La linfadenectomía pélvica y para-aórtica es un procedimiento quirúrgico importante en el tratamiento del cáncer de ovario, especialmente en estadios avanzados de la enfermedad, donde el cáncer puede haberse diseminado a los ganglios linfáticos de la región pélvica o para-aórtica (cerca de la aorta abdominal). Este procedimiento implica la extirpación de los ganglios linfáticos afectados, lo que puede ayudar a eliminar células cancerosas y mejorar el pronóstico de la paciente.
A continuación, te explicamos en qué consiste la linfadenectomía pélvica y para-aórtica, cuándo se realiza, sus beneficios, riesgos y su papel en el tratamiento del cáncer de ovario.
1️⃣ ¿Qué es la Linfadenectomía Pélvica y Para-Aórtica?
La linfadenectomía es la extirpación de ganglios linfáticos para evaluar y tratar la propagación del cáncer. Existen dos tipos principales:
1.1. Linfadenectomía Pélvica
-
Linfadenectomía pélvica es la extirpación de los ganglios linfáticos ubicados en la pelvis, cerca de los ovarios, el útero y la vejiga. Los ganglios linfáticos pélvicos son los primeros en donde el cáncer de ovario puede diseminarse.
1.2. Linfadenectomía Para-Aórtica
-
Linfadenectomía para-aórtica se refiere a la extirpación de los ganglios linfáticos ubicados cerca de la aorta abdominal, que es el principal vaso sanguíneo que transporta sangre desde el corazón al abdomen. Esta zona está cerca de los vasos sanguíneos grandes y los ganglios linfáticos pueden ser un sitio común de diseminación del cáncer de ovario.
2️⃣ ¿Cuándo se Realiza la Linfadenectomía Pélvica y Para-Aórtica en el Cáncer de Ovario?
2.1. Cáncer de Ovario en Estadios Avanzados
-
Este procedimiento se realiza con mayor frecuencia en pacientes con cáncer de ovario en estadios III y IV, cuando el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos. Los ganglios linfáticos son una vía común de propagación de las células cancerosas, por lo que eliminar estos ganglios es fundamental para prevenir metástasis y mejorar las posibilidades de tratamiento posterior (como quimioterapia).
2.2. Evaluación de la Extensión del Cáncer
-
En algunos casos, la linfadenectomía se realiza para evaluar la extensión de la enfermedad. La extirpación de los ganglios linfáticos afectados permite que los patólogos examinen si el cáncer se ha diseminado a estos ganglios, lo que es crucial para planificar el tratamiento posterior.
2.3. Como Parte de la Cirugía de Citorreducción
-
La linfadenectomía es a menudo parte de la cirugía de citorreducción (un procedimiento que busca eliminar la mayor cantidad de tumor posible). La citorreducción junto con la linfadenectomía puede ser un enfoque integral para reducir la carga tumoral y mejorar los resultados a largo plazo con la quimioterapia.
3️⃣ Procedimiento de la Linfadenectomía Pélvica y Para-Aórtica
3.1. Preparación Preoperatoria
Antes de la cirugía, se realizan pruebas para evaluar la extensión del cáncer, que incluyen tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM) o ultrasonidos para obtener una imagen detallada de la localización de los ganglios linfáticos afectados. Estas pruebas son esenciales para planificar la cirugía.
3.2. Técnica Quirúrgica
-
La linfadenectomía generalmente se realiza a través de una cirugía abierta con una incisión abdominal grande o, en algunos casos, mediante cirugía laparoscópica (mínimamente invasiva), especialmente si el cáncer no se ha diseminado extensamente.
-
El cirujano extirpa los ganglios linfáticos de la pelvis y de la zona para-aórtica cerca de la aorta. Estos ganglios son cuidadosamente eliminados para garantizar que se haya eliminado el tejido canceroso.
3.3. Evaluación Postoperatoria
-
Después de la cirugía, los ganglios linfáticos extirpados son enviados a un laboratorio de patología para su examen, lo que ayudará a determinar si el cáncer se ha diseminado a esos ganglios y guiará el tratamiento posterior, como la quimioterapia.
4️⃣ Beneficios de la Linfadenectomía Pélvica y Para-Aórtica en el Cáncer de Ovario
4.1. Elimina Ganglios Linfáticos Afectados
-
El beneficio más importante es la eliminación de los ganglios linfáticos afectados por el cáncer. Esto reduce la probabilidad de que el cáncer se disemine aún más y mejora las opciones de tratamiento posteriores como la quimioterapia.
4.2. Mejora la Eficacia de la Quimioterapia
-
Al reducir la cantidad de tejido tumoral y eliminar los ganglios linfáticos afectados, la linfadenectomía mejora la respuesta a la quimioterapia. Esto aumenta las tasas de supervivencia y ayuda a reducir el riesgo de recurrencia.
4.3. Evaluación de la Extensión del Cáncer
-
La linfadenectomía permite una evaluación más precisa de la extensión del cáncer, lo que puede ser crucial para planificar el tratamiento adicional y ajustar las estrategias de quimioterapia o radioterapia.
5️⃣ Riesgos y Efectos Secundarios de la Linfadenectomía Pélvica y Para-Aórtica
5.1. Riesgos Quirúrgicos
-
Como con cualquier cirugía mayor, existen riesgos de infección, sangrado y posibles complicaciones durante la cirugía. La cirugía de linfadenectomía es especialmente delicada debido a la proximidad de los ganglios linfáticos a vasos sanguíneos importantes, lo que puede aumentar el riesgo de daño a estos órganos.
5.2. Linfedema
-
Linfedema (hinchazón en las piernas o en la zona pélvica) es una complicación común después de la extirpación de los ganglios linfáticos, ya que los ganglios linfáticos ayudan a drenar el líquido de la región afectada. En algunos casos, la extirpación de los ganglios puede afectar este drenaje, causando hinchazón en las piernas o en otras partes del cuerpo.
5.3. Problemas Digestivos o Urinarios
-
Dependiendo de la extensión de la cirugía, algunas pacientes pueden experimentar efectos secundarios como dificultades digestivas o problemas urinarios debido a la proximidad de los ganglios linfáticos con órganos vitales como los intestinos o la vejiga.
5.4. Complicaciones en la Recuperación
-
La recuperación postquirúrgica puede ser prolongada, especialmente después de una cirugía extensa, y las pacientes pueden experimentar dolor o molestias durante el proceso de curación.
✅ Conclusión
La linfadenectomía pélvica y para-aórtica es un procedimiento quirúrgico crucial en el tratamiento del cáncer de ovario avanzado, especialmente cuando el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos. Al eliminar estos ganglios, la cirugía reduce la probabilidad de que el cáncer se propague y mejora la eficacia de la quimioterapia posterior, lo que aumenta las tasas de supervivencia.
Aunque el procedimiento conlleva algunos riesgos, como linfedema y complicaciones quirúrgicas, los beneficios de reducir la carga tumoral y mejorar las opciones de tratamiento a largo plazo son considerables.
Es importante discutir con tu oncólogo todas las opciones disponibles y los posibles efectos secundarios de la linfadenectomía para asegurarte de que se adapte a tus necesidades y tu plan de tratamiento general.