Dra. Assumpció Pérez Benavente, Jefe de Servicio de Ginecología del Hospital Vall D'Hebron.
El cáncer ginecológico es el término general que se utiliza para referirse a los cánceres que afectan a los órganos reproductivos femeninos. Existen varios tipos de cáncer ginecológico, cada uno con características y tratamientos específicos. A continuación te explico los tipos más comunes de cáncer ginecológico, sus síntomas, factores de riesgo y los enfoques de tratamiento más habituales.
1️⃣ Cáncer de mama
El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer ginecológico más comunes. Afecta los tejidos mamarios y se presenta principalmente en mujeres, aunque también puede afectar a los hombres en raras ocasiones.
-
Síntomas:
-
Bulto en la mama o en la axila.
-
Cambios en la forma o tamaño de la mama.
-
Secreción del pezón.
-
Dolor en la mama (aunque no siempre se presenta).
-
-
Factores de riesgo:
-
Edad avanzada.
-
Historia familiar de cáncer de mama o de mutaciones genéticas (como BRCA1 o BRCA2).
-
Exposición a hormonas, como el estrógeno, durante largos períodos.
-
-
Tratamientos comunes:
-
Cirugía (mastectomía o tumorectomía).
-
Radioterapia.
-
Quimioterapia.
-
Terapias hormonales.
-
Terapias dirigidas.
-
2️⃣ Cáncer de ovario
El cáncer de ovario afecta los ovarios, que son los órganos responsables de producir los óvulos y las hormonas sexuales (estrógenos y progesterona).
-
Síntomas:
-
Dolor abdominal o pelvico.
-
Distensión abdominal.
-
Cambios en el apetito o la digestión.
-
Fatiga inexplicada.
-
Sangrado vaginal irregular (en algunos casos).
-
-
Factores de riesgo:
-
Edad avanzada (más común en mujeres mayores de 50 años).
-
Historia familiar de cáncer de ovario o mutaciones genéticas (BRCA1, BRCA2).
-
No haber tenido hijos.
-
Uso prolongado de terapia hormonal.
-
-
Tratamientos comunes:
-
Cirugía (extirpación de los ovarios y otros tejidos afectados).
-
Quimioterapia.
-
Terapias dirigidas.
-
Radioterapia (menos común).
-
3️⃣ Cáncer de cuello uterino (cérvix)
El cáncer de cuello uterino se origina en el cérvix (parte inferior del útero que conecta con la vagina). La mayoría de los casos son causados por una infección persistente del virus del papiloma humano (VPH), que es un factor de riesgo principal.
-
Síntomas:
-
Sangrado vaginal anormal (fuera del ciclo menstrual o después de las relaciones sexuales).
-
Secreción vaginal con mal olor.
-
Dolor durante las relaciones sexuales.
-
Dolor pélvico o lumbar.
-
-
Factores de riesgo:
-
Infección persistente por VPH.
-
Múltiples parejas sexuales.
-
Tabaquismo.
-
Sistema inmunológico debilitado.
-
-
Tratamientos comunes:
-
Cirugía (conización, histerectomía).
-
Radioterapia.
-
Quimioterapia.
-
Terapia con láser (en etapas tempranas).
-
4️⃣ Cáncer de endometrio (útero)
El cáncer de endometrio afecta el revestimiento interno del útero, conocido como el endometrio. Es más común en mujeres postmenopáusicas, aunque puede ocurrir a cualquier edad.
-
Síntomas:
-
Sangrado vaginal anormal (especialmente después de la menopausia).
-
Dolor pélvico.
-
Dificultad para orinar.
-
Pérdida de peso inexplicada.
-
-
Factores de riesgo:
-
Exceso de estrógenos sin oposición de progesterona (uso de estrógenos sin progesterona).
-
Obesidad.
-
Diabetes.
-
Historia familiar de cáncer de endometrio o colon.
-
-
Tratamientos comunes:
-
Cirugía (histerectomía, extirpación de ovarios y ganglios linfáticos).
-
Radioterapia.
-
Quimioterapia.
-
Terapias hormonales.
-
5️⃣ Cáncer de vagina
El cáncer vaginal es raro y afecta la vagina (el canal que conecta el útero con el exterior del cuerpo). La mayoría de los casos son causados por una infección persistente por el VPH.
-
Síntomas:
-
Sangrado vaginal inusual.
-
Dolor o malestar vaginal.
-
Secreción vaginal anormal.
-
Dolor durante las relaciones sexuales.
-
-
Factores de riesgo:
-
Infección por VPH.
-
Edad avanzada.
-
Historia de cáncer cervical.
-
-
Tratamientos comunes:
-
Cirugía (extirpación de tumores o vagina parcial).
-
Radioterapia.
-
Quimioterapia.
-
6️⃣ Cáncer de vulva
El cáncer de vulva afecta los genitales externos femeninos, en particular la vulva. Es un tipo de cáncer poco frecuente, pero puede ser muy invasivo si no se detecta a tiempo.
-
Síntomas:
-
Protuberancias, bultos o cambios en la piel de la vulva.
-
Picazón o dolor en la vulva.
-
Sangrado vaginal o secreción anormal.
-
-
Factores de riesgo:
-
Infección por VPH.
-
Historia de cáncer cervical o de vagina.
-
Tabaquismo.
-
-
Tratamientos comunes:
-
Cirugía (extirpación de la vulva o parte afectada).
-
Radioterapia.
-
Quimioterapia (en casos avanzados).
-
✅ Conclusión
En resumen, los principales tipos de cáncer ginecológico son:
-
Cáncer de mama: Afecta los tejidos mamarios.
-
Cáncer de ovario: Afecta los ovarios.
-
Cáncer de cuello uterino (cérvix): Afecta el cérvix y está relacionado con el virus del papiloma humano (VPH).
-
Cáncer de endometrio (útero): Afecta el revestimiento interno del útero.
-
Cáncer de vagina: Afecta la vagina, y en su mayoría es causado por el VPH.
-
Cáncer de vulva: Afecta los genitales externos femeninos.
Cada tipo de cáncer ginecológico tiene factores de riesgo, síntomas y tratamientos específicos. Es importante estar atenta a cualquier síntoma inusual y consultar a un profesional para realizar las pruebas necesarias. Además, los controles periódicos y las pruebas de detección (como la mamografía, la citología cervical y las ecografías) son esenciales para la detección temprana y el tratamiento eficaz.