¿Qué profesionales forman parte de los equipos de oncología integrativa?

Escrito el 31/10/2025
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


La oncología integrativa se basa en un enfoque multidisciplinar, es decir, en la colaboración de diferentes especialistas que trabajan de forma coordinada con el oncólogo. Cada profesional aporta herramientas para cuidar a la paciente de manera integral: cuerpo, mente y entorno.


1️⃣ Profesionales principales en oncología integrativa

  1. 👩‍⚕️ Oncólogo/a

    • Coordina todo el tratamiento médico.

    • Supervisa que las terapias integrativas no interfieran con la quimio, radio u otros fármacos.

  2. 🥗 Nutricionista oncológico/a

    • Diseña planes de alimentación personalizados.

    • Ayuda a prevenir pérdida de peso, mejorar la tolerancia y mantener energía.

  3. 🏃‍♀️ Especialista en ejercicio oncológico / fisioterapeuta

    • Crea programas de actividad física adaptados.

    • Trabaja fuerza, movilidad y prevención de la fatiga.

  4. 🧠 Psicooncólogo/a

    • Acompaña en la gestión de la ansiedad, el miedo, la depresión o la adaptación a la enfermedad.

    • Ofrece terapia individual, familiar o grupal.

  5. 🧘 Profesionales en técnicas mente-cuerpo

    • Instructores acreditados en yoga, mindfulness, meditación o técnicas de relajación.

    • Siempre con experiencia en pacientes oncológicos.

  6. 🪡 Especialistas en acupuntura (médicos o fisioterapeutas formados)

    • Aplican acupuntura en casos con evidencia (ej. dolor articular, náuseas).


2️⃣ El papel del equipo multidisciplinar

  • 🔄 Coordinación constante entre todos los especialistas y el oncólogo.

  • 🎯 Plan individualizado adaptado a cada paciente.

  • 🛡️ Seguridad garantizada al integrar todas las intervenciones en la historia clínica.


✅ Conclusiones

  1. Un equipo de oncología integrativa incluye oncólogos, nutricionistas, psicooncólogos, fisioterapeutas, especialistas en ejercicio y técnicas mente-cuerpo.

  2. Todos trabajan de forma coordinada para ofrecer un cuidado completo y seguro.

  3. La paciente se beneficia de un abordaje global, que atiende tanto al tumor como a su bienestar físico y emocional.