La oncología integrativa se entiende como un apoyo al tratamiento oncológico convencional, nunca como un reemplazo. Su finalidad es sumar beneficios, aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida, pero los únicos tratamientos capaces de curar o controlar el cáncer son los médicos validados científicamente: quimioterapia, radioterapia, cirugía, inmunoterapia, hormonoterapia o terapias dirigidas.
1️⃣ Tratamientos médicos = base del tratamiento del cáncer
-
🧬 Son los únicos con capacidad probada de eliminar o frenar el crecimiento del tumor.
-
📊 Han pasado por ensayos clínicos y están aprobados por organismos internacionales de salud.
-
🛡️ Garantizan la mejor oportunidad de curación o control de la enfermedad.
2️⃣ Papel de la oncología integrativa
-
🌱 Aliviar efectos secundarios: nutrición, ejercicio, psicooncología o técnicas de relajación ayudan a controlar fatiga, ansiedad, insomnio, dolor o náuseas.
-
❤️ Mejorar la calidad de vida: promueve energía, bienestar emocional y mayor sensación de control.
-
🔄 Acompañar a la persona: atiende no solo el tumor, sino también la parte física, emocional y social de la paciente.
3️⃣ Peligro de sustituir los tratamientos médicos
-
🚨 Abandonar la quimioterapia, la radioterapia o la cirugía significa perder la oportunidad de curación o control del cáncer.
-
❌ Ninguna terapia integrativa tiene poder curativo sobre el tumor.
-
⚠️ Creer lo contrario expone a la paciente a falsas esperanzas y riesgos graves para su vida.
✅ Conclusiones
-
La oncología integrativa solo funciona como complemento, nunca como sustituto.
-
Su objetivo es apoyar el tratamiento médico, mejorando la tolerancia y el bienestar.
-
Los tratamientos médicos siguen siendo la base imprescindible para curar o controlar el cáncer.