¿El cáncer de ovario está relacionado con las hormonas?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dr. Santiago Domingo del PozoJefe de Sección Oncología Ginecológica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe

Sí, el cáncer de ovario está relacionado con las hormonas, aunque la relación puede variar dependiendo del tipo de cáncer de ovario y su origen. Las hormonas, especialmente los estrógenos, juegan un papel clave en el desarrollo, la progresión y, en algunos casos, el tratamiento del cáncer de ovario.

1️⃣ Tipos de cáncer de ovario relacionados con las hormonas

El cáncer de ovario no es un solo tipo de cáncer, sino que incluye varias categorías que pueden o no estar influenciadas por las hormonas. Algunos de estos tipos están directamente relacionados con las hormonas, mientras que otros no.

1.1. Cáncer de ovario epitelial (el más común)

  • El cáncer de ovario epitelial es el tipo más común, que se origina en las células epiteliales que recubren la superficie del ovario. Aunque este tipo de cáncer no está directamente impulsado por las hormonas, se ha encontrado que los estrógenos pueden tener un papel en su desarrollo y progresión, especialmente en mujeres que han tenido una exposición prolongada a estos estrógenos sin una oposición adecuada de otras hormonas.

  • Hormonas y cáncer de ovario: La exposición prolongada a estrógenos, sin la acción de progesterona, como ocurre en las mujeres que nunca han estado embarazadas o que han tenido su primer hijo a una edad avanzada, puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de ovario epitelial. La razón es que el estrógeno puede estimular el crecimiento celular en los ovarios, aumentando el riesgo de que las células se vuelvan anormales y formen tumores.

1.2. Cáncer de ovario de células germinales

  • El cáncer de ovario de células germinales se origina en las células que producen óvulos. Este tipo de cáncer es menos influenciado por las hormonas, ya que su desarrollo no depende de las hormonas sexuales como en el caso de otros tipos de cáncer de ovario. Sin embargo, en algunos casos, los tratamientos como la quimioterapia pueden afectar la función hormonal de los ovarios, lo que puede tener implicaciones para la fertilidad y los niveles hormonales.

1.3. Tumores estromales

  • Los tumores del estroma ovárico se desarrollan en el tejido conectivo del ovario, que produce hormonas sexuales. Estos tumores son más directamente influenciados por las hormonas, ya que pueden producir estrógenos o progesterona, afectando el equilibrio hormonal en el cuerpo.

  • Hormonas y cáncer estromal: Algunos tumores de células de la granulosa, un subtipo de tumor estromal, son hormonodependientes. Estos tumores pueden producir estrógenos adicionales, lo que puede causar síntomas como sangrado uterino irregular, ya que los estrógenos afectan el revestimiento del útero.

2️⃣ ¿Cómo las hormonas influyen en el cáncer de ovario?

2.1. Estrógenos y cáncer de ovario

Los estrógenos son hormonas clave en el desarrollo y la función de los ovarios, y están directamente relacionados con ciertos tipos de cáncer de ovario. A continuación te explico cómo los estrógenos pueden influir en el desarrollo del cáncer de ovario:

  • Estimulación celular: Los estrógenos pueden estimular el crecimiento celular en los ovarios, lo que, con el tiempo, puede llevar a un mayor riesgo de mutaciones genéticas en las células ováricas, lo que podría originar un cáncer. Esto es especialmente cierto en las mujeres que tienen una exposición prolongada a estrógenos sin progesterona.

  • Cáncer de ovario y exposición prolongada al estrógeno: Las mujeres que tienen una exposición prolongada al estrógeno (por ejemplo, por no haber tenido hijos, por tener menstruaciones tempranas o por haber comenzado la menopausia tarde) tienen un riesgo mayor de desarrollar cáncer de ovario debido a que los estrógenos continúan estimulando las células en los ovarios durante más tiempo.

  • Estrógenos y tipo de cáncer: En particular, el carcinoma seroso (un subtipo de cáncer epitelial de ovario) se ha asociado con una mayor exposición a estrógenos. Las mujeres que han tomado terapia hormonal sustitutoria (THS) para aliviar los síntomas de la menopausia pueden tener un riesgo aumentado de este tipo de cáncer si la THS incluye solo estrógenos sin progesterona.

2.2. Progesterona y protección contra el cáncer

La progesterona, una hormona que se produce en el ciclo menstrual y en el embarazo, ayuda a equilibrar los efectos del estrógeno. La progesterona es crucial para regular el ciclo menstrual y mantener el equilibrio hormonal en el cuerpo.

  • Protección contra el cáncer endometrial: En mujeres que tienen un útero intacto, la progesterona puede proteger el revestimiento del útero del efecto proliferativo del estrógeno. Esto se debe a que la progesterona contrarresta los efectos del estrógeno en el endometrio, evitando que las células del útero se dividan de manera descontrolada y se conviertan en cancerosas.

  • Cáncer estromal y hormonas: En los tumores del estroma ovárico, como los tumores de células de la granulosa, que producen estrógenos, la progesterona puede tener un efecto protector para reducir la estimulación de los estrógenos en el tejido uterino.

2.3. Hormonoterapia y cáncer de ovario

  • Tratamiento hormonal: En algunos casos, el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de ovario, como los tumores hormonodependientes, puede incluir terapia hormonal para bloquear la producción de hormonas que estimulan el crecimiento del tumor. Por ejemplo, en los casos de cáncer de ovario estromal, se pueden usar medicamentos para bloquear los estrógenos y reducir el crecimiento tumoral.


3️⃣ ¿Puede el cáncer de ovario estar relacionado con terapias hormonales?

Sí, el uso de terapia hormonal sustitutoria (THS) puede estar relacionado con el cáncer de ovario en algunas mujeres. Sin embargo, la relación no es completamente clara y depende del tipo de terapia y de la salud general de la paciente. Aquí hay algunos puntos a considerar:

  • Estrógenos solos: Tomar estrógenos solos (sin progesterona) en la THS puede aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de endometrio. En mujeres que tienen útero intacto, esto puede aumentar el riesgo de cáncer uterino, ya que los estrógenos pueden estimular el crecimiento celular en el revestimiento del útero.

  • Riesgo aumentado de cáncer de ovario: Algunos estudios sugieren que el uso prolongado de estrógenos en la THS podría estar relacionado con un ligero aumento en el riesgo de desarrollar cáncer de ovario, aunque este riesgo parece ser bajo en comparación con el riesgo de otros tipos de cáncer hormonodependientes, como el cáncer de mama. El riesgo es mayor en mujeres que han usado estrógenos combinados con progesterona durante largos períodos.

  • Protección contra el cáncer de ovario: Por otro lado, algunos estudios sugieren que la pérdida de estrógenos naturales durante la menopausia puede aumentar el riesgo de otros cánceres hormonales, como el cáncer de mama, lo que resalta la necesidad de un enfoque equilibrado en la terapia hormonal.


✅ Conclusión

  • 💡 El cáncer de ovario puede estar relacionado con las hormonas, especialmente estrógenos, que pueden estimular el crecimiento celular en los ovarios, aumentando el riesgo de ciertos tipos de cáncer de ovario.

  • 🎯 Los tumores hormonodependientes, como algunos tumores estromales, están directamente influenciados por las hormonas sexuales.

  • 🩺 La terapia hormonal sustitutoria (THS) puede influir en el riesgo de cáncer de ovario, especialmente si se usa estrógenos solos o combinados con progesterona, lo que puede aumentar el riesgo de ciertos cánceres hormonodependientes.