Dra. Assumpció Pérez Benavente, Jefe de Servicio de Ginecología del Hospital Vall D'Hebron.
El cáncer de ovario de tipo carcinoma epitelial es el tipo más común de cáncer de ovario, representando aproximadamente el 90% de los casos. Este cáncer se origina en las células epiteliales, que son las células que recubren la superficie externa de los ovarios. Las células epiteliales son responsables de producir las hormonas y otros líquidos en los ovarios, pero cuando se vuelven anormales y crecen sin control, pueden formar tumores malignos.
1️⃣ Características del carcinoma epitelial de ovario
1.1. Origen y características de las células tumorales
-
Carcinoma epitelial se origina en las células epiteliales, que cubren la superficie de los ovarios. A diferencia de otros tipos de cáncer de ovario (como los de células germinales o estromales), el carcinoma epitelial no afecta las células productoras de óvulos, sino que proviene de las células que recubren el ovario.
-
Este tipo de cáncer se desarrolla en forma de tumores sólidos en la superficie del ovario, y puede expandirse a otras áreas como las trompas de Falopio, el útero o el peritoneo (la membrana que recubre la cavidad abdominal).
1.2. Subtipos de carcinoma epitelial de ovario
El carcinoma epitelial de ovario se clasifica en varios subtipos, que se distinguen por el tipo de células que componen el tumor. Los subtipos más comunes son:
-
Carcinoma seroso: Es el más común y se clasifica en alto grado (más agresivo) o bajo grado (menos agresivo). Los tumores serosos son quísticos y tienen una estructura interna líquida. Este tipo de cáncer tiene una tendencia a diseminarse rápidamente.
-
Carcinoma mucinoso: Este tipo de carcinoma tiene células productoras de moco y tiende a ser más raro que el seroso. Los tumores mucinosos son más lentos en su crecimiento y tienen una tasa de diseminación más baja.
-
Carcinoma endometrioide: Este tipo está relacionado con la endometriosis, una condición donde el tejido similar al revestimiento del útero crece fuera del útero. Los tumores endometrioides pueden tener un mejor pronóstico si se detectan en etapas tempranas.
-
Carcinoma de células claras: Es un tipo raro y más agresivo, con un pronóstico más desfavorable. Este subtipo se asocia generalmente con tumores que tienen una alta tasa de diseminación.
2️⃣ Factores de riesgo del carcinoma epitelial de ovario
El carcinoma epitelial de ovario está asociado con varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollarlo:
2.1. Edad ⏳
-
El riesgo aumenta con la edad, especialmente después de los 50 años y durante o después de la menopausia. La mayoría de los casos se diagnostican en mujeres mayores de 60 años.
2.2. Historia familiar y genética 🧬
-
Tener antecedentes familiares de cáncer de ovario, cáncer de mama o cáncer colorrectal aumenta el riesgo. Las mujeres que tienen mutaciones genéticas en los genes BRCA1 y BRCA2 tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar cáncer de ovario.
2.3. Factores hormonales 💊
-
El uso prolongado de hormonas sintéticas o terapia hormonal sustitutiva para tratar los síntomas de la menopausia puede aumentar el riesgo de carcinoma epitelial de ovario, especialmente si se usan en combinación con otros factores de riesgo.
2.4. Endometriosis 🔴
-
Las mujeres con endometriosis tienen un riesgo más elevado de desarrollar cáncer de ovario de tipo epitelial, especialmente el subtipo endometrioide.
2.5. No tener hijos 👶
-
Las mujeres que no han tenido hijos o que tuvieron su primer hijo después de los 35 años tienen un riesgo ligeramente mayor de desarrollar este tipo de cáncer.
3️⃣ Síntomas del carcinoma epitelial de ovario
El carcinoma epitelial de ovario es conocido como el "asesino silencioso" porque, en sus primeras etapas, a menudo no presenta síntomas evidentes. Sin embargo, algunos síntomas comunes incluyen:
3.1. Síntomas abdominales y digestivos 🍽️
-
Hinchazón abdominal o sensación de distensión
-
Dolor pélvico o abdominal que no desaparece
-
Pérdida de apetito o saciedad rápida al comer
3.2. Cambios urinarios y digestivos 🚽
-
Aumento de la frecuencia urinaria o necesidad urgente de orinar
-
Estreñimiento o problemas gastrointestinales
3.3. Fatiga y pérdida de peso inexplicada 😴⚖️
-
Fatiga extrema o cansancio generalizado
-
Pérdida de peso inexplicada que no se debe a cambios en la dieta o el ejercicio
3.4. Dolor durante las relaciones sexuales 💔
-
Algunas mujeres pueden experimentar dolor o malestar durante las relaciones sexuales, lo que puede estar relacionado con el cáncer de ovario.
Si estos síntomas persisten durante más de dos semanas, especialmente si son nuevos para ti, es importante consultar con un médico para hacer un diagnóstico adecuado.
4️⃣ Diagnóstico del carcinoma epitelial de ovario
El diagnóstico de carcinoma epitelial de ovario generalmente involucra una combinación de pruebas médicas y de imagen para confirmar la presencia del cáncer y determinar su extensión:
4.1. Examen pélvico 🩺
-
Un examen físico y pélvico realizado por el ginecólogo puede revelar la presencia de una masa o bulto en los ovarios.
4.2. Ecografía transvaginal 📷
-
La ecografía transvaginal es una de las pruebas iniciales para observar la estructura de los ovarios y detectar cualquier anomalía o masa en la zona.
4.3. Marcadores tumorales (CA-125) 🧪
-
El marcador CA-125 es una prueba de sangre que mide los niveles de una proteína que a menudo está elevada en las personas con cáncer de ovario, especialmente carcinoma epitelial. Sin embargo, no es específico y puede no estar elevado en todas las pacientes.
4.4. Tomografía computarizada (TC) y Resonancia magnética (RM) 📸
-
Estas pruebas ayudan a obtener imágenes detalladas del abdomen y la pelvis para ver si el cáncer se ha diseminado a otras áreas.
4.5. Biopsia 🔬
-
En algunos casos, es necesario realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico y determinar el tipo exacto de cáncer.
5️⃣ Tratamiento del carcinoma epitelial de ovario
El tratamiento del carcinoma epitelial de ovario generalmente se basa en cirugía y quimioterapia, pero el enfoque exacto depende de la etapa del cáncer y la salud general de la paciente.
5.1. Cirugía 🏥
-
La cirugía es el tratamiento principal en las etapas iniciales del carcinoma epitelial de ovario. Esto suele implicar la extirpación de los ovarios, las trompas de Falopio, y posiblemente el útero si es necesario.
-
En etapas avanzadas, la cirugía puede ser más compleja y puede incluir la extirpación de tejido adicional afectado por el cáncer.
5.2. Quimioterapia 💊
-
La quimioterapia es comúnmente utilizada después de la cirugía para eliminar las células cancerosas restantes y reducir el riesgo de recurrencia. Se administra mediante inyección intravenosa.
5.3. Terapia dirigida 🎯
-
En algunos casos, se utilizan tratamientos dirigidos que atacan específicamente las células cancerosas sin dañar tanto a las células sanas. Estos tratamientos pueden ser efectivos para ciertos tipos de carcinoma epitelial.
5.4. Inmunoterapia 💉
-
La inmunoterapia es un enfoque emergente que utiliza el sistema inmunológico del cuerpo para atacar y destruir las células tumorales. Este tipo de terapia está siendo estudiado en ensayos clínicos.
✅ Conclusión
-
💡 El carcinoma epitelial de ovario es el tipo más común de cáncer de ovario y se origina en las células que recubren la superficie de los ovarios.
-
🩺 Este tipo de cáncer puede ser difícil de detectar en etapas tempranas debido a que los síntomas son vagos y pueden confundirse con otros trastornos.
-
🎯 El tratamiento generalmente implica cirugía y quimioterapia, y puede incluir terapias dirigidas o inmunoterapia en casos más avanzados.