¿Qué dicen las guías clínicas y las sociedades médicas internacionales sobre la oncología integrativa?

Escrito el 29/10/2025
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


1️⃣ Postura general de las guías

  • 🧭 Las guías SIO–ASCO recomiendan integrar terapias complementarias con evidencia para síntomas como ansiedad, depresión, fatiga, dolor y alteraciones del sueño, siempre como complemento y coordinadas con el equipo oncológico. 

  • 🌍 ESMO sitúa estas intervenciones dentro del cuidado de soporte y paliativo, con enfoque multidisciplinar e individualizado. 

  • 🧩 NCCN (Supervivencia) incorpora ejercicio, yoga, meditación/CBT y, en contextos concretos, acupuntura/hipnosis para abordar síntomas persistentes en supervivientes. 


2️⃣ Qué terapias cuentan con respaldo y para qué

  • 🧘 Mindfulness/MBIs y CBT: recomendación fuerte para ansiedad y depresión en diferentes fases del proceso oncológico. Yoga y musicoterapia/relajación reciben recomendaciones moderadas según síntoma y momento. 

  • 🏃 Ejercicio (aeróbico/fuerza/mixto): intervención de primera línea frente a la fatiga relacionada con el cáncer, también útil para estado de ánimo y sueño. 

  • 🪡 Acupuntura para artralgia por inhibidores de aromatasa (AIA) en cáncer de mama: recomendación sólida basada en ECA y revisiones sistemáticas. 

  • 😴 Insomnio y sueño: mindfulness, CBT-I y yoga muestran mejoras clínicamente relevantes. American 


3️⃣ Antiemesis (náuseas/vómitos) y medidas no farmacológicas

  • 💊 Las guías MASCC/ESMO priorizan antieméticos estándar; las intervenciones no farmacológicas pueden considerarse solo como coadyuvantes y según preferencia de la paciente. Para jengibre, la evidencia es conflictiva y no permite una recomendación firme. Acupresión P6/acupuntura puede valorarse caso a caso.


4️⃣ Qué insisten en evitar

  • 🚫 Sustituir cirugía/quimio/radio/inmuno/hormonoterapia por terapias integrativas.

  • ⚠️ Usar suplementos/fitoterapia sin supervisión por riesgo de interacciones.
    Estas advertencias son explícitas en SIO–ASCO y en marcos de soporte ESMO/NCCN. 


5️⃣ Dónde consultar guías y actualizaciones

  • 📘 SIO (Society for Integrative Oncology): repositorio de guías clínicas y resúmenes para profesionales y pacientes. 

  • 🧪 ASCO/JCO: publicaciones y actualizaciones de síntesis sobre terapias integrativas por síntoma. 

  • 🇪🇺 ESMO: área de soporte y paliativos con guías y consensos expertos. 

  • 🇺🇸 NCCN (incluye versiones para pacientes): pautas prácticas de ejercicio, acupuntura, mindfulness, etc., en supervivencia. 


✅ Conclusiones (claras para la app)

  1. Sí a integrar con ciencia: mindfulness/CBT/yoga, ejercicio y acupuntura (AIA) tienen respaldo; se aplican por síntoma y etapa del proceso. Coadyuvantes, no sustitutos: en CINV, las medidas no farmacológicas solo se añaden a antieméticos estándar; evidencia de jengibre no concluyente. 

  2. Seguridad ante todo: nada de abandonar tratamientos oncológicos; evitar suplementos/plantas sin control médico y seguir guías SIO–ASCO, ESMO y NCCN