Fátima Castaño, Psicológa y Psicooncologa del Hospital MD Anderson Madrid y consulta privada.
La mastectomía es una cirugía que implica la extracción parcial o total de la mama y puede ser un paso importante en el tratamiento del cáncer de mama. A nivel emocional, es completamente normal que surjan miedos, dudas y sentimientos encontrados antes y después de la cirugía. Prepararse emocionalmente para la mastectomía implica tanto comprender lo que sucederá en el procedimiento como tener en cuenta las implicaciones emocionales que podrían surgir durante y después del mismo.
1️⃣ Entender el procedimiento 🩺
-
Conocer la cirugía: La mastectomía puede ser parcial (cuando se extrae solo una parte de la mama) o total (cuando se extrae toda la mama). Puede incluir o no la reconstrucción mamaria, lo cual es una decisión que puedes tomar junto con tu equipo médico.
-
Consultar con tu equipo médico: Es importante hablar con tu cirujano sobre lo que implica la operación, la recuperación y los posibles efectos secundarios. Cuanto más sepas sobre lo que sucederá, menos incertidumbre sentirás.
2️⃣ Preparación emocional 🧠💖
La mastectomía no solo es un desafío físico, sino también emocional, y aquí te doy algunas claves para afrontar este proceso:
2.1 Aceptación de tus emociones 🌱
-
Es normal sentir una amplia gama de emociones, como miedo, tristeza, ansiedad, confusión o incluso alivio en algunos casos. Permítete sentir y validar esas emociones sin juicio.
-
Puedes experimentar una sensación de pérdida, ya que la mastectomía implica un cambio en tu cuerpo. Es importante entender que este cambio es temporal y parte de un proceso para tu recuperación.
2.2 Apoyo emocional 🤝
-
Hablar con tus seres queridos: Compartir tus pensamientos y emociones con amigos, familiares o una pareja puede brindarte un gran alivio emocional.
-
Grupo de apoyo: Unirte a grupos de apoyo para mujeres que han pasado por una mastectomía o que están en el mismo proceso puede ser muy útil. Ver que otras personas han superado la cirugía puede brindarte esperanza y consejos prácticos.
-
Terapia psicológica: Consultar con un psicólogo o un terapeuta especializado en oncología puede ayudarte a procesar cualquier ansiedad o depresión que surja durante el proceso.
2.3 Comunicación con tu cirujano 👩⚕️
-
Hablar abiertamente con tu cirujano sobre tus inquietudes es fundamental. Preguntar todo lo que necesites saber sobre la operación, la recuperación, la posibilidad de reconstrucción mamaria, y cómo afectará tu autoimagen puede ayudarte a sentirte más preparada.
3️⃣ Considerar la reconstrucción mamaria 🦋
Decidir sobre la reconstrucción mamaria es un paso muy importante y depende de tus deseos y circunstancias. Algunas mujeres optan por reconstruir la mama inmediatamente después de la mastectomía (reconstrucción inmediata), mientras que otras prefieren esperar hasta que se sientan emocionalmente listas (reconstrucción diferida).
-
Reconstrucción inmediata: Puedes discutir con tu cirujano la opción de reconstrucción mamaria durante la misma cirugía de mastectomía.
-
Reconstrucción diferida: Algunas mujeres prefieren esperar y tomarse un tiempo para aceptar el cambio en su cuerpo antes de decidir sobre la reconstrucción.
4️⃣ Preparación física 🏋️♀️
Aunque esta pregunta es sobre la preparación emocional, es útil también tener en cuenta cómo preparar tu cuerpo para la cirugía:
-
Dieta saludable y ejercicio: Mantenerte físicamente activa antes de la cirugía (si es posible) puede ayudarte a sentirte mejor física y emocionalmente.
-
Dejar de fumar y reducir el alcohol: Si eres fumadora o consumes alcohol, es recomendable dejarlo antes de la cirugía para favorecer la cicatrización y reducir riesgos.
5️⃣ Aceptar el cambio en tu cuerpo 💖
La mastectomía puede cambiar la imagen corporal, y es natural que muchas mujeres pasen por un proceso de adaptación. Aquí algunos consejos para manejarlo:
-
Explorar las opciones de prótesis: Si no eliges reconstrucción mamaria, las prótesis mamarias externas pueden ser una opción para ayudarte a sentirte más cómoda.
-
Aceptar tu cuerpo: Tu valor no está ligado a la apariencia de tu cuerpo. Es importante recordarlo y rodearte de apoyo que fomente la autoaceptación y el cuidado emocional.
✅ Conclusión 💡
-
🔹 La mastectomía es un proceso que implica un reto tanto físico como emocional, y cada mujer vivirá este proceso de manera única.
-
🔹 Prepararse emocionalmente implica entender el procedimiento, aceptar tus emociones, buscar apoyo y comunicarte abiertamente con tu equipo médico.
-
🔹 La decisión sobre la reconstrucción mamaria es personal y debe hacerse en un entorno de apoyo emocional y médico.
-
🔹 Tu cuerpo cambiará, pero recuerda que estos cambios son parte de tu recuperación y de un proceso hacia la sanación.