En España y en muchos otros países, las pacientes están protegidas por la ley frente a engaños relacionados con terapias sin evidencia científica. Conocer estos derechos ayuda a defenderse de fraudes y denunciar prácticas que ponen en riesgo la salud.
1️⃣ Derechos básicos de toda paciente
-
📜 Derecho a recibir información veraz y basada en evidencia científica.
-
🩺 Derecho a un consentimiento informado antes de cualquier tratamiento.
-
🤝 Derecho a una atención sanitaria segura y de calidad, garantizada por el sistema de salud.
-
🛡️ Derecho a la protección contra prácticas engañosas o dañinas para la salud.
2️⃣ Protección legal frente a fraudes
-
⚖️ El Código Penal español sanciona a quienes promueven terapias falsas poniendo en riesgo la vida de las personas.
-
🚫 La publicidad engañosa de productos milagro está prohibida por la Ley General de Publicidad y la Ley de Defensa de Consumidores.
-
🧾 La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) vigila y retira del mercado productos peligrosos o no autorizados.
3️⃣ Qué puede hacer la paciente si detecta fraude
-
📞 Denunciar ante asociaciones de consumidores (FACUA, OCU) o ante la AEMPS.
-
🏥 Informar al oncólogo si se ha probado un producto o terapia sin respaldo.
-
👮 Acudir a las autoridades sanitarias o policiales si ha habido engaño económico o riesgo para la salud.
-
🧑🤝🧑 Buscar apoyo en asociaciones de pacientes para orientación y acompañamiento.
4️⃣ Señales de respaldo seguro
-
✅ Centros sanitarios acreditados.
-
✅ Profesionales colegiados (médicos, psicólogos, nutricionistas, fisioterapeutas…).
-
✅ Terapias recogidas en guías clínicas oficiales (SEOM, ASCO, ESMO, NCCN, SIO).
✅ Conclusiones
-
Las pacientes tienen derecho a información veraz, atención segura y protección frente a engaños.
-
Existen leyes y organismos (AEMPS, asociaciones de consumidores, tribunales) que protegen frente a terapias fraudulentas.
-
La mejor defensa es estar informada, consultar con profesionales acreditados y denunciar cualquier práctica sospechosa.