¿Qué es un tratamiento o terapia neoadyuvante?

Escrito el 22/05/2024
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dr. Santiago Domingo del PozoJefe de Sección Oncología Ginecológica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe

Un tratamiento o terapia neoadyuvante en cáncer ginecológico se refiere a un enfoque terapéutico que se administra antes de la cirugía con el objetivo de reducir el tamaño del tumor o hacerlo más tratable. Este tipo de tratamiento se utiliza para facilitar la cirugía o aumentar la posibilidad de extirpar el cáncer por completo. En muchos casos, el tratamiento neoadyuvante puede hacer que la cirugía sea menos invasiva o más efectiva.

1️⃣ ¿Cuándo se utiliza un tratamiento neoadyuvante?

El tratamiento neoadyuvante se aplica en situaciones específicas, como:

  1. Tumores grandes o localmente avanzados:
    Si el tumor es demasiado grande para ser extirpado de manera efectiva o si se encuentra en una localización difícil, el tratamiento neoadyuvante puede reducir su tamaño, haciendo que la cirugía sea más fácil y menos invasiva.

  2. Cánceres que han comenzado a diseminarse a tejidos cercanos:
    En algunos casos, si el cáncer se ha diseminado a áreas cercanas pero no a otras partes del cuerpo, el tratamiento neoadyuvante puede ayudar a controlar la enfermedad y permitir una resección más completa.

  3. Tumores agresivos:
    Si el cáncer tiene un comportamiento agresivo o tiene un alto riesgo de diseminarse, los oncólogos pueden optar por un tratamiento neoadyuvante para reducir la probabilidad de que el cáncer regrese después de la cirugía.

  4. Mejorar la efectividad de la cirugía:
    A veces, el tratamiento neoadyuvante puede mejorar los resultados de la cirugía al reducir el tamaño del tumor y permitir una operación más precisa y completa.


2️⃣ Tipos de tratamiento neoadyuvante en el cáncer ginecológico

Los tratamientos neoadyuvantes pueden variar según el tipo de cáncer ginecológico y su estadio, pero los enfoques más comunes incluyen:

1. Quimioterapia neoadyuvante

La quimioterapia neoadyuvante utiliza fármacos para destruir las células cancerosas antes de la cirugía. Este tratamiento puede reducir el tamaño del tumor y mejorar la probabilidad de éxito en la cirugía.

  • Objetivo: Reducir el tamaño del tumor o eliminar las células cancerosas cercanas para facilitar la resección quirúrgica.

  • ¿Cuándo se usa?: Se utiliza especialmente en cáncer de ovario, cáncer de endometrio y cáncer de cuello uterino, en casos donde los tumores son grandes o avanzados.

Ejemplo:
En el cáncer de ovario, la quimioterapia con paclitaxel y carboplatino puede administrarse antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor y facilitar su extirpación.

2. Radioterapia neoadyuvante

La radioterapia neoadyuvante utiliza radiación de alta energía para reducir el tamaño del tumor antes de la cirugía. La radioterapia se aplica en el área afectada por el cáncer para destruir las células cancerosas localizadas.

  • Objetivo: Reducir el tamaño del tumor para que sea más fácil de extirpar mediante cirugía.

  • ¿Cuándo se usa?: Se utiliza principalmente en cánceres de cuello uterino o cáncer de endometrio, especialmente cuando el tumor se encuentra en una ubicación difícil o es grande.

Ejemplo:
En el cáncer de cuello uterino, la radioterapia neoadyuvante puede administrarse antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor y aumentar la probabilidad de una cirugía exitosa.

3. Terapia hormonal neoadyuvante

La terapia hormonal neoadyuvante se utiliza en cánceres hormonodependientes, como el cáncer de mama o el cáncer de endometrio, que responden a las hormonas estrógenas o progesterona.

  • Objetivo: Bloquear o reducir la cantidad de hormonas que estimulan el crecimiento de las células cancerosas.

  • ¿Cuándo se usa?: Se utiliza en cánceres hormonodependientes antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor y facilitar la resección quirúrgica.

Ejemplo:
En el cáncer de mama hormonodependiente, los medicamentos como tamoxifeno o inhibidores de aromatasa se utilizan para reducir el tumor antes de la cirugía.

4. Terapias dirigidas neoadyuvantes

Las terapias dirigidas neoadyuvantes son tratamientos que atacan moléculas específicas involucradas en el crecimiento de las células cancerosas. En algunos casos, estos tratamientos se administran antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor.

  • Objetivo: Destruir las células cancerosas que tienen ciertas características moleculares específicas.

  • ¿Cuándo se usa?: Se utiliza cuando el cáncer tiene mutaciones genéticas específicas que pueden ser atacadas con medicamentos dirigidos.

Ejemplo:
En el cáncer de ovario, si el tumor tiene mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2, se pueden usar medicamentos como olaparib (un inhibidor de PARP) para reducir el tumor antes de la cirugía.


3️⃣ Beneficios del tratamiento neoadyuvante

El tratamiento neoadyuvante ofrece varios beneficios:

  1. Reducción del tamaño del tumor:
    Al reducir el tamaño del tumor antes de la cirugía, se facilita su extirpación completa y se mejora la posibilidad de éxito en la operación.

  2. Mejora la resección quirúrgica:
    Los tumores más pequeños o menos extensos son más fáciles de extirpar completamente, lo que mejora los resultados de la cirugía.

  3. Eliminación de células cancerosas adicionales:
    El tratamiento neoadyuvante puede eliminar células cancerosas que puedan haberse diseminado a áreas cercanas al tumor primario, lo que reduce el riesgo de recurrencia.

  4. Evaluación de la respuesta al tratamiento:
    El tratamiento neoadyuvante permite observar cómo responde el cáncer a ciertos enfoques terapéuticos (quimioterapia, radioterapia, etc.), lo que ayuda a los oncólogos a determinar el tratamiento más efectivo en etapas posteriores.


4️⃣ Desventajas o riesgos del tratamiento neoadyuvante

Aunque el tratamiento neoadyuvante puede ser beneficioso, también tiene algunas desventajas o riesgos potenciales:

  1. Efectos secundarios:
    Al igual que con otros tratamientos, la quimioterapia, la radioterapia o las terapias hormonales pueden causar efectos secundarios como náuseas, fatiga, pérdida de cabello, y problemas hormonales, entre otros.

  2. Retraso en la cirugía:
    El tratamiento neoadyuvante puede demorar la cirugía, lo que puede ser un problema si el cáncer progresa mientras se está recibiendo el tratamiento.

  3. Posible falta de respuesta:
    No todos los tumores responden de manera igual al tratamiento neoadyuvante, lo que puede hacer que el tratamiento no sea tan efectivo como se esperaba.


✅ Conclusión

  • 💡 La terapia neoadyuvante se administra antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor, mejorar los resultados de la operación y reducir el riesgo de recurrencia.

  • 🧬 Los tratamientos neoadyuvantes incluyen quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal y terapias dirigidas, y son especialmente útiles en cánceres grandes o localmente avanzados.

  • 🎯 El tratamiento neoadyuvante tiene como objetivo mejorar la resección quirúrgica, evaluar la respuesta al tratamiento y eliminar células cancerosas residuales.