¿Qué es mejor un tratamiento adyuvante o neoadyuvante?

Escrito el 21/05/2024
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

>

Dra. Ana Santaballa Bertrán, Jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario y Politécnico La Fe

La decisión de utilizar un tratamiento adyuvante o neoadyuvante en cáncer ginecológico depende de varios factores, incluyendo el tipo de cáncer, su estadio, las características del tumor, la salud general de la paciente, y las objetivos del tratamiento. Ambos enfoques tienen ventajas y desventajas, y en muchos casos, los oncólogos decidirán cuál es el más adecuado para cada situación.

A continuación, te explicamos las principales diferencias entre tratamiento adyuvante y tratamiento neoadyuvante, y los factores que influyen en la elección de uno u otro.


1️⃣ Tratamiento Adyuvante

El tratamiento adyuvante se administra después de la cirugía para eliminar el tumor, con el objetivo de eliminar las células cancerosas residuales y reducir el riesgo de recurrencia del cáncer.

Ventajas del tratamiento adyuvante:

  • Reducción del riesgo de recurrencia: Al eliminar las células cancerosas que puedan haber quedado después de la cirugía, el tratamiento adyuvante disminuye el riesgo de que el cáncer vuelva a aparecer.

  • Confirmación de la respuesta: El tratamiento adyuvante se administra después de que el cáncer ha sido extirpado quirúrgicamente, por lo que el oncólogo puede tener una mejor evaluación del tumor (como su tamaño y localización) y, por tanto, elegir la terapia más adecuada.

  • Menos invasivo antes de la cirugía: Dado que la cirugía se realiza primero, el tratamiento adyuvante generalmente no cambia la anatomía del paciente ni la necesidad de una intervención quirúrgica compleja.

Desventajas del tratamiento adyuvante:

  • Recurrencia de enfermedad no detectada: En algunos casos, si el cáncer se ha diseminado o es de alto riesgo, la cirugía puede no eliminar todas las células cancerosas, lo que requiere tratamiento adicional.

  • Mayor tiempo de espera: El tratamiento adyuvante se realiza después de la cirugía, lo que puede resultar en un tiempo de espera más largo antes de iniciar el tratamiento adicional.


2️⃣ Tratamiento Neoadyuvante

El tratamiento neoadyuvante se administra antes de la cirugía, con el objetivo de reducir el tamaño del tumor o facilitar la extirpación quirúrgica.

Ventajas del tratamiento neoadyuvante:

  • Reducción del tamaño del tumor: Al reducir el tamaño del tumor antes de la cirugía, el tratamiento neoadyuvante hace que la cirugía sea más efectiva y, en algunos casos, puede hacer que un tumor que antes era inoperable sea resecable (pueda ser extirpado).

  • Mejores márgenes quirúrgicos: Al reducir el tamaño del tumor, se puede obtener una resección más limpia (márgenes libres de cáncer), lo que reduce el riesgo de recurrencia local.

  • Evaluación de la respuesta al tratamiento: El tratamiento neoadyuvante proporciona información sobre cómo responde el tumor a la terapia (quimioterapia, radioterapia, etc.), lo que permite ajustar el enfoque terapéutico si es necesario.

  • Reducción de la cirugía invasiva: Si el tumor responde bien al tratamiento, puede reducir la necesidad de procedimientos quirúrgicos más extensivos.

Desventajas del tratamiento neoadyuvante:

  • Riesgo de progresión antes de la cirugía: Aunque el tratamiento neoadyuvante tiene como objetivo reducir el tamaño del tumor, existe el riesgo de que el tumor no responda al tratamiento y continúe creciendo antes de la cirugía.

  • Posibilidad de efectos secundarios más prolongados: Los efectos secundarios del tratamiento (como los de la quimioterapia o la radioterapia) pueden ser más evidentes antes de la cirugía, lo que puede afectar la salud general del paciente.

  • Tiempo adicional antes de la cirugía: Como el tratamiento neoadyuvante se administra antes de la cirugía, puede retrasar la intervención quirúrgica en algunos casos.


3️⃣ ¿Cuál es mejor, adyuvante o neoadyuvante?

No hay una respuesta única para esta pregunta, ya que la elección entre un tratamiento adyuvante o neoadyuvante depende de varios factores. Aquí te indico cuándo cada uno puede ser la mejor opción:

¿Cuándo es mejor el tratamiento neoadyuvante?

El tratamiento neoadyuvante es más útil en las siguientes situaciones:

  • Tumores grandes o inoperables: Si el cáncer es demasiado grande o está localizado en una zona difícil de alcanzar, el tratamiento neoadyuvante puede reducir el tamaño del tumor, lo que facilita la cirugía posterior.

  • Cánceres localmente avanzados: En cánceres que ya se han diseminado a tejidos cercanos, el tratamiento neoadyuvante puede ayudar a controlar la enfermedad antes de la cirugía.

  • Cánceres de alto riesgo o agresivos: En cánceres que son muy agresivos o tienen un alto riesgo de metástasis, la terapia neoadyuvante puede ser utilizada para reducir el tamaño del tumor y mejorar la efectividad de la cirugía.

¿Cuándo es mejor el tratamiento adyuvante?

El tratamiento adyuvante es más adecuado en las siguientes situaciones:

  • Cánceres localizados o pequeños: Cuando el cáncer se encuentra en una etapa temprana y no ha hecho metástasis, el tratamiento adyuvante se utiliza después de la cirugía para eliminar cualquier célula cancerosa residual y reducir el riesgo de recurrencia.

  • Recurrencia después de la cirugía: Si el cáncer ha vuelto a aparecer después de una cirugía, el tratamiento adyuvante puede ser una opción para controlar la enfermedad.

  • Cuando la cirugía ha sido exitosa pero se necesitan terapias adicionales: En cánceres donde la cirugía ha sido eficaz, pero existe el riesgo de que queden células cancerosas en el cuerpo, el tratamiento adyuvante puede ayudar a prevenir la recurrencia.


✅ Conclusión

  • 💡 Tratamiento neoadyuvante: Se administra antes de la cirugía y tiene como objetivo reducir el tamaño del tumor o facilitar su extirpación. Es útil cuando el cáncer es grande, localmente avanzado o tiene un alto riesgo de recurrencia.

  • 🩺 Tratamiento adyuvante: Se administra después de la cirugía para eliminar células cancerosas residuales y reducir el riesgo de recurrencia. Es útil cuando el cáncer está localizado o en estadios tempranos, o para prevenir que el cáncer regrese tras la cirugía.

La decisión de utilizar uno u otro tratamiento depende de muchos factores, y tu oncólogo decidirá cuál es el más adecuado para tu caso específico. Ambos enfoques tienen el objetivo común de mejorar las posibilidades de curación y prolongar la vida.