¿Se puede extirpar el cérvix?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Úrsula Acosta Sánchez Ginecóloga Oncóloga del Hospital Vall D'Hebron.

Sí, el cérvix (o cuello uterino) puede ser extirpado en ciertos tratamientos para el cáncer de cérvix o en otras situaciones médicas. El procedimiento de extirpar el cérvix se llama cervicectomía. Dependiendo de la etapa del cáncer y otros factores, la extirpación total del cérvix puede ser parte del tratamiento.


1️⃣ ¿Qué es la Cervicectomía? 🔬

La cervicectomía es la extirpación quirúrgica del cérvix (cuello uterino). Este procedimiento puede ser realizado para tratar diversas afecciones, incluyendo el cáncer de cérvix.

¿Cómo se realiza?

  • Cervicectomía subtotal o parcial: En este procedimiento, se extirpa solo el cérvix, pero se conserva el útero. Se puede realizar en etapas tempranas del cáncer de cérvix o en algunos casos de displasia cervical (anomalías precoces en las células del cuello uterino).

  • Histerectomía radical: En casos más avanzados de cáncer de cérvix, el cérvix se extirpa junto con el útero, y a menudo se extraen los ganglios linfáticos cercanos y otros tejidos de la zona pélvica.


2️⃣ ¿Cuándo se Extirpa el Cérvix?

2.1. Cáncer de Cérvix en Etapas Tempranas (Estadio I)

  • En los primeros estadios del cáncer de cérvix (cuando el tumor está confinado al cérvix), la cervicectomía subtotal o conización puede ser suficiente para eliminar el cáncer.

  • Cervicectomía se realiza cuando el cáncer se encuentra en áreas localizadas del cérvix y no ha afectado otras partes del cuerpo.

2.2. Cáncer de Cérvix en Etapas Avanzadas (Estadio II o Superior)

  • En etapas más avanzadas, es posible que se necesite una histerectomía radical (extirpación completa del útero, cérvix, y tejidos circundantes) para eliminar el cáncer y evitar que se disemine más.

  • Si el cáncer se ha diseminado a otros órganos cercanos, la cervicectomía sola no es suficiente y se utilizan tratamientos adicionales como radioterapia o quimioterapia.

2.3. En Condiciones No Oncológicas 💡

  • En algunos casos, se realiza la cervicectomía para tratar afecciones benignas como la displasia cervical severa (cuando las células anormales en el cuello uterino tienen un alto riesgo de volverse cancerosas).

  • También se puede realizar como una opción en casos de incompetencia cervical (cuando el cérvix se dilata prematuramente durante el embarazo).


3️⃣ Beneficios de la Extirpación del Cérvix 🌟

3.1. Tratamiento del Cáncer Localizado 🩺

  • En etapas tempranas del cáncer de cérvix, la cervicectomía subtotal puede ser eficaz para eliminar el tumor sin afectar otras funciones reproductivas. En algunos casos, se puede conservar el útero.

3.2. Prevención de la Diseminación 🚨

  • Si el cáncer está en etapas avanzadas, extirpar el cérvix junto con el útero y otros tejidos circundantes puede evitar que el cáncer se disemine a otras áreas del cuerpo.

3.3. Enfoque Conservador en Condiciones No Oncológicas 🩺

  • Cuando se realiza para tratar afecciones como displasia cervical severa, la cervicectomía puede ser una opción menos invasiva que la histerectomía total, permitiendo que la mujer conserve su útero y pueda quedar embarazada en el futuro, en algunos casos.


4️⃣ Riesgos y Efectos Secundarios ⚠️

4.1. Complicaciones Quirúrgicas Generales 🩸

  • Sangrado excesivo, infección o lesión de órganos cercanos como los intestinos, la vejiga o los uréteres.

4.2. Impacto en la Fertilidad 💔

  • La cervicectomía subtotal es una opción conservadora, pero en algunos casos, especialmente si se extirpan los ovarios o si el útero también es removido, puede afectar la capacidad de concebir en el futuro.

4.3. Cambios en la Función Sexual ❤️

  • Si se extirpa el cérvix o si la cirugía afecta los nervios en la zona pélvica, podría haber cambios en la función sexual, como sequedad vaginal o disfunción sexual.

4.4. Menopausia Prematura 🌡️

  • En algunos casos, si también se extirpan los ovarios, la paciente puede entrar en menopausia prematura, lo que puede causar síntomas como sofocos y sequedad vaginal.


5️⃣ Recuperación Después de la Extirpación del Cérvix 🛌

5.1. Tiempo de Recuperación 🗓️

  • Después de una cervicectomía subtotal o histerectomía, el tiempo de recuperación varía, pero generalmente se recomienda un reposo de 4 a 6 semanas.

  • Durante este período, es importante evitar actividades intensas y seguir las indicaciones médicas sobre el cuidado de las incisiones y la prevención de infecciones.

5.2. Control Médico Postoperatorio 🩺

  • Se programarán consultas de seguimiento para asegurarse de que la cirugía haya sido exitosa y para monitorear la posible recurrencia del cáncer.

  • Es posible que se recomiende radioterapia o quimioterapia si el cáncer se diseminó más allá del cuello uterino.


✅ Conclusión

1️⃣ Sí, el cérvix se puede extirpar a través de una cervicectomía en ciertos casos de cáncer de cérvix o afecciones benignas. Este procedimiento puede ser parcial (solo el cérvix) o total (junto con el útero y otros tejidos circundantes) dependiendo del estadio del cáncer o la afección.

2️⃣ La extirpación del cérvix es más común en cánceres en etapa temprana, pero también puede realizarse como parte de un tratamiento radical en casos más avanzados o cuando el cáncer se ha diseminado.

3️⃣ Aunque la cervicectomía ofrece beneficios en términos de tratamiento y preservación de la fertilidad en algunos casos, también conlleva riesgos como impacto en la fertilidad, cambios hormonales y posibles efectos sexuales.