¿Qué importancia tiene la intervención quirúrgica con la posibilidad de tener una recidiva?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dr. Victor Lago Leal, Cirujano Ginecológico Oncológico y Cirujano Ginecológico del Hospital Universitario y Politécnico La Fe.

La intervención quirúrgica juega un papel crucial en el tratamiento del cáncer de ovario y tiene una gran influencia en la probabilidad de recidiva del cáncer. La cirugía tiene como objetivo principal eliminar la mayor cantidad posible de tumor, lo que se conoce como citorreducción o cirugía reductora del tumor. La cantidad de cáncer que se puede eliminar durante la cirugía es un factor determinante en la posibilidad de que el cáncer de ovario vuelva a ocurrir después del tratamiento inicial.

1️⃣ ¿Qué papel tiene la intervención quirúrgica en la recidiva del cáncer de ovario?

La cirugía para el cáncer de ovario es uno de los tratamientos más importantes y tiene un impacto significativo en la probabilidad de recidiva:

1.1. Cirugía inicial: Citorreducción

  • En el tratamiento inicial, la cirugía tiene como objetivo eliminar la mayor cantidad posible de tumor. Se realiza una ovariectomía (extirpación de los ovarios) y, en muchos casos, una histerectomía (extirpación del útero) junto con la extirpación de tejidos cercanos que puedan estar afectados, como los ganglios linfáticos, el peritoneo (membrana que recubre los órganos abdominales), o incluso partes del intestino o el hígado si el cáncer se ha diseminado.

  • La extirpación completa del tumor reduce la cantidad de células cancerosas en el cuerpo y disminuye las posibilidades de recurrencia. La citorreducción óptima (cuando se elimina la mayor parte del tumor visible) se asocia con una mejor tasa de supervivencia y un menor riesgo de recidiva.

  • Citorreducción subóptima (cuando no se puede eliminar todo el tumor) se asocia con un mayor riesgo de recidiva. Si el cáncer no se puede eliminar completamente durante la cirugía, las células cancerosas remanentes pueden volver a crecer con el tiempo.

1.2. Cirugía para recidiva

  • En caso de que el cáncer de ovario recurriese después del tratamiento inicial, la cirugía puede ser una opción para eliminar nuevas masas tumorales o lesiones. Sin embargo, la cirugía en casos de recidiva depende de varios factores, como la localización del tumor, el estado general de la paciente, y la respuesta del cáncer al tratamiento inicial.

  • En algunos casos, la cirugía de recidiva puede ser más compleja debido a la diseminación del cáncer a áreas más extensas o a órganos distantes. La recidiva a menudo se presenta en etapas avanzadas, lo que puede complicar las opciones quirúrgicas.


2️⃣ Factores que afectan la recidiva tras la cirugía

Aunque la cirugía es una herramienta fundamental, varios factores influirán en la probabilidad de recidiva después de la operación:

2.1. Extensión de la citorreducción (cuánto tumor se elimina)

  • Citorreducción óptima: Si el tumor se elimina casi en su totalidad durante la cirugía, las probabilidades de recurrencia disminuyen considerablemente. El objetivo de una cirugía óptima es dejar menos del 1 cm de tumor residual, lo que mejora las tasas de supervivencia a largo plazo.

  • Citorreducción subóptima: Si no se puede eliminar completamente el tumor (por ejemplo, cuando se detectan tumores pequeños en áreas difíciles de alcanzar), las probabilidades de recidiva aumentan porque algunas células cancerosas pueden seguir presentes en el cuerpo, aunque no sean visibles.

2.2. Tipo y grado del cáncer

  • Cáncer de ovario seroso de alto grado, que es uno de los tipos más comunes, tiene un alto riesgo de recurrencia, incluso si se realiza una cirugía inicial completa. Este tipo de cáncer tiende a diseminarse rápidamente y es más difícil de tratar en etapas avanzadas.

  • En cambio, tumores de bajo grado y algunos tumores de células germinales pueden tener un pronóstico más favorable, con menor riesgo de recurrencia si se eliminan completamente.

2.3. Respuesta al tratamiento inicial

  • La respuesta del cáncer a la quimioterapia o a otros tratamientos después de la cirugía también influye en el riesgo de recidiva. Si el cáncer es sensible a la quimioterapia, las probabilidades de recidiva pueden ser menores. Sin embargo, si el cáncer es resistente a los tratamientos, el riesgo de recurrencia es más alto.

2.4. Edad y salud general

  • Las mujeres jóvenes y aquellas con una buena salud general pueden tener una mejor respuesta a la cirugía y los tratamientos complementarios, lo que puede reducir el riesgo de recidiva. Las mujeres mayores o con problemas de salud adicionales pueden tener más dificultades para tolerar tratamientos agresivos, lo que puede afectar su pronóstico a largo plazo.


3️⃣ Opciones de tratamiento complementarias a la cirugía

La cirugía por sí sola no siempre es suficiente para prevenir la recidiva, especialmente en los casos más avanzados de cáncer de ovario. En estos casos, la cirugía se combina con otros tratamientos para reducir el riesgo de recurrencia:

3.1. Quimioterapia

  • Después de la cirugía, muchas pacientes con cáncer de ovario reciben quimioterapia adyuvante para eliminar las células cancerosas remanentes que no fueron eliminadas durante la cirugía. La quimioterapia es uno de los tratamientos más comunes para el cáncer de ovario y tiene como objetivo reducir el riesgo de recidiva.

  • Quimioterapia neoadyuvante: En algunos casos, se administra quimioterapia antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor, lo que hace que la cirugía sea más efectiva.

3.2. Terapias dirigidas e inmunoterapia

  • Terapias dirigidas: En algunos casos, especialmente cuando el cáncer de ovario tiene ciertas mutaciones genéticas (como las mutaciones BRCA1 y BRCA2), los tratamientos con inhibidores de PARP o terapias dirigidas pueden ser eficaces en la prevención de la recidiva.

  • Inmunoterapia: En algunos cánceres de ovario, la inmunoterapia, que estimula el sistema inmunológico para atacar las células cancerosas, puede ser una opción para prevenir la recidiva o tratar una recurrencia.

3.3. Seguimiento a largo plazo

  • El seguimiento regular después del tratamiento inicial es clave para detectar una posible recidiva en sus etapas más tempranas. Esto incluye análisis de sangre, como los niveles de CA-125, y pruebas de imagen.


4️⃣ ¿Cómo influye la cirugía en el pronóstico a largo plazo?

La cirugía tiene un impacto directo en el pronóstico a largo plazo del cáncer de ovario. Cuanto más exitoso sea el tratamiento quirúrgico (es decir, cuanto más tumor se elimine), mejor será el pronóstico. Sin embargo, es importante destacar que el riesgo de recidiva puede ser mayor en los casos donde:

  • El cáncer se ha diseminado ampliamente y no se puede eliminar todo el tumor.

  • El cáncer es agresivo (como el carcinoma seroso de alto grado).

  • El tratamiento posterior (como la quimioterapia) no es completamente efectivo.


✅ Conclusión

  • 💡 La cirugía juega un papel fundamental en el tratamiento del cáncer de ovario, y su éxito en eliminar el tumor tiene un impacto significativo en la posibilidad de recidiva.

  • 🎯 La citorreducción óptima (eliminación completa del tumor) está asociada con una mejor tasa de supervivencia y una menor probabilidad de recidiva.

  • 🩺 La cirugía es generalmente combinada con quimioterapia, terapias dirigidas e inmunoterapia para reducir el riesgo de recurrencia y mejorar el pronóstico a largo plazo.