Mejora de la función inmune: Beneficios del ejercicio en la respuesta inmunológica y consejos de seguridad para evitar el riesgo de infecciones.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

1️⃣ Introducción: Ejercicio e Inmunidad en el Cáncer 🛡️
El ejercicio regular actúa como un verdadero “entrenador” de tu sistema inmune, mejorando la vigilancia frente a células anómalas y equilibrando la inflamación. Sin embargo, durante tratamientos oncológicos es vital combinar estos beneficios con medidas de seguridad para reducir el riesgo de infecciones.


2️⃣ Beneficios en la Respuesta Inmunológica 🚀

  • Movilización de células defensivas:

    • Durante y justo después del ejercicio moderado, aumenta la circulación de células NK (natural killers) y linfocitos T, elevando la capacidad de tu organismo para detectar y eliminar células alteradas.

  • Balance de citocinas:

    • El ejercicio regular disminuye citocinas pro-inflamatorias (IL-6, TNF-α) y favorece la producción de citocinas anti-inflamatorias (IL-10), creando un entorno menos favorable para el crecimiento tumoral.

  • Aumento de enzimas antioxidantes:

    • Se estimula la generación de superóxido dismutasa y glutatión peroxidasa, que protegen tus defensas del estrés oxidativo generado por el tumor y los tratamientos.

  • Mejor reforzamiento de barreras:

    • Actividades como la caminata o la bici fortalecen la musculatura respiratoria y mejoran el aclaramiento mucociliar, reduciendo el riesgo de infecciones pulmonares.


3️⃣ Consejos de Seguridad para Evitar Infecciones 🦠

  • Elige entornos de bajo riesgo:

    • Prefiere espacios al aire libre o gimnasios con ventilación adecuada y baja afluencia. Evita piscinas o jacuzzis públicos durante picos de inmunosupresión.

  • Higiene rigurosa de manos y equipo:

    • Lávatelas antes y después de entrenar con agua y jabón, o usa gel hidroalcohólico. Desinfecta mancuernas, máquinas y bandas elásticas con toallitas virucidas.

  • No compartas utensilios personales:

    • Toallas, esterillas, botellas y accesorios deben ser de uso individual para evitar transmisión de patógenos.

  • Control de intensidad:

    • Mantén el ejercicio en rango ligero-moderado (3–5/10 en escala de esfuerzo) para evitar inmunosupresión transitoria que ocurre tras entrenamientos muy intensos.

  • Atención a síntomas:

    • Ante fiebre, dolor de garganta o síntomas respiratorios, detén la actividad y consulta a tu equipo médico antes de retomar.


✨ Conclusiones y Siguientes Pasos
💪 Activa tus defensas: sesiones de ejercicio moderado movilizan células NK y linfocitos T.
🌿 Mantén el balance: reduce la inflamación crónica y eleva citocinas protectoras.
🛡️ Protege tus barreras: fortalece tu función respiratoria con actividad suave.
🧼 Higiene extrema: mano limpias y desinfección de todo el material.
⚖️ Modera la intensidad: evita entrenamientos muy duros que puedan temporalmente debilitar tu inmunidad.