Toxicidad gastrointestinal y cómo contrarrestarla.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


La toxicidad gastrointestinal es uno de los efectos secundarios más comunes de algunos tratamientos de terapia dirigida en el cáncer ginecológico, aunque generalmente es menos severa que los efectos gastrointestinales causados por la quimioterapia. Sin embargo, puede ser molesta e interferir con la calidad de vida de las pacientes. Los efectos secundarios gastrointestinales pueden incluir náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento y dolor abdominal.


1️⃣ Náuseas y Vómitos 🤢

1.1. Causas de las Náuseas y Vómitos 🍽️

  • Algunos tratamientos dirigidos, como los inhibidores de PARP en cáncer de ovario, pueden provocar náuseas o vómitos debido a su efecto sobre el sistema digestivo. Aunque estos síntomas no son tan intensos como con la quimioterapia, pueden ser incómodos.

1.2. Qué Hacer para Controlarlas

  • Medicamentos anti-náuseas: Tu oncólogo puede recetarte antieméticos (medicamentos para prevenir o tratar las náuseas) que pueden ayudarte a reducir las náuseas.

  • Comidas ligeras: Come en porciones pequeñas y frecuentes en lugar de comidas grandes, lo que puede ayudar a mantener el estómago más ligero. Alimentos como galletas saladas, pan tostado o arroz blanco pueden ser más fáciles de digerir.

  • Evitar olores fuertes: Si los olores fuertes te causan náuseas, trata de evitar alimentos con olores intensos o ambientes con olores fuertes (como cocina o perfumes).

  • Ginger (Jengibre): El jengibre puede ser útil para aliviar las náuseas. Puedes consumirlo en té de jengibre, galletas de jengibre o cápsulas.

  • Bebidas frías: Las bebidas frías y no carbonatadas pueden ayudar a calmar el malestar estomacal. Evita las bebidas muy calientes, que pueden empeorar las náuseas.


2️⃣ Diarrea 💩

2.1. Causas de la Diarrea 🦠

  • Algunos tratamientos dirigidos, como los inhibidores de VEGF (utilizados en cáncer de ovario y endometrio), pueden afectar la función intestinal y causar diarrea. Si no se maneja, la diarrea puede causar deshidratación.

2.2. Qué Hacer para Controlarla

  • Hidratación adecuada: Es fundamental beber muchos líquidos durante el tratamiento. Opta por agua, bebidas con electrolitos como agua de coco o bebidas deportivas, para reponer los líquidos y minerales perdidos por la diarrea.

  • Evitar alimentos irritantes: Evita los alimentos picantes, grasos o fritos, que pueden empeorar la diarrea. Opta por una dieta más suave, como arroz blanco, plátano, manzanas cocidas o pasta simple.

  • Medicamentos antidiarreicos: Si la diarrea es persistente, tu oncólogo puede recomendarte medicamentos antidiarreicos como loperamida (Imodium), que pueden ayudar a controlar la diarrea.

  • Evitar lácteos: El consumo de productos lácteos puede empeorar la diarrea, por lo que es recomendable evitarlos hasta que el malestar desaparezca.


3️⃣ Estreñimiento 🍑

3.1. Causas del Estreñimiento 🚶‍♀️

  • En algunos tratamientos dirigidos, como los inhibidores de PARP, se puede experimentar estreñimiento debido a su impacto sobre el sistema digestivo, especialmente si el tratamiento es a largo plazo.

3.2. Qué Hacer para Aliviarlo

  • Aumentar la fibra: Consume más alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, legumbres y granos enteros, para mejorar el tránsito intestinal.

  • Beber agua: Mantente bien hidratada. El agua ayuda a que la fibra funcione mejor y previene el estreñimiento.

  • Ejercicio suave: Realizar ejercicio ligero como caminar o yoga puede ayudar a estimular el movimiento intestinal y aliviar el estreñimiento.

  • Suplementos de fibra: Si la fibra dietética no es suficiente, tu oncólogo puede recomendarte suplementos de fibra para mejorar la función intestinal.


4️⃣ Dolor Abdominal y Malestar General 💭

4.1. Causas del Dolor Abdominal 😣

  • Algunos tratamientos dirigidos pueden provocar dolor abdominal o malestar en el estómago debido a la irritación gastrointestinal.

4.2. Qué Hacer para Aliviarlo

  • Comer despacio: Comer despacio y masticar bien los alimentos puede ayudar a reducir la distensión abdominal y el dolor.

  • Evitar comidas grandes: Comer en porciones más pequeñas y frecuentes durante el día puede aliviar la presión en el estómago.

  • Uso de antiácidos: Si el dolor es causado por acidez estomacal o indigestión, tu oncólogo puede recomendarte antiácidos o medicamentos para reducir la acidez estomacal.


5️⃣ Supervisión Médica Regular 🩺

5.1. Consultas Regulares 📅

  • Durante el tratamiento, es importante que sigas las indicaciones de tu oncólogo y acudas a consultas regulares para monitorear los efectos secundarios. Si los problemas gastrointestinales son graves o persistentes, el oncólogo puede ajustar el tratamiento o recomendar medicamentos adicionales para manejar los síntomas.

5.2. Ajuste del Tratamiento 🔄

  • Si los efectos secundarios, como la diarrea o las náuseas, son severos, el oncólogo puede decidir ajustar la dosis de la terapia dirigida o cambiar la medicación para minimizar los efectos gastrointestinales.


✅ Conclusión

1️⃣ La toxicidad gastrointestinal (náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento y dolor abdominal) es común durante el tratamiento con terapia dirigida, pero generalmente es menos grave que con la quimioterapia.

2️⃣ Estrategias para contrarrestar la toxicidad gastrointestinal incluyen mantener una dieta equilibrada, hidratarse bien, hacer ejercicio ligero y seguir las recomendaciones del oncólogo sobre medicamentos de apoyo y ajustes en la dieta.

3️⃣ Monitoreo constante de los efectos secundarios es fundamental. Si los síntomas persisten o empeoran, es importante consultar con tu oncólogo para hacer los ajustes necesarios en el tratamiento.