¿Qué podemos hacer nosotras?

Escrito el 17/05/2024
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


Como pacientes, desempeñamos un papel crucial en nuestra propia salud y tratamiento. Aunque el equipo médico tiene el conocimiento y las herramientas para tratar el cáncer, nosotras también podemos tomar acciones para afrontar mejor la enfermedad, mejorar nuestra calidad de vida durante el tratamiento y apoyar a nuestro cuerpo y mente a lo largo del proceso.

A continuación, te explicamos qué podemos hacer nosotras para tomar un papel activo y empoderado en nuestra salud durante el tratamiento contra el cáncer.


1️⃣ Mantener una actitud activa y positiva

  1. Aceptar las emociones:
    💖 Es completamente normal sentir una gran variedad de emociones durante el diagnóstico y tratamiento del cáncer, desde el miedo y la tristeza hasta la rabia y la frustración. Aceptar estas emociones y no juzgarte por ellas es un primer paso hacia el bienestar emocional.

  2. Buscar apoyo emocional:
    🧠 El apoyo emocional es fundamental. Busca un psicooncólogo, grupos de apoyo, o amigos y familiares con quienes puedas compartir tus preocupaciones y sentimientos. Hablar sobre lo que sientes puede aliviar la carga emocional y darte fuerza.

  3. Establecer metas y encontrar razones para seguir adelante:
    🎯 Tener pequeñas metas diarias puede ayudarte a sentir que tienes el control y te ofrece algo por lo que luchar. Establecer objetivos como hacer ejercicio, comer mejor o simplemente disfrutar de un día sin pensar en el cáncer puede ser motivador.


2️⃣ Participar activamente en las decisiones de tu tratamiento

  1. Aprender sobre tu enfermedad:
    📚 Cuanto más entiendas sobre el tipo de cáncer que tienes, su tratamiento y sus opciones, más fácil será tomar decisiones informadas. No dudes en hacer preguntas a tu oncólogo sobre cualquier parte del diagnóstico o tratamiento que no entiendas. Conocer las opciones te permite sentirte más empoderada y tomar decisiones que sean las mejores para ti.

  2. Ser proactiva en las consultas:
    💬 Durante las consultas médicas, es importante que te sientas libre de hacer preguntas. Pregunta sobre los beneficios y efectos secundarios de los tratamientos, cómo afectarán tu calidad de vida, y qué opciones existen si los efectos secundarios se vuelven difíciles de manejar.

  3. Involucrar a tus seres queridos:
    👫 Hablar con tu pareja, familiares o amigos cercanos sobre tus opciones de tratamiento puede proporcionarte una red de apoyo y ayudarte a tomar decisiones basadas en tus valores personales.


3️⃣ Cuidar tu bienestar físico y mental

  1. Alimentación saludable:
    🥗 Mantener una dieta equilibrada es clave durante el tratamiento. Aunque es posible que pierdas el apetito o sientas náuseas, intentar comer alimentos nutritivos puede ayudar a mantener tu energía y apoyar el sistema inmunológico. Consulta con un nutricionista especializado en oncología si necesitas ayuda para mejorar tu alimentación.

  2. Ejercicio físico adaptado:
    🏃‍♀️ El ejercicio moderado puede mejorar tu energía, reducir la fatiga y mejorar tu estado de ánimo. Aunque no siempre es posible hacer ejercicio con la misma intensidad que antes, actividades como caminar, yoga o ejercicios de estiramiento pueden ser beneficiosas. Consulta con tu oncólogo sobre las mejores opciones para ti.

  3. Técnicas de relajación y mindfulness:
    🧘‍♀️ La meditación, la respiración profunda y otras técnicas de relajación como el mindfulness pueden ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad, y mejorar tu bienestar emocional. Incluso unos minutos al día de relajación pueden ser muy efectivos para reducir el miedo o la incertidumbre.

  4. Descanso adecuado:
    😴 La fatiga es uno de los efectos secundarios más comunes durante el tratamiento, por lo que es esencial que duermas lo suficiente. El descanso adecuado permite que tu cuerpo se recupere y enfrente el tratamiento con más fuerza.


4️⃣ Ser una defensora activa de tu salud

  1. Hacer seguimiento de tu tratamiento:
    🗓️ Mantén un registro de tus citas médicas, pruebas, y efectos secundarios. Esto puede ayudarte a estar al tanto de tu progreso y a recordar detalles importantes durante las consultas. Además, este registro puede servirte para hacer preguntas al médico y asegurarte de que se están tomando las decisiones correctas.

  2. Buscar segundas opiniones:
    🧑‍⚕️ Si tienes dudas o inquietudes sobre tu diagnóstico o tratamiento, no dudes en buscar una segunda opinión. Consultar con otro especialista puede proporcionarte más información y ayudarte a sentirte más segura sobre las decisiones que tomes.

  3. Aprovechar los avances científicos:
    🧬 Mantente informada sobre los avances en la investigación sobre el cáncer, especialmente aquellos que pueden ofrecerte tratamientos nuevos o opciones innovadoras. Los ensayos clínicos son una posibilidad que tu oncólogo puede considerar si el tratamiento estándar no está funcionando como se esperaba.


5️⃣ Aceptar el apoyo de los demás y pedir ayuda cuando lo necesites

  1. Aceptar ayuda de familiares y amigos:
    🤗 No tengas miedo de aceptar apoyo de quienes te rodean. Ya sea para acompañarte a las consultas, prepararte una comida o simplemente para escuchar, permitirte recibir apoyo es una forma de aliviar el peso emocional y físico que conlleva el tratamiento.

  2. Participar en grupos de apoyo:
    👩‍👩‍👧‍👧 Unirte a un grupo de apoyo de mujeres con cáncer puede ofrecerte una comunidad que comprende lo que estás viviendo. Compartir experiencias, escuchar a otras personas que están pasando por lo mismo, y recibir apoyo emocional puede ser muy reconfortante.


✅ Conclusión

  • 💡 Tomar un papel activo en tu tratamiento y bienestar es clave para enfrentar el cáncer de manera efectiva. Aceptar el apoyo de los demás, mantener una comunicación abierta con tu equipo médico, y cuidar tanto tu cuerpo como tu mente te ayudará a afrontar este reto con más fortaleza.

  • 🌱 Cuidarte a nivel físico, emocional y mental durante el tratamiento te permite sentirte más empoderada y te da el control sobre tu proceso de sanación.

  • 🤝 No estás sola. Puedes apoyarte en tu equipo médico, en tus seres queridos y en otras personas que están pasando por lo mismo.