El cáncer de endometrio en mujeres jóvenes. ¿Puedo tener hijos después de un cáncer de endometrio?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dr. Francesc Fargas Fábregas Coordinador de la Sección Ginecológica Oncológica y Patología Mamaria del Hospital Dexeus Mujer

El cáncer de endometrio en mujeres jóvenes es poco común, pero puede ocurrir. Aunque el diagnóstico de cáncer de endometrio a una edad temprana puede ser impactante, es posible que muchas mujeres jóvenes puedan preservar su fertilidad dependiendo de la etapa del cáncer y las opciones de tratamiento. A continuación, te explicamos cómo se maneja la fertilidad en mujeres jóvenes con cáncer de endometrio, qué factores influyen y qué opciones existen para tener hijos después del tratamiento.


1️⃣ ¿Puedo Tener Hijos Después de un Cáncer de Endometrio?

La posibilidad de tener hijos después de un cáncer de endometrio depende de varios factores, como el tratamiento recibido, el tipo y la etapa del cáncer y las decisiones que se tomen para preservar la fertilidad antes de iniciar el tratamiento. En algunos casos, es posible conservar la fertilidad y tener hijos, pero en otros, la opción de tener hijos puede verse afectada por la naturaleza del tratamiento.


2️⃣ Conservación de la Fertilidad en Mujeres Jóvenes con Cáncer de Endometrio

2.1. Tratamiento Conservador en Etapas Tempranas

  • En casos de cáncer de endometrio en estadio temprano (donde la enfermedad está limitada solo al útero y no se ha diseminado), algunos médicos pueden optar por un tratamiento conservador que preserve el útero y los ovarios, lo que permite a la paciente mantener su fertilidad.

    • Opciones de tratamiento conservador: Esto puede incluir el uso de progestágenos o el DIU hormonal para tratar de reducir el crecimiento del cáncer, sin necesidad de extirpar el útero. La mujer puede mantener la capacidad de concebir después de completar el tratamiento y obtener el control de la enfermedad.

    • Seguimiento estricto: Sin embargo, este enfoque requiere un seguimiento estricto, ya que existe el riesgo de recurrencia del cáncer.

2.2. Cirugía Conservadora

  • En algunos casos, la cirugía conservadora puede ser una opción, lo que significa extirpar solo el tumor o el tejido afectado en lugar de una histerectomía total (extirpación del útero). Este enfoque puede permitir a las mujeres jóvenes preservar el útero, lo que les permitiría gestar en el futuro. Sin embargo, la probabilidad de éxito depende de la localización y tamaño del tumor.

2.3. Criopreservación de Óvulos

  • Si la cirugía o el tratamiento recomendado incluye la extirpación de los ovarios o si se anticipa que la quimioterapia o radioterapia afectarán la función ovárica, se puede considerar la criopreservación de óvulos o embriones antes de comenzar el tratamiento.

    • Criopreservación de óvulos: Este proceso permite congelar los óvulos para su uso futuro, en caso de que el tratamiento oncológico cause infertilidad temporal o permanente. 🧊

    • Fertilización in vitro (FIV): Si se conserva la fertilidad, la FIV es una opción para concebir después de haber completado el tratamiento.


3️⃣ Impacto de la Cirugía Radical en la Fertilidad

3.1. Histerectomía Total

  • En casos donde el cáncer de endometrio es más avanzado o se encuentra en una etapa que requiere tratamiento agresivo, el tratamiento estándar es la histerectomía total (extirpación del útero).

    • Si se realiza una histerectomía total, la capacidad de concebir se pierde, ya que el útero es necesario para la gestación. Sin embargo, si se conservan los ovarios, las mujeres pueden seguir produciendo óvulos, aunque no podrán llevar a cabo un embarazo sin un útero.

3.2. Ooforectomía Bilateral (Extirpación de los Ovarios)

  • En algunos casos, especialmente en cánceres más avanzados o con alto riesgo de recurrencia, se puede recomendar una ooforectomía bilateral (extirpación de ambos ovarios), lo que elimina la posibilidad de embarazo. 🌺


4️⃣ Tratamiento Oncológico y Fertilidad

4.1. Quimioterapia

  • La quimioterapia puede afectar la función ovárica, lo que puede resultar en menopausia precoz o infertilidad temporal o permanente. La quimioterapia agresiva tiene un mayor riesgo de causar daño en los ovarios, aunque en algunas mujeres los ovarios pueden recuperarse con el tiempo.

    • Opciones de preservación: Antes de la quimioterapia, las mujeres jóvenes pueden optar por la criopreservación de óvulos o embriones, como se mencionó anteriormente. 💉

4.2. Radioterapia

  • La radioterapia pélvica también puede afectar la fertilidad, especialmente si se dirige al área del útero o los ovarios. La radioterapia puede causar daño a los ovarios y puede llevar a la insuficiencia ovárica. En algunos casos, la fertilidad se puede conservar si se realizan técnicas de preservación antes del tratamiento. 🎯


5️⃣ ¿Cuáles Son las Opciones para Tener Hijos Después de un Cáncer de Endometrio?

Si una mujer joven desea tener hijos después de haber sido tratada por cáncer de endometrio, sus opciones dependerán de la extensión del tratamiento y de la preservación de la fertilidad. Las opciones incluyen:

5.1. Embarazo Natural (si se conserva el útero y los ovarios)

  • Si se ha preservado el útero y los ovarios siguen funcionando normalmente después del tratamiento, la mujer podría concebir de manera natural o con la ayuda de tratamientos como la inseminación artificial o la fertilización in vitro (FIV).

5.2. Embarazo a Través de Gestación Subrogada

  • Si el útero se ha extirpado, pero se han conservado los óvulos, las mujeres pueden optar por la gestación subrogada (un vientre de alquiler) utilizando sus óvulos criopreservados y el esperma de su pareja o de un donante. 👶

5.3. Adopción

  • Si no se conserva la fertilidad, la adopción puede ser una opción para formar una familia. 👨‍👩‍👧‍👦


✅ Conclusión

El cáncer de endometrio en mujeres jóvenes no necesariamente significa que no puedan tener hijos en el futuro. Las opciones de preservación de fertilidad, como la criopreservación de óvulos y la cirugía conservadora, pueden permitir que las mujeres con cáncer de endometrio mantengan su capacidad para concebir.

Es esencial hablar con el equipo médico sobre las opciones de fertilidad antes de comenzar cualquier tratamiento, para tomar decisiones informadas que ayuden a preservar las posibilidades de tener hijos en el futuro. 👶💖


Dra. Úrsula Acosta Sánchez Ginecóloga Oncóloga del Hospital Vall D'Hebron