¿Qué son y qué significan los marcadores tumorales?

Escrito el 25/05/2024
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dr. Vicente Bebia Conesa, Ginecólogo Oncólogo del Hospital Vall D'Hebron.

Los marcadores tumorales son sustancias que se encuentran en la sangre, orina o tejidos del cuerpo, y cuya presencia o niveles elevados pueden indicar la presencia de cáncer u otras enfermedades. En el caso del cáncer, los marcadores tumorales son especialmente útiles para detectar la enfermedad, monitorear el tratamiento y observar si el cáncer ha recurrido después de un tratamiento exitoso.

A continuación te explico qué son, cómo se utilizan y qué significan los marcadores tumorales en el diagnóstico y seguimiento del cáncer.


1️⃣ ¿Qué son los marcadores tumorales?

Los marcadores tumorales son moléculas (proteínas, ácidos nucleicos, etc.) producidas por células cancerosas o, en algunos casos, por células normales en respuesta a la presencia de un tumor. Estos marcadores se encuentran en la sangre, la orina, las heces o en los propios tejidos del tumor.

  • Origen de los marcadores tumorales:

    • Células cancerosas: Algunas células tumorales producen sustancias específicas que se liberan al fluido corporal. Estas sustancias pueden ser proteínas o moléculas que son detectadas por análisis de sangre u otros fluidos biológicos.

    • Células normales: Algunas células normales también pueden producir marcadores en respuesta a la presencia de un tumor.


2️⃣ ¿Para qué sirven los marcadores tumorales?

Los marcadores tumorales se utilizan en varias etapas del tratamiento del cáncer, desde el diagnóstico inicial hasta el seguimiento post-tratamiento.

  1. Diagnóstico del cáncer:
    ✅ Los marcadores tumorales pueden ser útiles para detectar la presencia de cáncer. Sin embargo, por sí solos no se utilizan para hacer un diagnóstico definitivo, sino que complementan otras pruebas, como biopsias o pruebas de imagen.

  2. Monitoreo del tratamiento:
    🩸 Durante el tratamiento, los niveles de marcadores tumorales pueden ayudar a monitorizar la efectividad del tratamiento. Una disminución en los niveles de los marcadores tumorales puede indicar que el tratamiento está siendo efectivo, mientras que un aumento puede sugerir que el cáncer no está respondiendo bien al tratamiento.

  3. Detección de recurrencias:
    🔄 Después de que el tratamiento haya terminado, los marcadores tumorales pueden ayudar a detectar una posible recurrencia del cáncer. Si los niveles de los marcadores aumentan, podría ser una señal de que el cáncer ha regresado.

  4. Pronóstico:
    📊 Algunos marcadores tumorales también se utilizan para proporcionar información sobre el pronóstico del cáncer, ya que su presencia o nivel puede estar relacionado con la agresividad del tumor.


3️⃣ ¿Qué significan los marcadores tumorales?

Los marcadores tumorales no son específicos solo de un tipo de cáncer, y su presencia elevada no siempre indica cáncer. Algunas condiciones no cancerosas también pueden aumentar los niveles de ciertos marcadores. Sin embargo, en conjunto con otras pruebas, los marcadores tumorales pueden ayudar al médico a tomar decisiones sobre el tratamiento.

Ejemplos comunes de marcadores tumorales:

  1. CA-125 (Antígeno cancerígeno 125):

    • Significado: Es uno de los marcadores tumorales más utilizados para el cáncer de ovario.

    • Elevación: Los niveles de CA-125 pueden estar elevados en cánceres de ovario, pero también pueden aumentar en otras condiciones, como endometriosis, fibromas uterinos o infecciones pélvicas.

  2. CA 15-3 / CA 27.29:

    • Significado: Se utiliza para el seguimiento del cáncer de mama.

    • Elevación: Niveles elevados pueden indicar la presencia de cáncer de mama, aunque también pueden aumentar en otros cánceres y enfermedades benignas.

  3. PSA (Antígeno prostático específico):

    • Significado: Se utiliza para detectar y monitorear el cáncer de próstata.

    • Elevación: El PSA elevado puede ser indicativo de cáncer de próstata, pero también puede aumentar en casos de hiperplasia benigna de próstata o infecciones.

  4. AFP (Alfa-fetoproteína):

    • Significado: Es un marcador para el cáncer de hígado (hepatocarcinoma) y algunos tipos de cáncer testicular.

    • Elevación: Niveles elevados de AFP pueden indicar cáncer de hígado o tumores germinales (testiculares), pero también pueden aumentar en enfermedades hepáticas no cancerosas.

  5. CEA (Antígeno carcinoembrionario):

    • Significado: Se utiliza para monitorear el cáncer colorrectal y otros tipos de cáncer, como los de páncreas, estómago y mama.

    • Elevación: Un aumento en los niveles de CEA puede indicar cáncer colorrectal o problemas en otros órganos, aunque también puede elevarse en enfermedades benignas como inflamación intestinal o cirrosis.

  6. hCG (Gonadotropina coriónica humana):

    • Significado: Utilizado para detectar ciertos tipos de cánceres de testículo y tumores germinales.

    • Elevación: Puede estar elevado en cáncer testicular, además de ciertos tipos de cáncer de ovario.


4️⃣ Limitaciones de los marcadores tumorales

  1. No siempre específicos:
    🚫 Un nivel elevado de marcadores tumorales no siempre significa que hay cáncer. Algunas enfermedades benignas o condiciones no cancerosas también pueden causar niveles elevados de estos marcadores.

  2. No todos los cánceres producen marcadores:
    🚫 No todos los cánceres producen marcadores tumorales detectables, y algunos cánceres pueden no mostrar niveles elevados de los marcadores relevantes para ese tipo de tumor.

  3. No son útiles por sí solos:
    🧑‍⚕️ Los marcadores tumorales deben ser utilizados en conjunto con otras pruebas, como biopsias, pruebas de imagen y evaluaciones clínicas, para obtener un diagnóstico preciso.


✅ Conclusión

  • 💡 Los marcadores tumorales son sustancias que pueden ayudar a detectar cáncer, monitorear el tratamiento y detectar recurrencias, pero no son definitivos por sí solos.

  • 🧬 Cada marcador tiene un propósito específico para ciertos tipos de cáncer, como CA-125 para cáncer de ovario o CEA para cáncer colorrectal.

  • ⚠️ No siempre indican cáncer: Los niveles elevados pueden ser causados por otras condiciones benignas.

Es importante que, si te han realizado análisis de marcadores tumorales, los resultados se interpreten en conjunto con otros exámenes y el diagnóstico médico completo.