¿Cómo puedo cuidar mi peso y posible cambio de metabolismo después de la intervención?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Carmen Guillem PonceJefa del Servicio de Oncología del Hospital Ramón y Cajal.

🩺 Después de una salpingooforectomía, especialmente si implica la extirpación de ambos ovarios antes de la menopausia natural, el metabolismo puede volverse más lento y aumentar la tendencia a ganar peso.

📌 Esto ocurre porque la disminución de estrógenos puede afectar la distribución de grasa, el gasto energético y la respuesta a la insulina. Sin embargo, con estrategias adecuadas, es posible mantener un peso saludable.


📌 1️⃣ ¿Por qué puede cambiar mi metabolismo tras la cirugía?

🔹 Menor producción de estrógenos
✔️ Puede provocar un metabolismo más lento y una mayor acumulación de grasa, especialmente en el abdomen.

🔹 Pérdida de masa muscular
✔️ Con la edad y la disminución de estrógenos, el cuerpo tiende a perder músculo, lo que afecta la quema de calorías en reposo.

🔹 Mayor resistencia a la insulina
✔️ Puede haber cambios en la forma en que el cuerpo maneja los azúcares, aumentando el riesgo de acumulación de grasa.

📌 No todas las mujeres experimentan estos cambios de la misma manera, pero es importante anticiparse con hábitos saludables.


📌 2️⃣ Estrategias para cuidar el peso y mantener el metabolismo activo

1. Alimentación equilibrada y personalizada

✔️ Aumentar el consumo de proteínas

  • Ayuda a mantener la masa muscular y a controlar el apetito.
  • Fuentes: pescado, pollo, huevos, legumbres, tofu, frutos secos.

✔️ Elegir carbohidratos complejos en lugar de refinados

  • Prefiere quinoa, avena, legumbres, pan integral en lugar de harinas blancas y azúcares.
  • Mantienen la energía sin provocar picos de insulina.

✔️ Controlar las grasas saludables

  • Priorizar aguacate, frutos secos, aceite de oliva y pescado azul.
  • Reducir grasas saturadas (bollería, fritos, embutidos).

✔️ Aumentar la fibra

  • Favorece la digestión y ayuda a controlar el peso.
  • Fuentes: frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.

📌 Pequeños cambios en la alimentación pueden marcar una gran diferencia en el metabolismo.


2. Mantenerse activa con el ejercicio adecuado

✔️ Ejercicio de fuerza (pesas, bandas elásticas, calistenia)

  • Clave para evitar la pérdida de masa muscular y mantener un metabolismo activo.
  • Al menos 2-3 veces por semana.

✔️ Ejercicio cardiovascular (caminar, bicicleta, natación, elíptica)

  • Mejora la salud metabólica y cardiovascular.
  • Al menos 150 minutos semanales.

✔️ Ejercicios de flexibilidad y equilibrio (yoga, pilates)

  • Ayudan a reducir el estrés y mejorar la movilidad.

📌 Combinar fuerza, cardio y flexibilidad es la mejor estrategia para mantener el metabolismo.


3. Control del estrés y buen descanso

✔️ El estrés crónico eleva el cortisol, favoreciendo el aumento de peso.
✔️ Técnicas como meditación, respiración consciente o mindfulness pueden ayudar.
✔️ Dormir al menos 7-8 horas por noche → Un mal descanso afecta las hormonas del hambre y el metabolismo.

📌 Reducir el estrés y dormir bien son claves para evitar el aumento de peso.


4. Evaluar si es necesario un apoyo médico

✔️ Revisión de la tiroides → Algunas mujeres pueden desarrollar hipotiroidismo tras la cirugía.
✔️ Consulta con un especialista en nutrición → Para adaptar la alimentación a los cambios hormonales.
✔️ Evaluar la terapia hormonal sustitutiva (THS) → En algunos casos, puede ayudar a mantener el metabolismo estable.

📌 Si hay cambios bruscos en el peso o metabolismo, es importante hacer una evaluación médica.


✅ Conclusión

📍 Después de la salpingooforectomía, el metabolismo puede volverse más lento, pero con una alimentación adecuada, ejercicio regular y control del estrés, se puede mantener un peso saludable.
📍 La clave está en priorizar proteínas, evitar azúcares refinados, hacer ejercicio de fuerza y controlar el sueño y el estrés.
📍 Si hay cambios importantes en el peso, una revisión médica puede ayudar a encontrar soluciones personalizadas.