¿Qué es y en qué consiste la cirugia de ovario?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


La cirugía de ovario se refiere a cualquier procedimiento quirúrgico realizado en los ovarios, los órganos reproductivos femeninos que producen óvulos y hormonas como estrógenos y progesterona. La cirugía de ovario puede ser necesaria para tratar una variedad de condiciones como quistes ováricos, tumores, endometriosis o el cáncer de ovario.

Tipos de Cirugía de Ovario

Dependiendo de la situación y el diagnóstico, la cirugía de ovario puede ser conservadora (preservando el ovario) o radical (eliminando el ovario y otras estructuras). A continuación, te explico los tipos más comunes de cirugía de ovario.


1️⃣ Cirugía Conservadora de Ovario

La cirugía conservadora de ovario tiene como objetivo preservar la función ovárica y la fertilidad de la paciente, cuando sea posible.

1.1. Ooforectomía unilateral (extirpación de un ovario)

  • Descripción: Es la extirpación de un solo ovario. Generalmente se realiza cuando hay un quiste, un tumor benigno o una enfermedad en uno de los ovarios, pero el otro ovario está saludable.

  • Objetivo: El objetivo es eliminar la parte afectada, pero preservar la fertilidad de la mujer, ya que el otro ovario puede continuar produciendo óvulos y hormonas.

  • Indicaciones comunes: Quistes ováricos, tumores benignos, o endometriosis en un solo ovario.

1.2. Ooforectomía bilateral (extirpación de ambos ovarios)

  • Descripción: En algunos casos, se pueden extraer ambos ovarios, pero solo se hace cuando se tiene que tratar una condición grave o cuando no se espera que la mujer desee mantener la fertilidad.

  • Objetivo: Aunque se pierden ambos ovarios, la paciente puede continuar con una vida saludable, aunque entraría en menopausia si no ha alcanzado la edad natural de la menopausia.

  • Indicaciones comunes: Cáncer de ovario, enfermedades hereditarias como el síndrome de BRCA1 o BRCA2, o afecciones graves que afectan ambos ovarios.


2️⃣ Cirugía Radical de Ovario en Casos de Cáncer

En el caso del cáncer de ovario, la cirugía es una de las principales formas de tratamiento. El objetivo es extirpar la mayor cantidad posible de tejido tumoral.

2.1. Histerectomía total con ooforectomía bilateral

  • Descripción: Este procedimiento implica la extirpación completa del útero (histerectomía) y de ambos ovarios (ooforectomía bilateral).

  • Objetivo: Eliminar todo el tejido potencialmente canceroso de la pelvis y el abdomen para reducir las probabilidades de recurrencia del cáncer.

  • Indicaciones comunes: Cáncer de ovario avanzado o cuando el cáncer se ha diseminado al útero o a otras estructuras cercanas.

2.2. Citorreducción

  • Descripción: En el caso de cáncer de ovario avanzado, se realiza una cirugía de citorreducción (también conocida como cirugía de debulk). Esta cirugía tiene como objetivo eliminar la mayor cantidad posible de tumor, aunque no siempre es posible eliminarlo todo.

  • Objetivo: Reducir la carga tumoral para mejorar la efectividad de otros tratamientos, como la quimioterapia.

  • Indicaciones comunes: Cáncer de ovario en estadio avanzado (estadios III o IV).


3️⃣ Procedimientos Laparoscópicos en Cirugía de Ovario

La cirugía laparoscópica es un tipo de cirugía mínimamente invasiva en la que se utilizan pequeñas incisiones y una cámara para ver el área afectada y realizar el procedimiento.

3.1. Laparoscopia diagnóstica

  • Descripción: Se realiza para examinar los ovarios y el área pélvica. Se utiliza para diagnosticar o confirmar condiciones como quistes ováricos, endometriosis, o tumores.

  • Objetivo: Proporcionar una visualización clara de los órganos reproductivos y tomar biopsias si es necesario.

3.2. Laparoscopia quirúrgica

  • Descripción: Se utiliza para extirpar quistes ováricos, tratar endometriosis o realizar una ooforectomía unilateral. La laparoscopia requiere solo pequeñas incisiones en el abdomen.

  • Objetivo: Eliminar el problema sin tener que realizar una cirugía abierta. Esto ayuda a una recuperación más rápida, menos dolor y menores cicatrices.


4️⃣ Procedimiento de Cirugía de Ovario en Casos de Quistes y Tumores Benignos

4.1. Cirugía para quistes ováricos

  • Descripción: Los quistes ováricos son sacos llenos de líquido que se forman en los ovarios. Si un quiste es muy grande, doloroso o tiene características que podrían sugerir malignidad, es necesario extirparlo.

  • Objetivo: Eliminar el quiste para evitar complicaciones, como la rotura o la torsión del ovario.

  • Procedimiento: En algunos casos, se puede realizar una ooforectomía unilateral para extirpar el ovario afectado, mientras que en otros, se extirpa solo el quiste (conservando el ovario).

4.2. Cirugía para tumores benignos

  • Descripción: Los tumores benignos en los ovarios pueden ser extirpados si causan dolor o tienen el riesgo de convertirse en malignos.

  • Objetivo: Eliminar el tumor mientras se preserva la función ovárica, especialmente en mujeres jóvenes que desean tener hijos en el futuro.


5️⃣ Recuperación y Consideraciones Postoperatorias

La cirugía de ovario tiene diferentes tiempos de recuperación según el tipo de procedimiento realizado:

5.1. Recuperación de la cirugía laparoscópica

  • Generalmente, la recuperación es más rápida que la cirugía abierta. Muchas pacientes pueden regresar a sus actividades normales en 1-2 semanas.

5.2. Recuperación de cirugía abierta

  • En cirugías más invasivas, como la histerectomía o la ooforectomía bilateral, la recuperación puede tomar varias semanas. Durante este tiempo, las pacientes deben evitar actividades extenuantes y seguir las recomendaciones médicas.


✅ Conclusión

La cirugía de ovario es un tratamiento clave para varias condiciones que afectan los ovarios, incluyendo quistes, tumores, endometriosis y cáncer de ovario. Dependiendo de la situación, la cirugía puede ser conservadora (preservando la fertilidad y los ovarios) o radical (como en el cáncer de ovario, donde se extirpan los ovarios y otros órganos cercanos). Además, la cirugía laparoscópica ofrece una opción menos invasiva para muchos procedimientos, con tiempos de recuperación más cortos.

Es importante hablar con el oncólogo o el ginecólogo para determinar cuál es la mejor opción quirúrgica en función de la condición específica y las necesidades de la paciente.