Mitos y realidades sobre el ejercicio y el cáncer.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

1️⃣ Introducción a Mitos y Realidades 🧐
En el ámbito oncológico circulan creencias sobre el ejercicio físico que pueden confundir o frenar tu motivación. A continuación desmontamos los mitos más comunes y aportamos las realidades basadas en la evidencia científica, para que te animes a mantenerte activa con seguridad y confianza.

2️⃣ Mito 1: “Si tengo mucha fatiga, no debo hacer ejercicio” 🚫
Realidad: La fatiga oncológica mejora con actividad física moderada. Estudios demuestran que caminar o realizar ejercicios suaves de fuerza reduce la sensación de cansancio crónico y aumenta tus niveles de energía a largo plazo.

3️⃣ Mito 2: “El ejercicio puede estimular el crecimiento del tumor” ⚠️
Realidad: El movimiento promueve la oxigenación del tejido y normaliza la vasculatura tumoral, lo que facilita que los tratamientos (quimio, radio) lleguen mejor al tumor. Además, el ejercicio modula la inflamación y potencia tu sistema inmunitario.

4️⃣ Mito 3: “Solo sirve el ejercicio intenso” 💥
Realidad: Cualquier nivel de actividad suma: desde paseos de 10 minutos hasta sesiones de yoga. La clave es la regularidad y adaptar la intensidad a tu condición, no alcanzar ritmos de élite.

5️⃣ Mito 4: “El ejercicio en la fase de tratamiento es peligroso” ⛔
Realidad: Con supervisión profesional y adaptaciones, el ejercicio es seguro durante la quimioterapia y la radioterapia. De hecho, ayuda a paliar efectos secundarios como la pérdida de masa muscular y la neuropatía.

6️⃣ Mito 5: “Si no puedo ir al gimnasio, no vale la pena” 🏋️‍♀️
Realidad: No necesitas instalaciones ni equipamiento sofisticado. Actividades cotidianas (subir escaleras, jardinería, estiramientos en casa) suman y mejoran tu salud global.

7️⃣ Mito 6: “El ejercicio cura el cáncer por sí solo” ✨
Realidad: Aunque es un pilar fundamental para la prevención y el apoyo al tratamiento, el ejercicio no sustituye la terapia oncológica. Es un complemento que potencia tu respuesta al tratamiento y tu calidad de vida.


📌 Conclusiones y Pasos a Seguir
🔍 Infórmate con fuentes fiables: consulta siempre a tu equipo médico antes de empezar o modificar tu plan de ejercicio.
🐾 Pequeños pasos cuentan: incorpora movimientos suaves cada día y ve aumentando progresivamente.
🤗 Busca tu modalidad favorita: elegir una actividad que disfrutes refuerza tu adherencia.
🎉 Celebra tus logros: reconoce cada avance, por pequeño que sea, para mantener la motivación.