¿Es verdad que el azúcar “alimenta” al cáncer?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

🍬 Un mito muy extendido.
Muchas veces escuchamos que “el azúcar alimenta al cáncer”, y esta afirmación genera miedo y culpa en las pacientes. La realidad es más compleja: todas las células del cuerpo, sanas y tumorales, necesitan glucosa para obtener energía. El problema no es el azúcar en sí mismo, sino el exceso y la forma en que lo consumimos.

🧪 Lo que dice la ciencia.

  • Las células tumorales consumen glucosa de manera más acelerada que las células normales, pero no es posible “matar de hambre” al cáncer dejando de comer azúcar, porque el organismo obtiene glucosa también de otros nutrientes (proteínas y grasas).

  • No existen estudios que demuestren que eliminar totalmente el azúcar cure o frene el cáncer.

  • Lo que sí se sabe es que una dieta rica en azúcares añadidos y ultraprocesados favorece la obesidad y la resistencia a la insulina, factores que sí aumentan el riesgo de algunos tipos de cáncer y recaídas.

🍎 Diferencia entre azúcares naturales y añadidos.

  • Azúcares naturales → presentes en frutas, verduras, cereales o lácteos. Estos forman parte de una dieta equilibrada y aportan además vitaminas, fibra y minerales.

  • Azúcares añadidos → presentes en refrescos, bollería, galletas, zumos industriales. Estos son los que conviene limitar porque no aportan nutrientes y, en exceso, sí dañan la salud.

👩‍⚕️ La clave está en el equilibrio.
No se trata de vivir sin azúcar, sino de priorizar fuentes saludables de carbohidratos (fruta fresca, pan y arroz integral, legumbres, verduras) y reducir el consumo de dulces industriales.


✨ Conclusiones

  1. 🚫 El mito de que “el azúcar alimenta al cáncer” es falso: todas las células usan glucosa, no solo las tumorales.

  2. ✅ Lo que sí es cierto es que un exceso de azúcares añadidos puede favorecer la obesidad y aumentar el riesgo de cáncer o recaídas.

  3. 🍎 Los azúcares naturales de frutas y cereales integrales son parte de una dieta saludable.

  4. 🌸 La recomendación es limitar azúcares añadidos y ultraprocesados, sin caer en restricciones extremas que puedan perjudicar la nutrición.