¿Cómo responder a las preguntas difíciles de mis hijos: “¿te vas a morir?”, “¿te pondrás bien”?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Los niños, incluso los más pequeños, perciben la gravedad de la situación y no dudan en hacer preguntas que tocan lo más profundo. Estas preguntas suelen provocar miedo o bloqueo en los padres, porque nadie tiene todas las respuestas. Lo importante no es dar una “respuesta perfecta”, sino ofrecer sinceridad adaptada a su edad, transmitir seguridad y esperanza realista, y dejar claro que no estarán solos en ningún momento.


1️⃣ Reconoce su valentía al preguntar

  • 🌸 Hacer estas preguntas demuestra que tus hijos confían en ti y sienten la necesidad de entender.

  • 👂 Valida su inquietud: “entiendo que quieras saberlo, es normal que tengas miedo”.


2️⃣ Sé sincera sin dar información que los asuste de más

  • 💬 Ante un “¿te vas a morir?”, puedes responder: “el cáncer es una enfermedad seria, pero los médicos me están tratando y están haciendo todo lo posible para que mejore”.

  • ❤️ No hace falta dar promesas absolutas (“seguro que no”) ni tampoco respuestas fatalistas: lo importante es transmitir confianza sin engañar.


3️⃣ Usa un lenguaje adaptado a su edad

  • 👶 A los pequeños: “las medicinas son muy fuertes, por eso mamá está cansada y a veces se le cae el pelo, pero me están ayudando a curarme”.

  • 👧👦 A los mayores: “hay personas que se curan y otras que no, pero en mi caso tenemos un tratamiento pensado para ayudarme”.


4️⃣ Refuerza la seguridad emocional

  • 🕊️ Diles siempre que, pase lo que pase, ellos estarán cuidados y no estarán solos.

  • 🌈 Esa certeza les da tranquilidad y reduce su ansiedad.


5️⃣ Mantén la esperanza realista

  • ☀️ Puedes decir: “no sé qué pasará en el futuro, pero ahora estamos haciendo todo lo posible para que me ponga bien”.

  • 💞 Transmitir que hay un plan y que se avanza día a día da más calma que respuestas absolutas.


✅ Conclusiones

  1. 🌸 Las preguntas difíciles de los hijos son una señal de confianza y deben tomarse con seriedad.

  2. 💬 Responde con sinceridad adaptada a su edad, sin ocultar ni exagerar.

  3. ❤️ Transmitir seguridad emocional (“siempre estarás cuidado”) es más importante que dar certezas médicas.

  4. ☀️ Ofrece esperanza realista: hay un tratamiento y se está haciendo todo lo posible.

  5. 🌈 Lo esencial es que tus hijos sientan compañía, amor y verdad, incluso en la incertidumbre.