Lo que debes saber para comprenderlos sin miedo
📌 1️⃣ ¿Qué son los marcadores tumorales?
-
Son sustancias (proteínas, enzimas, hormonas…) que algunas células tumorales producen y que pueden detectarse en análisis de sangre u otros fluidos corporales.
-
No todos los cánceres los generan, y no todas las personas los tienen elevados.
-
Su función principal es ayudar a monitorizar la evolución de la enfermedad, más que diagnosticarla.
💡 Piensa en ellos como en “señales indirectas” que el cuerpo emite, pero que nunca se interpretan solas.
🔍 2️⃣ ¿Para qué sirven?
✅ En el seguimiento
-
Si estaban elevados al diagnóstico y bajan con el tratamiento, es un buen indicador de respuesta.
-
Si estaban normales y suben, pueden sugerir recaída o progresión (pero no lo confirman por sí solos).
✅ Para detectar recaídas
-
En algunos casos permiten detectar cambios antes que las pruebas de imagen.
-
Permiten actuar precozmente, si se confirma con otras pruebas.
✅ Para ajustar el tratamiento
-
Si el marcador sube o no baja como se esperaba, puede indicar que hay que revisar la estrategia.
💡 Son útiles si se comparan con tus valores anteriores, como una curva de evolución.
🔬 3️⃣ ¿Qué marcadores se utilizan en cáncer de ovario?
Según el tipo de tumor, se utilizan unos u otros:
🌸 Tumores epiteliales (los más frecuentes):
-
CA-125: el más utilizado, aunque puede subir también en situaciones benignas (endometriosis, menstruación…).
-
HE4: usado junto al CA-125 para aumentar la precisión.
🌱 Tumores del estroma (como el de células de la granulosa):
-
Inhibina B
-
AMH (hormona antimülleriana)
-
Calretinina
🧬 Tumores germinales:
-
AFP (alfa-fetoproteína)
-
β-HCG (gonadotropina coriónica humana)
-
LDH (lactato deshidrogenasa)
⚠️ 4️⃣ ¿Qué NO significan?
-
Un marcador elevado no significa automáticamente que el cáncer ha vuelto.
-
Un marcador normal no garantiza que todo esté bien.
-
Los marcadores no sustituyen a las pruebas de imagen ni al seguimiento clínico.
💡 Pueden verse afectados por infecciones, inflamaciones o cambios hormonales. Por eso siempre se interpretan dentro de un contexto médico.
💬 5️⃣ ¿Qué puedes hacer tú como paciente?
-
Pregunta sin miedo qué marcador están usando en tu caso y cómo se interpreta.
-
Evita consultar tus resultados sin acompañamiento médico, para no generar ansiedad innecesaria.
-
Recuerda que lo más importante es la tendencia, no un número aislado.
💡 Tú no eres un número. Eres una persona completa, y los marcadores son solo una herramienta más para cuidarte.
✅ Conclusiones clave
-
🧪 Los marcadores tumorales son sustancias que algunos tumores liberan y se pueden medir en sangre.
-
🩺 Sirven para seguir la evolución, detectar recaídas y valorar la respuesta al tratamiento.
-
🔍 Cada tipo de cáncer de ovario tiene sus marcadores específicos: CA-125, AFP, inhibina B, etc.
-
⚠️ No son definitivos por sí solos: se combinan con pruebas médicas y la evaluación clínica.
-
💛 Entenderlos te da más tranquilidad y te permite vivir el seguimiento con más confianza y menos miedo.