¿Qué tratamientos existen para el cáncer de ovario y cuáles son sus objetivos?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Pilar Barretina Ginesta, Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitari Dr. Josep Treueta ICS Badalona

El tratamiento del cáncer de ovario generalmente depende de varios factores, como el tipo, el estadio del cáncer, la salud general de la paciente y las características específicas del tumor. Sin embargo, existen varios enfoques de tratamiento que se utilizan de manera conjunta o individualizada, con el objetivo de curar el cáncer, controlar su propagación o aliviar los síntomas. A continuación te explicamos los principales tratamientos disponibles para el cáncer de ovario y sus objetivos:

1️⃣ Cirugía

La cirugía es uno de los tratamientos más importantes en el cáncer de ovario, especialmente en sus primeras etapas.

Objetivo:

  • Eliminar el tumor: El principal objetivo de la cirugía es extirpar la mayor cantidad posible de tumor. Esto se denomina citorreducción. Si es posible, se intenta eliminar todo el cáncer visible en los ovarios y en áreas cercanas.

  • Mejorar la supervivencia: Realizar una cirugía exitosa, especialmente en los primeros estadios, puede aumentar las probabilidades de curación y reducir el riesgo de recurrencia.

  • Reducir la carga tumoral: En algunos casos, la cirugía se realiza para reducir el tamaño del tumor y hacer que otros tratamientos, como la quimioterapia, sean más efectivos.

Procedimientos comunes:

  • Ovariectomía (extirpación de los ovarios)

  • Histerectomía (extirpación del útero)

  • Linfadenectomía (extirpación de ganglios linfáticos cercanos)

  • Citorreducción (eliminación del tumor de otras áreas cercanas como el peritoneo)


2️⃣ Quimioterapia

La quimioterapia es un tratamiento que utiliza fármacos para destruir las células cancerosas. Se utiliza comúnmente en el tratamiento del cáncer de ovario, especialmente en etapas avanzadas.

Objetivo:

  • Eliminar células cancerosas: La quimioterapia se utiliza para destruir las células cancerosas que no se pudieron eliminar con la cirugía. También puede tratar las células cancerosas que se han diseminado a otras áreas del cuerpo.

  • Reducir el tamaño del tumor: La quimioterapia también se usa antes de la cirugía en algunos casos para reducir el tamaño del tumor, facilitando su extirpación.

  • Controlar la recidiva: En muchos casos, la quimioterapia se administra después de la cirugía para eliminar cualquier célula cancerosa residual y reducir el riesgo de recidiva.

Cómo se administra:

  • Generalmente, se administra por vía intravenosa, aunque en algunos casos también puede administrarse de forma oral.


3️⃣ Terapias dirigidas

Las terapias dirigidas son medicamentos que actúan específicamente sobre las moléculas o procesos celulares que permiten que el cáncer crezca y se disemine. Este tipo de tratamiento es más preciso que la quimioterapia.

Objetivo:

  • Bloquear el crecimiento tumoral: Las terapias dirigidas actúan sobre las características moleculares del tumor, interfiriendo en los mecanismos específicos que permiten que las células cancerosas se multipliquen y se diseminen.

  • Reducir la toxicidad: A diferencia de la quimioterapia, que afecta tanto a las células sanas como a las cancerosas, las terapias dirigidas suelen ser menos tóxicas para las células sanas.

Tipos comunes de terapias dirigidas:

  • Inhibidores de las quinasas (enzimas que regulan el crecimiento celular)

  • Inhibidores de PARP (fármacos que actúan sobre las células con daño en el ADN, como en los tumores con mutaciones BRCA)


4️⃣ Inmunoterapia

La inmunoterapia utiliza el sistema inmunológico del propio cuerpo para atacar las células cancerosas. Este tipo de tratamiento está siendo cada vez más utilizado en diversos tipos de cáncer, incluido el cáncer de ovario.

Objetivo:

  • Fortalecer el sistema inmunológico: La inmunoterapia busca activar o mejorar la capacidad del sistema inmunológico para identificar y destruir las células cancerosas.

  • Estimular una respuesta inmune específica: Algunos tipos de inmunoterapia permiten que el sistema inmunológico reconozca las células tumorales como extrañas y las ataque.

Tipos comunes de inmunoterapia:

  • Inhibidores de puntos de control inmunológicos: Fármacos que ayudan a activar el sistema inmunológico al bloquear las "señales de freno" que impiden que el sistema inmune ataque las células tumorales.


5️⃣ Radioterapia

La radioterapia utiliza radiación para destruir las células cancerosas. Se usa principalmente en casos donde la cirugía no es posible o como tratamiento adyuvante.

Objetivo:

  • Destruir células cancerosas localizadas: La radioterapia puede ser útil para eliminar células cancerosas en áreas específicas, como los ganglios linfáticos o partes del abdomen, donde el tumor no puede ser eliminado por cirugía.

  • Reducir el tamaño de tumores no operables: En casos donde no se puede realizar cirugía, la radioterapia puede ser usada para reducir el tamaño del tumor y aliviar los síntomas.

Cómo se administra:

  • Generalmente, la radioterapia se administra de manera externa, mediante máquinas que emiten rayos de alta energía directamente sobre el área afectada.


6️⃣ Tratamientos paliativos

Cuando el cáncer de ovario es en una etapa avanzada y no es curable, los tratamientos paliativos tienen como objetivo aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Objetivo:

  • Aliviar el dolor y otros síntomas como la obstrucción intestinal, hinchazón abdominal o dificultad respiratoria.

  • Mejorar el bienestar general del paciente para que pueda continuar con sus actividades diarias tanto como sea posible.


7️⃣ Cirugía de recidiva

Si el cáncer de ovario recurre después de haber sido tratado, la cirugía de recidiva puede ser una opción para extirpar las nuevas masas tumorales o tejidos afectados. Esto se combina con otros tratamientos como la quimioterapia o la inmunoterapia.

Objetivo:

  • Eliminar las recurrencias tumorales: La cirugía de recidiva puede ayudar a reducir la carga tumoral y mejorar el control de la enfermedad.

  • Controlar la enfermedad: Incluso si no es posible curar el cáncer de ovario, la cirugía puede aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.


✅ Conclusión

El tratamiento del cáncer de ovario varía según el tipo y estadio del cáncer, pero los objetivos generales de los tratamientos incluyen:

  • Eliminar el tumor (cirugía y quimioterapia).

  • Controlar el crecimiento tumoral (terapias dirigidas y quimioterapia).

  • Activar el sistema inmunológico para atacar las células cancerosas (inmunoterapia).

  • Aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida (tratamientos paliativos).

Cada caso es único, y los médicos tomarán en cuenta las características específicas del cáncer de ovario para diseñar un plan de tratamiento personalizado que ofrezca las mejores posibilidades de éxito.