Tipos de cáncer de ovario

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Pilar Barretina GinestaJefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitari Dr. Josep Treueta ICS Badalona

El cáncer de ovario puede clasificarse en varios tipos según el tipo de células en los ovarios de las que se origina. Conocer los diferentes tipos de cáncer de ovario es fundamental, ya que afecta el tratamiento y el pronóstico. A continuación, te explicamos los principales tipos de cáncer de ovario y lo que debemos saber sobre cada uno de ellos.

1️⃣ Cáncer de ovario epitelial (el más común)

Descripción

  • El cáncer de ovario epitelial es el más común y representa aproximadamente el 90% de los casos de cáncer de ovario. Se origina en el epitelio o capa de células que recubre la superficie externa de los ovarios.

Características importantes

  • Edad de aparición: Este tipo de cáncer afecta principalmente a mujeres postmenopáusicas, con un mayor riesgo a medida que se envejece.

  • Síntomas: En las primeras etapas, el cáncer epitelial de ovario es difícil de detectar, ya que los síntomas son vagos y pueden confundirse con otros problemas digestivos, como hinchazón abdominal, pérdida de apetito y fatiga.

  • Subtipos:

    1. Carcinoma seroso: Es el subtipo más común. Puede ser de alto grado (más agresivo) o bajo grado (menos agresivo).

    2. Carcinoma mucinoso: Es un tipo más raro y suele ser más lento en su crecimiento.

    3. Carcinoma endometrioide: Asociado con la endometriosis, es menos común y generalmente se diagnostica en etapas más tempranas.

    4. Carcinoma de células claras: Es un subtipo raro y se asocia con un peor pronóstico.

Tratamiento:

  • El tratamiento común para el cáncer epitelial de ovario suele incluir cirugía para extirpar el tumor y quimioterapia para eliminar células cancerosas residuales.


2️⃣ Cáncer de ovario de células germinales

Descripción

  • Este tipo de cáncer se origina en las células germinales de los ovarios, que son las células responsables de producir los óvulos. El cáncer de ovario de células germinales es mucho menos común que el epitelial y afecta principalmente a mujeres jóvenes, especialmente adolescentes y adultas jóvenes.

Características importantes

  • Síntomas: Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, hinchazón y una masa palpable en el abdomen. Como los ovarios de células germinales producen óvulos, las mujeres afectadas pueden experimentar cambios hormonales, como irregularidades menstruales o expulsión vaginal de líquidos.

  • Pronóstico: Aunque es un cáncer raro, el pronóstico es generalmente favorable, especialmente cuando se detecta en etapas tempranas.

Tratamiento:

  • La cirugía es el tratamiento principal para extirpar el tumor y, en algunos casos, el ovario afectado. La quimioterapia también se usa para eliminar las células cancerosas.


3️⃣ Cáncer de ovario estromal

Descripción

  • El cáncer de ovario estromal se origina en el estroma ovárico, que es el tejido de soporte de los ovarios, que produce hormonas como el estrógeno y la progesterona. Este tipo de cáncer es relativamente raro y representa alrededor del 5-8% de los casos de cáncer de ovario.

Características importantes

  • Síntomas: El cáncer de ovario estromal puede causar síntomas hormonales, como sangrados vaginales irregulares o pubertad precoz en las niñas, debido a que las células tumorales pueden producir hormonas.

  • Edad de aparición: Afecta a mujeres de todas las edades, pero es más común en mujeres de mediana edad o postmenopáusicas.

  • Pronóstico: Este tipo de cáncer tiende a diagnosticarse en etapas más tempranas, lo que lleva a un mejor pronóstico que el cáncer epitelial.

Tratamiento:

  • El tratamiento consiste generalmente en cirugía, que implica la extirpación del ovario afectado y los tejidos cercanos. Si el cáncer se ha diseminado, se puede usar quimioterapia o hormonoterapia.


4️⃣ Cáncer de ovario no clasificado

Descripción

  • En algunos casos raros, el cáncer de ovario no encaja claramente en una de las categorías anteriores y se clasifica como "cáncer de ovario no clasificado". Este tipo de cáncer puede ser una mezcla de diferentes tipos de células o una forma rara y menos común.

Características importantes

  • Síntomas: Los síntomas de este tipo de cáncer pueden ser similares a los del cáncer de ovario epitelial o estromal, como dolor abdominal, hinchazón y cambios en los ciclos menstruales.

  • Diagnóstico: El diagnóstico puede ser más desafiante debido a la heterogeneidad de las células tumorales.

Tratamiento:

  • El tratamiento dependerá del tipo de células involucradas y su grado de agresividad, pero generalmente incluye cirugía y quimioterapia.


5️⃣ Cáncer de ovario de tipo mesenquimal (raro)

Descripción

  • Este es un subtipo raro que afecta al tejido mesenquimal, que es el tejido conectivo del ovario. Se caracteriza por un crecimiento lento y es más común en mujeres de edad avanzada.

Características importantes

  • Síntomas: Los síntomas pueden incluir dolor pélvico, hinchazón abdominal y un bulto palpable en el abdomen.

Tratamiento:

  • El tratamiento generalmente involucra cirugía y, en algunos casos, quimioterapia, dependiendo del estadio en el que se diagnostique.


6️⃣ Factores de riesgo y prevención

Aunque no se puede prevenir el cáncer de ovario, algunos factores de riesgo y antecedentes familiares pueden aumentar la probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer:

Factores de riesgo:

  • Edad: El riesgo aumenta con la edad, especialmente después de los 50 años.

  • Historia familiar: Si tienes antecedentes familiares de cáncer de ovario, cáncer de mama o cáncer colorrectal, tu riesgo puede ser mayor.

  • Mutaciones genéticas: Las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 aumentan significativamente el riesgo de cáncer de ovario.

  • Fertilidad: Las mujeres que no han tenido hijos o que tuvieron su primer hijo después de los 30 años pueden tener un mayor riesgo.

Prevención:

  • Tratamientos preventivos como la extirpación de ovarios (salpingooforectomía) en mujeres con alto riesgo genético, como las portadoras de las mutaciones BRCA, pueden reducir significativamente el riesgo de cáncer de ovario.

  • Control y monitoreo regular: Si tienes antecedentes familiares, es importante que hables con tu médico sobre un plan de monitoreo regular, que puede incluir pruebas genéticas y ecografías periódicas.


✅ Conclusión

  • 💡 El cáncer de ovario es un cáncer ginecológico que se clasifica principalmente en epitelial (el más común), de células germinales, estromal y otros tipos raros.

  • 🩺 La detección temprana es difícil, ya que los síntomas suelen ser vagos. Es fundamental prestar atención a síntomas persistentes como dolor abdominal, cambios en los hábitos urinarios y pérdida de apetito.

  • 🎯 El tratamiento varía según el tipo de cáncer, pero generalmente incluye cirugía y quimioterapia. En algunos casos, se utilizan terapias dirigidas o inmunoterapia.