Ooforectomía Unilateral en el Tratamiento del Cáncer de Ovario

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dr. Vicente Bebia Conesa Ginecólogo Oncólogo de Vall D' Hebron

La ooforectomía unilateral es un procedimiento quirúrgico en el cual se extirpa un solo ovario. En el contexto del cáncer de ovario, este procedimiento se realiza cuando se detecta un tumor en uno solo de los ovarios o en casos en los que el cáncer está localizado en un solo ovario y no se ha diseminado a otras áreas. La ooforectomía unilateral es una cirugía menos invasiva que la ooforectomía bilateral (extirpación de ambos ovarios), y su objetivo es eliminar el tumor mientras preserva la función ovárica y la fertilidad en la paciente.

A continuación, te explicamos en qué consiste la ooforectomía unilateral, cuándo se realiza, sus beneficios y riesgos, y cómo encaja en el tratamiento del cáncer de ovario.


1️⃣ ¿Qué es la Ooforectomía Unilateral?

La ooforectomía unilateral es la extirpación de un solo ovario. Este procedimiento se realiza cuando solo uno de los ovarios está afectado por cáncer de ovario o por una condición benigna, y el otro ovario está sano.

Objetivo Principal:

  • Eliminar el ovario afectado por el cáncer, pero preservar el otro ovario para que continúe funcionando, lo que permite que la paciente mantenga su capacidad reproductiva y producción hormonal.


2️⃣ ¿Cuándo se Realiza la Ooforectomía Unilateral en el Cáncer de Ovario?

2.1. Cáncer de Ovario Limitado a un Solo Ovario

  • La ooforectomía unilateral se realiza en casos de cáncer de ovario localizado que afecta a un solo ovario, especialmente cuando el tumor no se ha diseminado a otras partes del cuerpo. En estos casos, el otro ovario está sano y se puede preservar para mantener la función ovárica.

2.2. Tumores Benignos

  • En algunos casos, el cáncer de ovario es detectado temprano y está limitado a un solo ovario. Si el tumor es pequeño y se encuentra en una etapa temprana, la cirugía de ooforectomía unilateral puede ser una opción adecuada para eliminar el tumor y preservar la fertilidad.

2.3. Como Parte de un Tratamiento Combinado

  • En algunos casos, la ooforectomía unilateral puede ser realizada junto con otros tratamientos como quimioterapia o radioterapia para tratar el cáncer de ovario, especialmente en estadios tempranos.

2.4. En Mujeres Jóvenes que Desean Mantener su Fertilidad

  • La ooforectomía unilateral también es una opción para las mujeres jóvenes que tienen cáncer de ovario unilateral y desean preservar su fertilidad. En estos casos, el ovario sano restante puede seguir produciendo óvulos y hormonas, lo que permite la posibilidad de concebir.


3️⃣ Procedimiento de la Ooforectomía Unilateral

3.1. Preparación Preoperatoria

Antes de la cirugía, la paciente se somete a una serie de pruebas para evaluar la extensión del cáncer. Estas pruebas incluyen:

  • Exámenes de imagen (como tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM)) para evaluar la extensión del tumor.

  • Pruebas de laboratorio para verificar los niveles de marcadores tumorales (como el CA-125).

3.2. Técnica Quirúrgica

  • La cirugía generalmente se realiza bajo anestesia general. El cirujano puede optar por cirugía abierta o laparoscopia, dependiendo de la situación del cáncer y el tamaño del tumor.

  • Laparoscopia: En algunos casos, la ooforectomía unilateral se puede realizar mediante cirugía laparoscópica (mínimamente invasiva). Este tipo de cirugía requiere solo pequeñas incisiones, lo que permite una recuperación más rápida y menos dolor postoperatorio.

  • Cirugía abierta: En situaciones más complejas, se puede realizar una cirugía abierta con una incisión más grande en el abdomen. Este enfoque puede ser necesario si el tumor está más grande o si se encuentra en una ubicación difícil de alcanzar.

3.3. Extirpación del Ovario Afectado

  • Durante la cirugía, se extirpa uno de los ovarios, junto con la trompa de Falopio correspondiente (si también está afectada). Si el cáncer ha invadido otras áreas cercanas, como el útero o los ganglios linfáticos, es posible que se extirpen también esos tejidos.


4️⃣ Beneficios de la Ooforectomía Unilateral en el Cáncer de Ovario

4.1. Preservación de la Fertilidad

  • El principal beneficio de la ooforectomía unilateral es que preserva la función ovárica en el ovario restante. Esto permite que la paciente continúe teniendo óvulos y hormonas, lo que ayuda a mantener su fertilidad y la menstruación regular.

4.2. Menos Impacto Hormonal

  • A diferencia de la ooforectomía bilateral (extirpación de ambos ovarios), que provoca una menopausia inmediata, la ooforectomía unilateral permite que el ovario restante continúe produciendo estrógenos y progesterona, lo que ayuda a evitar los síntomas de la menopausia.

4.3. Menor Riesgo de Complicaciones

  • Al tratarse de una cirugía menos invasiva que la ooforectomía bilateral, los riesgos asociados son menores, y la recuperación es generalmente más rápida.

4.4. Tratamiento Menos Radical

  • La ooforectomía unilateral es una opción menos radical, ya que no elimina todas las funciones hormonales y reproductivas de la paciente, lo que permite una mejor calidad de vida después de la cirugía.


5️⃣ Riesgos y Efectos Secundarios de la Ooforectomía Unilateral

5.1. Riesgo de Recurrencia

  • Si el cáncer afecta solo a un ovario, el otro ovario sigue siendo vulnerable, aunque en muchos casos se realiza un seguimiento exhaustivo para detectar cualquier signo de recurrencia.

5.2. Efectos Hormonales

  • Aunque la paciente conserva un ovario, puede experimentar efectos hormonales temporales si el ovario extirpado estaba desempeñando un papel importante en la producción hormonal.

5.3. Posible Necesidad de Tratamientos Adicionales

  • Dependiendo de la etapa del cáncer y de la respuesta al tratamiento, puede ser necesario seguir con quimioterapia, radioterapia o tratamientos hormonales para evitar la recurrencia.

5.4. Riesgos Quirúrgicos

  • Como cualquier cirugía, la ooforectomía unilateral conlleva riesgos de infección, sangrado o daño a los órganos circundantes, aunque estos son mínimos en manos de un equipo especializado.


✅ Conclusión

La ooforectomía unilateral es un procedimiento clave en el tratamiento del cáncer de ovario localizado en un solo ovario. Esta cirugía permite eliminar el tumor mientras preserva la función hormonal y fertilidad de la paciente, lo que la convierte en una opción especialmente relevante para mujeres jóvenes que desean mantener la capacidad de concebir. Si bien la cirugía tiene algunos riesgos, los beneficios a largo plazo en términos de preservación de la fertilidad y la función hormonal suelen ser significativos.