¿Me darán tratamiento antes de la intervención quirúrgica?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Ana Luzarraga AznarMédica Ginecóloga del Hospital Vall D'Hebron.

En algunos casos, los médicos pueden administrar tratamientos previos a la intervención quirúrgica de citorreducción para reducir el tamaño del tumor, mejorar la eficacia de la cirugía y aumentar las probabilidades de un resultado exitoso. Estos tratamientos previos a la cirugía se conocen como tratamientos neoadyuvantes.


1️⃣ ¿Qué Son los Tratamientos Neoadyuvantes? 🔄

Los tratamientos neoadyuvantes son terapias administradas antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor y facilitar la extirpación quirúrgica. En el caso del cáncer de endometrio, estos tratamientos pueden incluir quimioterapia, radioterapia o hormonoterapia.

1.1. Objetivos del Tratamiento Neoadyuvante 🎯

  • Reducir el tamaño del tumor: Si el tumor es grande o está en una etapa avanzada, el tratamiento puede ayudar a reducir su tamaño, haciendo que sea más fácil y seguro de extirpar.

  • Mejorar los resultados quirúrgicos: Al disminuir el tamaño del tumor, la cirugía de citorreducción puede ser más eficaz, ya que se eliminará una menor cantidad de tejido sano.

  • Eliminar células cancerosas invisibles: Algunos tratamientos pueden ayudar a eliminar células cancerosas que no son visibles, lo que reduce el riesgo de recurrencia del cáncer.


2️⃣ Tipos de Tratamientos Neoadyuvantes en el Cáncer de Endometrio 💉

2.1. Quimioterapia 💉

  • ¿Qué es?: La quimioterapia es el uso de fármacos para destruir las células cancerosas. Puede administrarse antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor o para tratar cánceres más agresivos o en etapas avanzadas.

  • ¿Cuándo se utiliza?: La quimioterapia puede ser indicada especialmente cuando el cáncer de endometrio se ha diseminado más allá del útero a los ganglios linfáticos o a otros órganos, como el hígado o los pulmones. También se usa cuando el cáncer se encuentra en una etapa más avanzada (Estadio III o IV).

  • Objetivo: Reducir el tumor primario y mejorar las opciones quirúrgicas.

2.2. Radioterapia 🎯

  • ¿Qué es?: La radioterapia utiliza radiación para destruir las células cancerosas. A veces se administra antes de la cirugía para reducir el tamaño de los tumores localizados.

  • ¿Cuándo se utiliza?: La radioterapia es útil en casos donde el cáncer se encuentra en etapas más avanzadas y está afectando a los tejidos cercanos al útero o cuando no se puede realizar una cirugía completa sin riesgos adicionales.

  • Objetivo: Reducir el tamaño del tumor y disminuir el riesgo de recurrencia después de la cirugía.

2.3. Hormonoterapia 💊

  • ¿Qué es?: La hormonoterapia utiliza hormonas o medicamentos que afectan la acción de las hormonas en el cuerpo para reducir o bloquear la estimulación del tumor. En el caso del cáncer de endometrio que depende de estrógenos para crecer, la hormonoterapia puede ser útil.

  • ¿Cuándo se utiliza?: La hormonoterapia se utiliza principalmente en casos de cáncer de endometrio que son positivos para receptores hormonales (es decir, cuando las células cancerosas tienen receptores para estrógenos o progesterona). No es común en todos los casos, pero se puede usar para reducir tumores pequeños o moderados que pueden estar sujeto a hormonas.

  • Objetivo: Reducir el tamaño del tumor y preparar el cuerpo para una cirugía menos invasiva.


3️⃣ ¿Cuáles Son los Beneficios de los Tratamientos Neoadyuvantes?

3.1. Reducción del Tamaño del Tumor 🔽

  • La principal ventaja es que los tratamientos neoadyuvantes pueden reducir el tamaño del tumor, lo que hace que la cirugía sea más efectiva y menos invasiva. Si el tumor está muy grande o se ha diseminado, estos tratamientos pueden ayudar a que la cirugía de citorreducción sea más segura.

3.2. Mejora de la Eficiencia de la Cirugía ✂️

  • Al reducir el tamaño del tumor, los cirujanos pueden eliminar con mayor precisión el cáncer, lo que aumenta las probabilidades de éxito y reduce la posibilidad de daños a órganos cercanos.

3.3. Prevención de la Recurrencia 🔄

  • Al tratar las células cancerosas no visibles antes de la cirugía, los tratamientos neoadyuvantes ayudan a reducir el riesgo de recurrencia después de la intervención.


4️⃣ ¿Cuáles Son los Riesgos o Efectos Secundarios? ⚠️

4.1. Efectos Secundarios de la Quimioterapia 💊

  • Fatiga: Un efecto común de la quimioterapia es la fatiga extrema, que puede durar varios días o semanas.

  • Pérdida de cabello: La quimioterapia puede causar la pérdida temporal del cabello.

  • Náuseas y vómitos: Los fármacos quimioterápicos pueden provocar malestar estomacal.

4.2. Efectos Secundarios de la Radioterapia 🎯

  • Quemaduras en la piel: La radioterapia puede causar irritación o quemaduras en la piel en la zona tratada.

  • Fatiga: La radioterapia puede generar cansancio extremo.

  • Daño a órganos cercanos: Dependiendo de la zona tratada, la radioterapia puede afectar órganos cercanos al útero, como la vejiga o los intestinos.

4.3. Efectos Secundarios de la Hormonoterapia 💊

  • Síntomas menopáusicos: Como la sofocación, sequedad vaginal, y cambios en el estado de ánimo.

  • Riesgo de coágulos sanguíneos: Algunos medicamentos hormonales pueden aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos.


✅ Conclusión

1️⃣ Tratamientos neoadyuvantes, como quimioterapia, radioterapia o hormonoterapia, pueden administrarse antes de la cirugía de citorreducción en el cáncer de endometrio para reducir el tamaño del tumor y mejorar los resultados de la cirugía.

2️⃣ Estos tratamientos tienen beneficios significativos, como una cirugía más eficaz, la posibilidad de eliminar células cancerosas no visibles y disminuir el riesgo de recurrencia.

3️⃣ Sin embargo, los tratamientos neoadyuvantes pueden conllevar efectos secundarios que deben ser gestionados con el apoyo médico adecuado.