Qué son, cómo funcionan y cuándo se usan
📌 1️⃣ ¿Qué significa “tratamiento sistémico”?
-
Es un tratamiento que viaja por la sangre para llegar a células tumorales en todo el cuerpo, incluso si no se ven.
-
Se utiliza para controlar la enfermedad, frenar su crecimiento, aliviar síntomas y, en algunos casos, lograr largos períodos de remisión.
💡 Piensa en él como una red que busca alcanzar cualquier célula que se haya escapado del lugar original.
🔹 2️⃣ Tipos principales de tratamiento sistémico
💉 1. Quimioterapia
-
💥 Destruye células que se dividen rápidamente, como las cancerosas.
-
Se administra en ciclos (generalmente cada 3 semanas).
-
Fármacos más usados:
-
Carboplatino + Paclitaxel: combinación estándar en primera línea
-
Otras opciones si hay recaída: Doxorrubicina liposomal, Gemcitabina, Topotecán...
-
-
Se puede usar:
-
Antes o después de la cirugía
-
En recaídas
-
Combinada con otros tratamientos como terapias dirigidas
-
📌 Efectos secundarios frecuentes: fatiga, caída de cabello, náuseas, bajada de defensas… (todos con manejo médico disponible).
🌸 2. Hormonoterapia
-
Se utiliza en tipos de tumor hormonodependientes, como algunos endometrioides o de células de la granulosa.
-
Su objetivo es bloquear o reducir el efecto de los estrógenos, que pueden alimentar el crecimiento del tumor.
-
Fármacos comunes:
-
Inhibidores de aromatasa (letrozol, anastrozol)
-
Tamoxifeno
-
Acetato de megestrol
-
💡 Tiene menos efectos secundarios que la quimio y puede usarse como mantenimiento o tratamiento prolongado.
🎯 3. Terapias dirigidas
-
Actúan sobre mecanismos específicos del tumor (como mutaciones genéticas o vías de crecimiento celular).
-
Más personalizadas, con menos efectos generales.
🔸 Inhibidores de PARP
-
Para pacientes con mutación BRCA o HRD positivo
-
Ejemplos: olaparib, niraparib, rucaparib
-
Bloquean la reparación del ADN en células tumorales, provocando su muerte
🔸 Antiangiogénicos
-
Ejemplo: bevacizumab (anti-VEGF)
-
Bloquean los vasos sanguíneos que alimentan al tumor, frenando su crecimiento
-
Se usan junto a la quimioterapia o como mantenimiento
💡 No todos los tumores pueden recibir estas terapias. Dependen del perfil molecular y del momento de la enfermedad.
🛡️ 4. Inmunoterapia
-
Aún en investigación para cáncer de ovario, pero prometedora en casos seleccionados.
-
Estimula al sistema inmunológico para reconocer y destruir las células tumorales.
-
Puede ser útil en tumores con:
-
Inestabilidad de microsatélites (MSI alta)
-
Alta carga mutacional (TMB alta)
-
💡 En estos casos, podría usarse sola o en combinación con otros tratamientos, sobre todo en ensayos clínicos.
🧠 3️⃣ ¿Qué tener en cuenta como paciente?
-
💬 Pregunta a tu oncólogo/a:
-
¿Qué tipo de tumor tengo?
-
¿Tengo alguna alteración molecular aprovechable?
-
¿Hay tratamientos de mantenimiento después de la quimio?
-
-
🤝 El tratamiento será individualizado según:
-
Tu tipo de tumor
-
Tus mutaciones (si existen)
-
Tus síntomas
-
Tu estado general
-
Tu respuesta previa
-
✅ Conclusiones clave
-
💊 Los tratamientos sistémicos actúan en todo el cuerpo y son clave en enfermedad metastásica.
-
🔬 Incluyen quimioterapia, hormonoterapia, terapias dirigidas e inmunoterapia.
-
🧬 Su elección depende del tipo de tumor, perfil molecular y momento de la enfermedad.
-
🧠 Es importante hablar con tu equipo médico para entender qué opción es la más adecuada para ti.
-
💛 Hay múltiples combinaciones disponibles: cada vez más eficaces, personalizadas y esperanzadoras.