Especial atención al tumor de células de la granulosa
📌 1️⃣ ¿Qué son los tumores del estroma?
-
Se desarrollan en el tejido de soporte del ovario, llamado estroma, que produce hormonas.
-
Representan alrededor del 5%-8% de todos los cánceres de ovario.
-
Su principal representante es el tumor de células de la granulosa, pero también existen otros menos frecuentes (células de Sertoli-Leydig, fibromas malignos, etc.).
-
Afectan con más frecuencia a mujeres de entre 40 y 70 años, aunque también pueden aparecer en jóvenes.
💡 Son tumores hormonales: muchos producen estrógenos, lo que puede causar síntomas ginecológicos desde el inicio.
🧬 2️⃣ ¿Qué los caracteriza?
-
Tienen un crecimiento lento pero pueden reaparecer incluso muchos años después del diagnóstico inicial.
-
El más frecuente, el tumor de células de la granulosa tipo adulto, suele presentar:
-
Secreción excesiva de estrógenos
-
Sangrado uterino anormal
-
Aumento del tamaño abdominal
-
Riesgo de hiperplasia o cáncer de endometrio asociado
-
💡 Por su comportamiento indolente, pueden parecer “tranquilos”, pero requieren seguimiento prolongado.
🔁 3️⃣ ¿Pueden hacer metástasis?
Sí, aunque no es lo más habitual:
-
Las metástasis pueden aparecer incluso años después del tratamiento inicial.
-
Los lugares más frecuentes son:
-
Peritoneo
-
Hígado
-
Pulmones
-
En estos casos se considera enfermedad metastásica o recidiva tardía.
💊 4️⃣ ¿Cómo se tratan?
🔹 Cirugía
-
Es el pilar del tratamiento, tanto en la enfermedad inicial como en recidivas o metástasis.
-
Se suele realizar una cirugía completa si no hay deseo gestacional.
-
En mujeres jóvenes con tumores localizados, a veces se realiza cirugía conservadora.
🔹 Hormonoterapia
-
Al producir estrógenos, muchos responden bien a tratamientos hormonales (antiestrogénicos o inhibidores de aromatasa).
-
Se emplean sobre todo en enfermedad persistente o metastásica.
🔹 Quimioterapia
-
Se reserva para casos muy avanzados o cuando no responden a hormonoterapia.
-
La respuesta puede ser limitada, por eso no es la primera opción.
🔹 Radioterapia
-
En casos seleccionados, como control local en recidivas.
🧪 5️⃣ ¿Hay marcadores o estudios útiles?
-
El marcador más característico es la inhibina B (y en algunos casos la AMH o la calretinina).
-
Sirven para:
-
Confirmar el diagnóstico
-
Hacer seguimiento tras la cirugía
-
Detectar recaídas
-
🧠 6️⃣ ¿Qué debemos saber como pacientes?
-
Es un tumor raro y con comportamiento especial, por lo que:
-
Requiere seguimiento prolongado (¡a veces de por vida!)
-
Es importante ser tratada en centros con experiencia en tumores poco frecuentes
-
Aunque se comporte de forma lenta, puede recurrir, por lo que no hay que perder de vista los controles
-
💡 La buena noticia: muchas pacientes viven muchos años con la enfermedad controlada, incluso con recaídas.
✅ Conclusiones clave
-
🧬 Los tumores del estroma, especialmente el de células de la granulosa, tienen un comportamiento distinto y crecimiento lento.
-
🧪 Producen hormonas (estrógenos) y pueden causar síntomas ginecológicos precoces.
-
💊 Se tratan principalmente con cirugía e incluso hormonoterapia en casos avanzados.
-
⏳ Requieren seguimiento a muy largo plazo porque pueden volver muchos años después.
-
💛 Aunque son raros, muchas pacientes logran estabilizar la enfermedad y mantener buena calidad de vida.