¿Me quitarán los ovarios si padezco cáncer?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dr. Francesc Fargas Fábregas Coordinador de la Sección Ginecológica Oncológica y Patología Mamaria del Hospital Dexeus Mujer.

La extirpación de los ovarios (una cirugía conocida como ooforectomía) es una de las opciones más comunes en el tratamiento del cáncer de ovario, pero si se realiza o no depende de varios factores, incluyendo la etapa del cáncer, el tipo de cáncer, y especialmente la edad y los deseos reproductivos de la paciente. A continuación, te explicamos cómo se toman las decisiones sobre la extirpación de los ovarios en el tratamiento del cáncer de ovario, y cómo la edad puede influir en esta decisión.

1️⃣ ¿Es necesaria la extirpación de los ovarios en todos los casos de cáncer de ovario?

La extirpación de los ovarios es un tratamiento común, pero no siempre es necesario en todos los casos. La decisión depende de varios factores, como el tipo y la etapa del cáncer, y los factores personales de la paciente, como su edad y si desea conservar su fertilidad. Aquí te explico cuándo es más probable que se realice una ooforectomía:

1.1. Cáncer de ovario en etapa temprana

  • En estadios tempranos del cáncer de ovario (por ejemplo, estadio I), si el cáncer está localizado en un solo ovario, es posible que solo se extirpe el ovario afectado y se deje el otro ovario intacto, especialmente en mujeres jóvenes que desean conservar su fertilidad.

  • En estos casos, también se puede realizar una histerectomía (extirpación del útero) junto con la ooforectomía, dependiendo de la extensión del cáncer.

1.2. Cáncer de ovario en etapa avanzada

  • En estadios más avanzados (estadios II, III o IV), cuando el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo, es probable que se realice una ooforectomía bilateral, es decir, la extirpación de ambos ovarios, así como una histerectomía (extirpación del útero) y la extirpación de tejido circundante afectado por el cáncer.

  • La extirpación de los ovarios en este caso es parte de un tratamiento quirúrgico más amplio para eliminar la mayor cantidad posible de células cancerosas y reducir el riesgo de recurrencia.

1.3. Cáncer de ovario hormonodependiente

  • En algunos tipos de cáncer de ovario, como los tumores hormonodependientes, donde las células cancerosas se alimentan de las hormonas sexuales producidas por los ovarios (estrógenos y progesterona), se recomienda la extirpación de los ovarios para reducir los niveles de estas hormonas y minimizar el riesgo de que el cáncer crezca o se propague.


2️⃣ ¿Influye la edad en la decisión de quitar los ovarios?

Sí, la edad de la paciente juega un papel importante en la decisión de si se deben extirpar los ovarios o no, especialmente si la paciente es joven o desea preservar su fertilidad.

2.1. Mujeres jóvenes y fertilidad

  • En mujeres jóvenes que tienen un cáncer de ovario en etapa temprana y que desean preservar su fertilidad, los médicos intentarán preservar al menos un ovario siempre que sea posible. En estos casos, se puede realizar una ooforectomía unilateral (extirpación de un solo ovario) y dejar el otro ovario intacto para que la mujer pueda seguir produciendo óvulos y tener la posibilidad de concebir en el futuro.

  • En algunas mujeres, también se puede considerar la congelación de óvulos antes del tratamiento para preservar la fertilidad si se va a realizar una extirpación de ambos ovarios.

2.2. Mujeres postmenopáusicas

  • En mujeres postmenopáusicas, la extirpación de ambos ovarios se realiza con más frecuencia, ya que los ovarios ya no son necesarios para la producción de óvulos ni de hormonas sexuales. En este caso, la extirpación de los ovarios no afectaría la fertilidad, pero sí puede tener efectos relacionados con la menopausia, como los sofocos y la sequedad vaginal.

  • Sin embargo, incluso en mujeres postmenopáusicas, la decisión de quitar los ovarios depende de la etapa y tipo de cáncer. En algunos casos, si el cáncer está localizado en una sola parte del ovario, es posible que se extirpe solo el ovario afectado y se deje el otro intacto.

2.3. Mujeres en edad fértil que no desean preservar su fertilidad

  • En mujeres en edad fértil que no desean preservar su fertilidad o que están cerca de la menopausia, la extirpación de ambos ovarios se recomienda con más frecuencia, ya que esto ayuda a reducir el riesgo de recurrencia del cáncer y mejora la efectividad del tratamiento.


3️⃣ Impacto de la extirpación de los ovarios

La extirpación de los ovarios tiene varios efectos en la salud de la paciente, especialmente en términos hormonales y reproductivos:

3.1. Menopausia precoz 🌡️

  • La extirpación de ambos ovarios induce una menopausia precoz, independientemente de la edad de la mujer, ya que los ovarios son responsables de producir estrógenos y progesterona. Esto puede provocar síntomas como sofocos, sequedad vaginal, cambios de humor y disminución de la libido.

  • Las mujeres que tienen la extirpación de los ovarios antes de la menopausia pueden necesitar terapia hormonal sustitutiva (THS) para aliviar estos síntomas, pero el uso de la THS puede estar restringido en algunas mujeres con ciertos tipos de cáncer hormonodependientes, como el cáncer de ovario o de mama.

3.2. Fertilidad 🍼

  • La extirpación de ambos ovarios elimina la posibilidad de concepción natural, ya que se pierde la capacidad de producir óvulos. Esto es especialmente importante para las mujeres jóvenes que desean tener hijos en el futuro.

  • Para preservar la fertilidad antes del tratamiento, las mujeres jóvenes pueden considerar la congelación de óvulos antes de la cirugía, especialmente si se va a realizar una ooforectomía bilateral.


4️⃣ Opciones alternativas y de conservación de la fertilidad

Si una mujer desea preservar su fertilidad y su cáncer se encuentra en una etapa temprana o en una sola parte del ovario, se puede intentar conservar la fertilidad de las siguientes maneras:

  • Ooforectomía unilateral: Si el cáncer está en un solo ovario, se puede extirpar solo el ovario afectado, dejando el otro ovario intacto. Esto permite a la mujer seguir produciendo óvulos y mantener la posibilidad de concebir.

  • Congelación de óvulos: Antes de la cirugía, las mujeres que tienen cáncer pueden optar por congelar sus óvulos para usarlos en el futuro en tratamientos de fertilización in vitro (FIV).


✅ Conclusión

  • 💡 La extirpación de los ovarios es una parte común del tratamiento para el cáncer de ovario, especialmente si el cáncer está en una etapa avanzada o si se trata de un cáncer hormonodependiente.

  • 🎯 La edad y los deseos reproductivos de la paciente juegan un papel crucial en la decisión de conservar la fertilidad o extirpar ambos ovarios. En mujeres jóvenes, si el cáncer está localizado en una sola parte del ovario, se puede preservar un ovario o considerar la congelación de óvulos.

  • 🩺 La extirpación de ambos ovarios puede inducir una menopausia precoz en mujeres más jóvenes, lo que puede tratarse con terapia hormonal sustitutiva si no está contraindicada.