Relación con tu equipo de oncología

Escrito el 18/05/2024
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Martina Ángeles Fité, Ginecologa Oncóloga del Hospital Vall D'Hebron

La relación con tu equipo de oncología es fundamental para afrontar el cáncer de manera efectiva y emocionalmente saludable. Tener una buena comunicación y un enfoque colaborativo con los profesionales que forman parte de tu equipo puede hacer una gran diferencia en tu tratamiento y en la calidad de vida durante el proceso. A continuación, te explicamos cómo se establece esta relación y qué aspectos son clave para que sea lo más beneficiosa posible para ti.


1️⃣ El equipo de oncología: ¿quiénes lo forman?

Tu equipo de oncología está formado por una variedad de profesionales especializados en diferentes áreas del tratamiento del cáncer. Algunos de los miembros clave incluyen:

  1. Oncólogo médico:
    👩‍⚕️ Es el principal responsable de la gestión del tratamiento del cáncer, eligiendo las mejores terapias (quimioterapia, inmunoterapia, terapias dirigidas, etc.) y supervisando el progreso del tratamiento.

  2. Cirujano oncólogo:
    👨‍⚕️ En algunos casos, un cirujano oncólogo se encargará de extirpar tumores o realizar otras intervenciones quirúrgicas necesarias.

  3. Radiólogo:
    📸 El radiólogo interpreta las pruebas de imagen (como resonancias, tomografías y ecografías) para localizar y evaluar el cáncer y monitorizar la respuesta al tratamiento.

  4. Patólogo:
    🧬 El patólogo analiza las biopsias y otras muestras de tejido para diagnosticar el tipo exacto de cáncer y su grado de agresividad.

  5. Enfermera oncológica:
    🩺 La enfermera oncológica ofrece soporte directo durante el tratamiento, administrando medicamentos, gestionando efectos secundarios y brindando apoyo emocional.

  6. Psicooncólogo:
    🧠 Se encarga del apoyo emocional y psicológico, ayudando a los pacientes y sus familias a manejar la ansiedad, depresión y estrés derivados del diagnóstico y tratamiento del cáncer.

  7. Nutricionista:
    🍏 Un nutricionista especializado en oncología puede ayudarte a mantener una dieta equilibrada durante el tratamiento, mejorando la tolerancia a los tratamientos y manteniendo tu salud general.

  8. Fisioterapeuta:
    💪 El fisioterapeuta trabaja en la rehabilitación física y la mejora de la movilidad y función después de la cirugía o tratamiento, como la quimioterapia.


2️⃣ ¿Cómo establecer una buena relación con tu equipo de oncología?

La relación con tu equipo de oncología es una de las claves para el éxito del tratamiento y para que te sientas respaldada emocional y físicamente. Aquí te dejo algunos consejos sobre cómo construir una relación sólida con tu equipo:

  1. Comunicación abierta y honesta:
    💬 No dudes en compartir tus inquietudes y preguntas con los miembros de tu equipo. Habla sobre cualquier síntoma o efecto secundario que experimentes, por leve que sea. Una comunicación clara ayudará a los profesionales a ajustar el tratamiento según tus necesidades.

  2. Mantén un registro de tu salud:
    📒 Lleva un registro personal de los síntomas y efectos secundarios que experimentas a lo largo del tratamiento. Esto será útil cuando hables con tu oncólogo o enfermera, y te permitirá llevar un seguimiento más detallado de tu salud.

  3. Haz preguntas:
    ❓ No tengas miedo de hacer preguntas sobre tu diagnóstico, el tratamiento propuesto y sus posibles efectos. Cuanto más entiendas sobre tu situación, más empoderada te sentirás. Por ejemplo, pregunta sobre los beneficios y riesgos de cada tratamiento y cómo afectará tu vida diaria.

  4. Expón tus expectativas y preocupaciones:
    🎯 Es importante que compartas tus expectativas sobre el tratamiento y cualquier preocupación que tengas. Esto incluye tus deseos en cuanto a la calidad de vida, cómo manejarás los efectos secundarios y qué tipo de apoyo emocional necesitas.

  5. Colaboración y toma de decisiones compartida:
    🤝 El tratamiento del cáncer es un proceso colaborativo. Tu oncólogo y tú deben trabajar juntos para tomar decisiones sobre el tratamiento, considerando tanto la información médica como tus valores personales y tus preferencias.


3️⃣ Beneficios de una relación sólida con el equipo de oncología

  1. Tratamiento personalizado y adaptado a tus necesidades:
    💡 Cuando mantienes una buena relación con tu equipo de oncología, los profesionales pueden ajustar el tratamiento según tu situación particular, tomando en cuenta tu bienestar emocional, físico y tu respuesta al tratamiento.

  2. Menos ansiedad y estrés:
    🌟 Un equipo que escucha, responde y ofrece apoyo en cada paso reduce la incertidumbre. Estar bien informada y saber que puedes contar con profesionales para cualquier consulta genera mayor seguridad y calma durante el tratamiento.

  3. Mejor control de los efectos secundarios:
    🚑 El oncólogo, junto con otros profesionales de la salud, puede ayudarte a manejar mejor los efectos secundarios del tratamiento. La atención constante y la monitorización de tus síntomas son clave para minimizar las molestias y hacer ajustes en el tratamiento si es necesario.

  4. Mayor motivación y cumplimiento del tratamiento:
    🤗 Sentirse apoyada por un equipo que te respeta y valora aumenta la motivación para seguir el plan de tratamiento y cumplir con las citas médicas. El compromiso con el tratamiento es fundamental para mejorar los resultados.

  5. Bienestar emocional:
    💖 La relación emocional con tu equipo de oncología, especialmente con los profesionales de la psicooncología, puede ayudarte a enfrentar el miedo y la ansiedad asociados al cáncer, favoreciendo tu bienestar psicológico.


4️⃣ Consejos prácticos para fortalecer tu relación con el equipo de oncología

  1. Pide acompañamiento:
    👨‍👩‍👧 Si lo deseas, puedes llevar a un familiar o amigo a las consultas. Ellos pueden ayudarte a recordar detalles importantes y hacer preguntas que quizás no habías considerado.

  2. Participa activamente en tu tratamiento:
    🏃‍♀️ Involúcrate en el proceso. Pregunta sobre las opciones de tratamiento disponibles, las investigaciones más recientes y cómo puedes contribuir a tu propio bienestar durante el tratamiento (dieta, ejercicio, manejo del estrés).

  3. Confía en tu equipo:
    💫 La relación con tu oncólogo debe basarse en confianza mutua. Si tienes dudas o no entiendes algo, no dudes en pedir más explicaciones. La confianza ayudará a mejorar tu relación con ellos y tu disposición a seguir sus recomendaciones.


✅ Conclusión

  • 💡 Una buena relación con tu equipo de oncología es fundamental para el éxito del tratamiento y tu bienestar emocional.

  • 🧑‍⚕️ Comunicación abierta, preguntar siempre, y trabajar en equipo con los profesionales de la salud permiten un tratamiento más personalizado y efectivo.

  • ❤️ El equipo de oncología no solo se enfoca en el tratamiento físico del cáncer, sino también en tu salud emocional y psicológica, ayudándote a afrontar los retos de manera integral.