Copia de Beneficios del ejercicio en la prevención de la depresión y la ansiedad.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

1️⃣ Introducción: Cuidando tu salud mental y emocional 🌱
El bienestar emocional es tan fundamental como el físico en tu proceso oncológico y de recuperación. Incorporar actividades específicas en tu rutina cotidiana te ayudará a gestionar el estrés, fortalecer tu resiliencia y nutrir tu mente. A continuación encontrarás propuestas prácticas y adaptables según tus preferencias y energía.

2️⃣ Mindfulness y Meditación 🧘‍♀️

  • Qué es: práctica de atención plena que te anima a centrarte en el presente, observando sin juzgar pensamientos y sensaciones.

  • Cómo hacerlo:

    • Dedica 5–10 min al día en un lugar tranquilo.

    • Siéntate con la espalda recta, cierra los ojos y sigue tu respiración.

    • Cuando tu mente divague, devuelve el foco al aire entrando y saliendo.

  • Beneficios: reduce la ansiedad, mejora la concentración y regenera tu sistema nervioso.

3️⃣ Escritura Terapéutica y Diario de Gratitud ✍️

  • Qué es: volcar tus emociones en papel para liberar tensión y fomentar la positividad.

  • Cómo hacerlo:

    • Reserva 5 min cada noche para anotar tres cosas por las que estés agradecida.

    • Escribe también cómo te sentiste y qué pequeño logro has tenido ese día.

  • Beneficios: refuerza el optimismo, clarifica tus pensamientos y te conecta con lo positivo.

4️⃣ Terapias Creativas: Arte y Música 🎨🎶

  • Qué es: utilizar la expresión artística o musical para canalizar emociones.

  • Cómo hacerlo:

    • Pinta, colorea mandalas o toca un instrumento, sin buscar “perfección”.

    • Crea listas de reproducción con canciones que te inspiren o calmen.

  • Beneficios: libera estrés, estimula áreas creativas del cerebro y mejora el ánimo de forma lúdica.

5️⃣ Ejercicio de Respiración y Relajación Progresiva 🌬️

  • Qué es: técnicas que combinan respiración controlada con relajación muscular.

  • Cómo hacerlo:

    • Prueba la respiración 4-7-8 (inhala 4 s, retén 7 s, exhala 8 s) durante 3–5 ciclos.

    • Después, recorre mentalmente grupos musculares, tensándolos 5 s y soltando.

  • Beneficios: activa el sistema parasimpático, reduce tensión física y calma la mente.

6️⃣ Conexión Social y Grupos de Apoyo 🤝

  • Qué es: compartir experiencias con otras pacientes o con familia/amigas.

  • Cómo hacerlo:

    • Únete a grupos presenciales u online de apoyo oncológico.

    • Organiza llamadas o cafés semanales con personas de confianza.

  • Beneficios: disminuye la sensación de soledad, aporta consejos prácticos y refuerza tu red emocional.

7️⃣ Contacto con la Naturaleza y Actividades al Aire Libre 🌳

  • Qué es: pasar tiempo en entornos naturales para recargar energías.

  • Cómo hacerlo:

    • Camina en un parque, haz un picnic o practica yoga al aire libre.

    • Observa el paisaje, los sonidos y los aromas, prestando atención plena.

  • Beneficios: mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y favorece la creatividad.


📌 Conclusiones y Siguientes Pasos
🌼 Mindfulness diario: integra 5 min de atención plena en tu rutina.
📔 Escribe y agradece: diario de gratitud para reforzar lo positivo.
🎨 Exprésate libremente: arte o música sin presión de resultado.
🌬️ Respira y relaja: técnicas de respiración para calmar la tensión.
🤗 Conecta y comparte: grupos de apoyo y charlas con tus cercanos.
🌿 Sal al exterior: paseos y momentos de calma en la naturaleza.