Dr. Francesc Fargas Fábregas Coordinador de la Sección Ginecológica Oncológica y Patología Mamaria del Hospital Dexeus Mujer.
Para obtener un buen diagnóstico de cáncer ginecológico, es necesario realizar una serie de pruebas médicas y procedimientos de diagnóstico que permiten a los médicos identificar el tipo de cáncer, su localización, su estadio (si ha avanzado o no) y las características específicas del tumor. Dependiendo del tipo de cáncer ginecológico que se sospeche, las pruebas pueden variar, pero generalmente incluyen una combinación de exámenes físicos, pruebas de imagen, biopsias, y otros estudios especializados.
Aquí te explico las principales pruebas y procedimientos que podrían ser necesarios para un diagnóstico preciso en cáncer ginecológico:
1️⃣ Historia clínica y examen físico
-
Entrevista médica:
🩺 El médico comenzará con una entrevista médica detallada para conocer tu historial médico y familiar. Esto incluye preguntas sobre:-
Síntomas actuales (dolor, sangrado, cambios en la menstruación, etc.).
-
Historia familiar de cáncer ginecológico (cáncer de mama, ovario, útero).
-
Factores de riesgo (uso de hormonas, historia de infecciones como el VPH, etc.).
-
-
Examen físico:
🔍 Un examen físico se realizará para detectar cualquier anomalía en los órganos reproductivos. En el caso del cáncer ginecológico, el médico puede realizar un examen pélvico para palpar el útero, ovarios, y cuello uterino, buscando masas, bultos o cualquier irregularidad.
2️⃣ Pruebas de imagen
Las pruebas de imagen son fundamentales para identificar el tamaño y la localización del tumor, así como para ver si se ha diseminado a otras áreas del cuerpo.
-
Ecografía pélvica:
🖼️ Una ecografía transvaginal o ecografía pélvica se utiliza para examinar los órganos reproductivos internos (útero, ovarios, etc.) mediante ondas sonoras. Ayuda a detectar tumores, quistes o anomalías en el área ginecológica. -
Resonancia magnética (RM):
🧲 La RM proporciona imágenes detalladas de los órganos reproductivos y los tejidos circundantes. Es particularmente útil para visualizar tumores más pequeños, especialmente en el cáncer de útero o ovario, y también puede ayudar a detectar si el cáncer se ha diseminado a otras áreas. -
Tomografía computarizada (TC):
💻 La TC es una prueba avanzada que crea imágenes transversales del cuerpo y puede ayudar a los médicos a ver la extensión del cáncer y si ha afectado ganglios linfáticos o otros órganos cercanos, como los intestinos, el hígado o los pulmones. -
Radiografía de tórax:
📸 Aunque no es una prueba directamente relacionada con los órganos reproductivos, una radiografía de tórax puede usarse para detectar posibles metástasis en los pulmones, especialmente en casos de cáncer avanzado.
3️⃣ Biopsias
La biopsia es una de las pruebas más importantes para confirmar el diagnóstico de cáncer. Consiste en la extracción de una muestra de tejido del área sospechosa para su análisis microscópico.
-
Biopsia cervical (Papanicolaou o citología cervical):
🧬 En el caso del cáncer de cuello uterino, el Papanicolaou es una prueba estándar que toma células del cuello uterino para detectar células anormales. Si se encuentra alguna anomalía, puede ser necesario realizar una biopsia cervical para obtener una muestra más precisa y confirmar si hay cáncer. -
Biopsia endometrial (útero):
🔬 Si se sospecha de cáncer de endometrio (útero), se puede realizar una biopsia endometrial para tomar una muestra del revestimiento del útero. Esto ayuda a detectar células cancerosas o anormales en el útero. -
Biopsia ovárica:
🩺 Si se sospecha de cáncer de ovario, se puede hacer una biopsia para tomar una muestra de tejido ovárico durante una cirugía o exploración. Esto es esencial para determinar si el tumor es maligno. -
Laparoscopia:
🔍 En algunos casos, si no se puede obtener una muestra de tejido con una biopsia tradicional, se puede realizar una laparoscopia, que es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se inserta una pequeña cámara a través de una incisión para tomar muestras de los órganos internos.
4️⃣ Análisis de sangre
Los análisis de sangre ayudan a evaluar el estado general de salud y pueden proporcionar indicios sobre la presencia de cáncer.
-
Marcadores tumorales:
🧪 Los marcadores tumorales son sustancias que se pueden encontrar en la sangre cuando hay cáncer. Algunos ejemplos incluyen:-
CA-125: Un marcador que puede ser elevado en el cáncer de ovario.
-
Antígeno carcinoembrionario (CEA): Puede ser elevado en varios tipos de cáncer, incluido el cáncer de ovario.
-
Alfa-fetoproteína (AFP): Se asocia con ciertos tipos de cáncer de ovario o tumores germinales.
-
-
Hemograma completo:
🩸 Un hemograma mide las células sanguíneas y puede detectar signos de anemia o infección, lo cual puede ser relevante en personas con cáncer que experimentan efectos secundarios del tratamiento.
5️⃣ Pruebas genéticas (si es necesario)
Si el cáncer tiene una posible componente hereditario o si tienes antecedentes familiares de cáncer ginecológico, se pueden realizar pruebas genéticas para detectar mutaciones en genes como BRCA1 y BRCA2.
-
Pruebas de BRCA:
🧬 Las pruebas genéticas pueden determinar si tienes una mutación en los genes BRCA1 o BRCA2, que aumenta el riesgo de cáncer de mama y ovario. Si estas mutaciones están presentes, tu oncólogo podría recomendarte un tratamiento específico o estrategias preventivas, como la cirugía profiláctica.
✅ Conclusión
Para obtener un buen diagnóstico de cáncer ginecológico, el proceso generalmente incluye:
-
Historia clínica y examen físico.
-
Pruebas de imagen como ecografía pélvica, resonancia magnética y tomografía computarizada.
-
Biopsias del área afectada, como biopsia cervical o biopsia endometrial.
-
Análisis de sangre, incluyendo la medición de marcadores tumorales.
-
Pruebas genéticas si se sospecha de un componente hereditario, como las mutaciones de BRCA1 y BRCA2.