Dr. Fernando Colmenarejo, Jefe de Servicio de Ginecología de Quironsalud Zaragoza.
La salpingooforectomía bilateral es un procedimiento quirúrgico clave en el tratamiento del cáncer de ovario. Este procedimiento implica la extirpación de ambos ovarios y trompas de Falopio, y es fundamental cuando el cáncer afecta ambos ovarios o cuando se sospecha que puede haber riesgo de diseminación a otras partes del sistema reproductivo. A continuación, te explicamos en qué consiste esta cirugía, cuándo se realiza, sus beneficios y riesgos, y su papel en el tratamiento del cáncer de ovario.
1️⃣ ¿Qué es la Salpingooforectomía Bilateral?
La salpingooforectomía bilateral es la extirpación de ambos ovarios y ambas trompas de Falopio. Este procedimiento es realizado generalmente para tratar el cáncer de ovario, pero también puede indicarse en otros contextos médicos, como la prevención de cáncer en mujeres con mutaciones genéticas hereditarias (como BRCA1 y BRCA2).
Objetivo Principal:
-
Eliminar los ovarios y las trompas de Falopio para tratar el cáncer de ovario y reducir el riesgo de diseminación del cáncer a otras áreas del abdomen o pelvis.
2️⃣ ¿Cuándo se Realiza la Salpingooforectomía Bilateral en el Cáncer de Ovario?
2.1. Cáncer de Ovario Diagnóstico
-
Estadios avanzados del cáncer de ovario (III y IV): Si el cáncer de ovario ha afectado ambos ovarios o se ha diseminado a otras partes del sistema reproductivo, se realiza una salpingooforectomía bilateral para eliminar las fuentes de cáncer visibles y reducir el riesgo de recurrencia.
2.2. Prevención en Mujeres con Mutaciones Genéticas
-
Para mujeres con una mutación genética hereditaria, como las que tienen una mutación en los genes BRCA1 o BRCA2, que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de ovario, la salpingooforectomía bilateral profiláctica (preventiva) puede recomendarse para reducir el riesgo de cáncer en el futuro. En estos casos, aunque no haya diagnóstico de cáncer, se realiza la cirugía como medida preventiva.
2.3. Tratamiento Adyuvante Después de la Cirugía Inicial
-
En algunos casos, la salpingooforectomía bilateral se realiza como parte de un tratamiento quirúrgico adyuvante (complementario), especialmente después de realizar una cirugía inicial para extirpar el tumor principal, con el objetivo de eliminar cualquier tejido tumoral remanente y minimizar las posibilidades de recurrencia.
3️⃣ Procedimiento de la Salpingooforectomía Bilateral
3.1. Preparación para la Cirugía
-
La cirugía se realiza generalmente bajo anestesia general, lo que significa que la paciente estará completamente dormida durante el procedimiento. Antes de la cirugía, se realizan una serie de pruebas de imagen (como tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM)) para planificar el procedimiento y evaluar la extensión del cáncer.
3.2. Técnicas Quirúrgicas
-
Cirugía abierta: En muchos casos, la salpingooforectomía bilateral se realiza a través de una incisión abdominal más grande. Este tipo de cirugía es necesaria cuando se espera que la intervención sea extensa, como en los casos de cáncer avanzado.
-
Cirugía laparoscópica: En algunos casos, si el cáncer está localizado y no se ha diseminado ampliamente, se puede realizar una cirugía laparoscópica (mínimamente invasiva). Esto implica pequeñas incisiones a través de las cuales se insertan instrumentos quirúrgicos y una cámara para guiar la cirugía, lo que reduce el dolor postoperatorio y acelera la recuperación.
3.3. Extirpación de Ovarios y Trompas de Falopio
-
Extirpación de ambos ovarios: Se eliminan ambos ovarios, que son los órganos donde se produce el cáncer de ovario.
-
Extirpación de las trompas de Falopio: También se extirpan las trompas de Falopio, que son las estructuras a través de las cuales los óvulos viajan desde los ovarios al útero. Aunque el cáncer de ovario se origina en los ovarios, las trompas de Falopio también son lugares en los que puede desarrollarse el cáncer.
4️⃣ Beneficios de la Salpingooforectomía Bilateral en el Cáncer de Ovario
4.1. Eliminación del Tejido Tumoral
-
El beneficio más importante de la salpingooforectomía bilateral es la eliminación completa del tumor en los ovarios y las trompas de Falopio, lo que puede reducir significativamente el riesgo de recurrencia de la enfermedad.
4.2. Mejora de las Opciones de Tratamiento Posteriores
-
Después de la cirugía, las pacientes a menudo reciben quimioterapia u otros tratamientos para eliminar cualquier célula cancerosa remanente, lo que mejora las tasas de supervivencia y reduce el riesgo de metástasis.
4.3. Prevención de Cáncer en Mujeres con Mutaciones Genéticas
-
En mujeres con mutaciones genéticas heredadas como BRCA1 o BRCA2, esta cirugía puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de ovario en el futuro y evitar la necesidad de tratamientos más agresivos más adelante.
4.4. Alivio de Síntomas
-
En casos de cáncer de ovario avanzado, la cirugía puede ayudar a aliviar síntomas como el dolor abdominal o la distensión, mejorando la calidad de vida de la paciente.
5️⃣ Riesgos y Efectos Secundarios de la Salpingooforectomía Bilateral
5.1. Efectos Secundarios Físicos
-
Menopausia temprana: Después de la extirpación de ambos ovarios, las mujeres entran en menopausia de manera inmediata si no lo estaban ya, lo que puede conllevar síntomas como sofocos, sequedad vaginal, cambios de ánimo y mayor riesgo de osteoporosis. Estos efectos pueden manejarse con tratamiento hormonal sustitutivo o terapia de reemplazo hormonal (TRH), si es apropiado para cada paciente.
5.2. Riesgos Quirúrgicos
-
Como cualquier cirugía, la salpingooforectomía bilateral conlleva algunos riesgos, como infecciones, sangrado o daño a los órganos circundantes, aunque estos riesgos son menores en centros especializados.
5.3. Efectos Psicológicos
-
La extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio puede tener un impacto emocional en la paciente, ya que puede sentir que pierde su capacidad de fertilidad y experimentar un cambio en su identidad femenina. Es fundamental que las pacientes reciban apoyo emocional y psicológico durante y después del procedimiento.
✅ Conclusión
La salpingooforectomía bilateral es un procedimiento quirúrgico clave en el tratamiento del cáncer de ovario, especialmente en estadios avanzados o en mujeres con riesgo genético elevado. Este tratamiento tiene como objetivo eliminar el tumor y reducir el riesgo de recurrencia, lo que mejora las opciones de tratamiento y las tasas de supervivencia.
Si bien la cirugía puede tener efectos secundarios, como la menopausia temprana y cambios emocionales, los beneficios a largo plazo en términos de supervivencia y prevención de futuros cánceres suelen superar los riesgos. Es fundamental discutir con tu oncólogo todas las opciones disponibles y considerar el apoyo emocional y psicológico necesario durante este proceso.