Suplementos y fitoterapia: ¿Cuándo pueden ser útiles y por qué siempre deben estar supervisados por el oncólogo?

Escrito el 19/10/2025
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


El uso de suplementos nutricionales y de plantas medicinales (fitoterapia) es un tema frecuente en oncología. Muchas pacientes buscan en ellos una ayuda extra, pero no siempre son seguros. Por eso, su uso debe estar controlado y supervisado por el oncólogo.


1️⃣ ¿Cuándo pueden ser útiles?

  1. 💊 Deficiencias nutricionales específicas

    • Ejemplo: déficit de vitamina D, hierro o vitamina B12, confirmado mediante análisis.

  2. 🛡️ Apoyo al sistema inmunitario y recuperación

    • Algunos suplementos (con evidencia científica) pueden ayudar a reducir la fatiga o mejorar la tolerancia al tratamiento.

  3. 🌿 Fitoterapia con respaldo científico

    • Ciertas plantas, como el jengibre, han demostrado utilidad para aliviar náuseas y vómitos.


2️⃣ Riesgos de un uso inadecuado

  • ⚠️ Interacciones peligrosas

    • Algunas plantas o suplementos pueden disminuir la eficacia de la quimioterapia o potenciar su toxicidad.

    • Ejemplo: la hierba de San Juan (hipérico) puede alterar el efecto de varios fármacos oncológicos.

  • 🚫 Falsas expectativas

    • Ningún suplemento ni planta “cura” el cáncer.

    • El riesgo aparece cuando se utilizan como sustitutos del tratamiento médico.

  • 💸 Gasto innecesario

    • Muchos productos se venden como milagrosos sin tener respaldo científico.


3️⃣ Por qué siempre bajo supervisión médica

  1. 👩‍⚕️ El oncólogo y el equipo de nutrición pueden evaluar qué es seguro y qué no.

  2. 📚 Permite elegir solo suplementos con evidencia científica.

  3. 🛡️ Evita interacciones peligrosas con la medicación.

  4. 🤝 Asegura que el suplemento se use como complemento y no como sustituto.


✅ Conclusiones

  1. Los suplementos y la fitoterapia pueden ser útiles solo en casos concretos, cuando existe evidencia científica.

  2. Su uso inadecuado puede ser peligroso y contraproducente.

  3. La clave está en consultar siempre con el oncólogo, nunca automedicarse.