Qué pruebas te harán y cada cuánto tiempo
🩺 1️⃣ ¿Para qué se hace el seguimiento?
🎯 El seguimiento tiene tres objetivos principales:
-
Evaluar si el tratamiento está funcionando (si la enfermedad está estable, disminuye o progresa).
-
Detectar efectos secundarios o complicaciones.
-
Adaptar el tratamiento si es necesario (cambiar, ajustar dosis o iniciar otras opciones).
🧪 2️⃣ ¿Qué tipos de pruebas me pueden hacer?
A continuación te explico las más habituales, según el caso:
🩸 Análisis de sangre
-
Se realizan en casi todas las visitas de control.
-
Evalúan:
-
Glóbulos blancos, rojos y plaquetas
-
Función hepática y renal
-
Marcadores tumorales (como CA 15-3 o CEA en algunos casos)
-
Parámetros generales de salud
-
💡 Son pruebas sencillas pero muy informativas.
🖥️ Pruebas de imagen
📷 TAC (escáner)
-
Sirve para ver metástasis en hígado, pulmón, ganglios, huesos...
-
Se realiza cada 2 a 4 meses, según la evolución.
🧲 Resonancia magnética (RM)
-
Se usa sobre todo para estudiar metástasis cerebrales o hepáticas con más detalle.
☢️ Gammagrafía ósea / PET-TAC
-
Evalúan las metástasis óseas o extensiones no visibles en otras pruebas.
-
Se hacen cuando hay síntomas o dudas clínicas.
💡 Tu equipo decidirá qué prueba es mejor en cada momento.
🧬 Biopsia (en casos concretos)
-
Si el tumor ha cambiado mucho o hay dudas sobre su perfil molecular, puede hacerse una nueva biopsia para volver a estudiarlo.
-
También se hace si aparece una nueva lesión sospechosa.
💡 Cada vez más se usan biopsias líquidas (analizando el ADN tumoral en sangre), menos invasivas.
🕰️ 3️⃣ ¿Con qué frecuencia se hacen estas pruebas?
Dependerá de:
-
El tipo de tratamiento que estás recibiendo
-
La fase del tratamiento (inicio, respuesta, progresión…)
-
Tu estado general de salud
-
El tipo de metástasis que tengas
🔄 En general, el seguimiento se hace cada 2 a 3 meses, y puede incluir:
Cada visita de seguimiento (2-3 meses) | Cada cierto tiempo (según evolución) |
---|---|
✅ Analítica de sangre | 📷 TAC / PET-TAC cada 2-4 meses |
✅ Revisión de síntomas y efectos | 🧲 RM o gammagrafía si hay sospechas |
✅ Evaluación emocional y funcional | 🧬 Biopsia o biopsia líquida en progresión o cambios |
💡 4️⃣ ¿Qué puedo hacer yo durante el seguimiento?
-
📝 Lleva un diario de síntomas o cambios físicos que notes.
-
💬 Pregunta en cada visita:
👉 “¿Cómo han salido las pruebas?”
👉 “¿Se ve respuesta al tratamiento?”
👉 “¿Necesito alguna prueba nueva?” -
📁 Guarda los informes importantes (te ayudarán si cambias de hospital o pides segunda opinión).
✅ Conclusiones clave
-
🔬 El seguimiento es clave para saber si el tratamiento está funcionando.
-
🩸 Se combinan análisis de sangre, pruebas de imagen y, a veces, biopsias.
-
⏱️ Lo habitual es hacer controles cada 2-3 meses, ajustando según evolución.
-
💬 Es fundamental mantener una comunicación clara con tu oncólogo/a.
-
🧘♀️ El seguimiento es también una forma de recuperar control y confianza en el proceso.