Si solo tengo un ovario afectado, ¿me extirparán solo ese ovario?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


Si solo tienes un ovario afectado por el cáncer de ovario, la decisión de extirpar solo ese ovario depende de varios factores, como el tipo y la etapa del cáncer, la preservación de la fertilidad, y la salud general de la paciente. En general, en los casos en los que el cáncer está localizado en un solo ovario, los médicos intentan preservar la fertilidad y evitar la extirpación de ambos ovarios. Sin embargo, cada caso es único y debe ser evaluado de manera individualizada.

1️⃣ ¿Qué sucede si solo un ovario está afectado?

Si el cáncer de ovario se encuentra en un solo ovario y está localizado, lo más probable es que los médicos opten por extirpar solo ese ovario afectado, una intervención conocida como ooforectomía unilateral. Esto se hace en las siguientes situaciones:

1.1. Cáncer en etapa temprana (estadio I)

  • En los casos donde el cáncer está limitado a un solo ovario y no ha invadido otras partes del abdomen ni se ha diseminado, los médicos generalmente intentan preservar el otro ovario si es posible. Esto puede ser especialmente importante para las mujeres jóvenes que desean conservar su fertilidad.

  • Preservación de la fertilidad: En mujeres jóvenes que no han completado su familia, si solo se afecta un ovario, se puede preservar el otro ovario para mantener la producción de óvulos y la capacidad reproductiva. Si se extirpa solo un ovario, la paciente aún puede concebir de manera natural, ya que el otro ovario sigue funcionando normalmente.

1.2. Conservación del útero

  • Si el cáncer afecta solo a un ovario y el útero está sano, es posible que se conserve el útero para permitir la posibilidad de gestar en el futuro, si la paciente es lo suficientemente joven y desea tener hijos. El preservar el útero y el otro ovario puede ser una opción viable si el cáncer está limitado al ovario afectado.

2️⃣ ¿En qué situaciones podría ser necesario extirpar ambos ovarios?

En algunos casos, aunque el cáncer esté en solo un ovario, los médicos pueden optar por extirpar ambos ovarios por razones de seguridad y tratamiento completo del cáncer:

2.1. Cáncer avanzado o riesgo de diseminación

  • Si hay sospecha de que el cáncer se ha diseminado o hay metástasis en el otro ovario o en el abdomen, los médicos pueden optar por la extirpación de ambos ovarios (ooforectomía bilateral). Esto también puede ser el caso si el cáncer es de alto grado, lo que significa que las células cancerosas crecen y se diseminan rápidamente.

2.2. Cáncer bilateral (en ambos ovarios)

  • Aunque el cáncer solo esté diagnosticado en un ovario, si se encuentra que el otro ovario tiene lesiones precoces o signos de posible afectación, los médicos podrían recomendar la extirpación de ambos ovarios para reducir el riesgo de recurrencia del cáncer.

2.3. Prevención de recurrencia

  • En algunos casos, se elige extirpar ambos ovarios como medida preventiva para reducir el riesgo de recurrencia del cáncer. Esto es más común en casos donde el cáncer tiene un alto riesgo de recurrencia en el otro ovario.

2.4. Uso de la terapia hormonal

  • Después de la cirugía, si se extirpan ambos ovarios, la mujer entrará en menopausia precoz, lo que puede afectar su salud general. Los médicos a veces administran terapia hormonal sustitutoria (THS) para aliviar los efectos secundarios, pero el uso de THS dependerá del tipo de cáncer y su relación con las hormonas.

3️⃣ ¿Cómo se decide entre extirpar solo un ovario o ambos?

La decisión de extirpar solo un ovario o ambos depende de varios factores, entre ellos:

3.1. Etapa del cáncer

  • Si el cáncer está localizado en un solo ovario (en estadio I), los médicos suelen optar por extirpar solo el ovario afectado para preservar la fertilidad y evitar daños innecesarios.

  • En etapas más avanzadas, si el cáncer se ha diseminado o hay riesgo de que se disemine, se puede tomar la decisión de extirpar ambos ovarios como parte del tratamiento para eliminar cualquier célula cancerosa que pueda estar presente en el tejido circundante.

3.2. Tipo de cáncer

  • Si el cáncer es de alto grado o hormonodependiente, los médicos pueden recomendar la extirpación de ambos ovarios para reducir el riesgo de recurrencia.

3.3. Edad y deseos reproductivos

  • Las mujeres más jóvenes que desean preservar su fertilidad y tener hijos en el futuro pueden ser candidatas para conservar al menos un ovario, siempre que el cáncer no esté en una etapa avanzada y se pueda realizar una cirugía conservadora.

3.4. Opinión médica y segundo diagnóstico

  • El tratamiento debe ser personalizado y basado en la opinión de un equipo de oncólogos, que evaluarán el riesgo y la necesidad de un tratamiento más agresivo. En muchos casos, se pueden solicitar segundas opiniones de especialistas para asegurarse de que se está tomando la mejor decisión posible.


4️⃣ Opciones de fertilidad si solo se extirpa un ovario

Si solo se extirpa un ovario y el otro permanece intacto, la mujer puede seguir ovulando y quedando embarazada de forma natural. En estos casos, el ovario restante puede continuar produciendo óvulos, permitiendo que la paciente conserve su fertilidad. Sin embargo, si se ha extirpado el ovario y el útero, o si el tratamiento de cáncer afecta la capacidad de los ovarios restantes, existen opciones como:

  • Fertilización in vitro (FIV) con óvulos congelados o óvulos de donante.

  • Uso de una madre gestante (gestación subrogada) si el útero está intacto.


✅ Conclusión

  • 💡 Si solo tienes un ovario afectado por cáncer y el cáncer está localizado, lo más probable es que los médicos opten por extirpar solo ese ovario y preservar el otro para que puedas mantener la capacidad reproductiva.

  • 🎯 Si el cáncer está en una etapa más avanzada, o si el otro ovario también muestra signos de afectación, los médicos pueden recomendar la extirpación de ambos ovarios para reducir el riesgo de recurrencia.

  • 🩺 La preservación de la fertilidad es posible si se conserva al menos un ovario, y existen opciones como la FIV o gestación subrogada en caso de que se necesite asistencia reproductiva.