Dra. Ana Santaballa Bertrán, Jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario y Politécnico La Fe
La estadificación del cáncer de ovario es el proceso mediante el cual los médicos determinan la extensión o el alcance del cáncer dentro del cuerpo, es decir, cuánto se ha diseminado el cáncer desde su origen en los ovarios. La estadificación es fundamental para tomar decisiones sobre el tratamiento adecuado, el pronóstico y el seguimiento a lo largo del tiempo.
El sistema más utilizado para la estadificación del cáncer de ovario es el sistema de estadificación de la American Joint Committee on Cancer (AJCC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), conocido como el sistema TNM. Sin embargo, la estadificación clínica en cáncer de ovario generalmente se hace mediante una combinación de cirugía, exámenes de imagen (como ecografías, tomografías o resonancias magnéticas), y análisis de laboratorio (como los marcadores tumorales).
1️⃣ ¿Qué factores se tienen en cuenta en la estadificación del cáncer de ovario?
La estadificación evalúa varios factores importantes sobre la extensión del cáncer:
1.1. Tamaño y ubicación del tumor primario (T)
-
T se refiere al tumor primario, es decir, al tumor original en los ovarios. Se evalúa si el tumor se encuentra limitado al ovario o si ya se ha diseminado a otras áreas cercanas como el peritoneo (membrana que recubre los órganos abdominales).
-
El cáncer de ovario en sus etapas iniciales suele estar localizado en los ovarios, pero a medida que avanza, el cáncer puede diseminarse a otras estructuras dentro de la pelvis o el abdomen.
1.2. Ganglios linfáticos (N)
-
N se refiere a la presencia de cáncer en los ganglios linfáticos cercanos (que son pequeñas glándulas en el sistema inmunológico). Los ganglios linfáticos pueden actuar como "filtros" del cuerpo, y si el cáncer se ha diseminado a estos ganglios, el pronóstico y tratamiento pueden cambiar.
-
En el cáncer de ovario, los ganglios linfáticos pelvicos y para-aórticos son los más afectados, y su afectación indica una etapa más avanzada.
1.3. Metástasis a distancia (M)
-
M se refiere a si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo, como los pulmones, el hígado, o los ganglios linfáticos distantes. La presencia de metástasis en lugares distantes indica que el cáncer está en una etapa más avanzada y afecta el pronóstico.
-
En las etapas más avanzadas del cáncer de ovario, las células cancerosas pueden desplazarse a través de la sangre o la linfa y formar tumores en otras áreas del cuerpo.
2️⃣ Sistema de estadificación del cáncer de ovario (estadificación TNM)
El sistema de estadificación TNM clasifica el cáncer de ovario en diferentes estadios según el tamaño del tumor primario, la afectación de los ganglios linfáticos y la presencia de metástasis. Los estadios se dividen en estadios I a IV, siendo el estadio I el menos avanzado y el estadio IV el más avanzado.
2.1. Estadio I: Cáncer limitado a los ovarios
-
Estadio IA: El cáncer está limitado a un solo ovario o una trompa de Falopio, sin haber diseminado a otras partes del abdomen o pelvis.
-
Estadio IB: El cáncer está limitado a ambos ovarios o trompas de Falopio, pero no se ha diseminado más allá de ellos.
-
Estadio IC: El cáncer afecta a ambos ovarios o trompas de Falopio, pero también se ha diseminado al peritoneo (membrana que recubre el abdomen) o se ha liberado líquido canceroso dentro del abdomen.
2.2. Estadio II: Cáncer que afecta a los ovarios y se ha diseminado a la pelvis
-
Estadio IIA: El cáncer se ha diseminado a los órganos pélvicos cercanos, como la útero o las trompas de Falopio.
-
Estadio IIB: El cáncer se ha diseminado al peritoneo pélvico o a otros tejidos dentro de la pelvis.
2.3. Estadio III: Cáncer que se ha diseminado al abdomen
-
Estadio IIIA: El cáncer se ha diseminado más allá de la pelvis, pero no se ha propagado más allá del abdomen. La diseminación a los ganglios linfáticos pélvicos o para-aórticos también puede estar presente.
-
Estadio IIIB: El cáncer ha afectado el peritoneo abdominal y/o los ganglios linfáticos abdominales. En esta etapa, el cáncer puede estar afectando áreas como el hígado o los intestinos.
-
Estadio IIIC: El cáncer ha diseminado a porciones del abdomen y a ganglios linfáticos distantes. Se puede ver en áreas del abdomen, como el intestino, el hígado, o el diafragma.
2.4. Estadio IV: Cáncer avanzado con metástasis a otras partes del cuerpo
-
Estadio IVA: El cáncer ha afectado los pulmones u otros órganos distantes en el cuerpo.
-
Estadio IVB: El cáncer se ha diseminado a zonas distantes, como los hígado, los pulmones, o incluso a los ganglios linfáticos fuera de la zona pélvica y abdominal.
3️⃣ ¿Cómo se determina la estadificación?
La estadificación se determina mediante un enfoque combinado de pruebas y procedimientos. La cirugía juega un papel crucial en la estadificación del cáncer de ovario, ya que durante la intervención se pueden tomar muestras de tejido de los ovarios, ganglios linfáticos y otros órganos afectados para confirmar la extensión de la enfermedad. Las pruebas de imagen, como la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM), también son esenciales para observar la propagación del cáncer.
4️⃣ Importancia de la estadificación en el tratamiento y pronóstico
La estadificación tiene un papel crucial en la planificación del tratamiento y en la estimación del pronóstico del cáncer de ovario:
-
Tratamiento adecuado: Conocer la etapa en la que se encuentra el cáncer de ovario ayuda a los médicos a elegir el tratamiento adecuado. En los estadios tempranos, el tratamiento generalmente involucra cirugía para extirpar el tumor y, en algunos casos, quimioterapia. En los estadios más avanzados, la cirugía es más compleja y puede estar acompañada de tratamientos como quimioterapia, terapia dirigida o inmunoterapia.
-
Pronóstico: Los estadios tempranos (I y II) suelen tener un pronóstico mucho más favorable en comparación con los estadios más avanzados (III y IV). Si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo, el tratamiento se vuelve más complicado y las posibilidades de curación son menores.
✅ Conclusión
-
💡 La estadificación del cáncer de ovario es un proceso esencial para determinar la extensión del cáncer y planificar el tratamiento adecuado.
-
🎯 El sistema de estadificación TNM clasifica el cáncer de ovario en estadios I a IV, desde el cáncer limitado a los ovarios hasta el cáncer que se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
-
🩺 La estadificación influye directamente en el pronóstico y en las opciones de tratamiento, ayudando a los médicos a ofrecer el mejor enfoque posible para cada paciente.