¿Qué es un tratamiento o terapia adyuvante?

Escrito el 23/05/2024
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


Un tratamiento o terapia adyuvante en el cáncer ginecológico se refiere a los tratamientos adicionales que se administran después del tratamiento principal (como cirugía) para reducir el riesgo de recurrencia o de que el cáncer se disemine. Estos tratamientos tienen como objetivo eliminar las células cancerosas restantes que no se pudieron extirpar o destruir con el tratamiento primario, y mejorar las probabilidades de curación a largo plazo.

A continuación, te explicamos en qué consiste el tratamiento adyuvante, cuándo se utiliza y cuáles son los tipos de terapias que pueden formar parte de este enfoque.


1️⃣ ¿Cuándo se utiliza un tratamiento adyuvante?

El tratamiento adyuvante generalmente se utiliza después de que se ha realizado el tratamiento primario, como la cirugía para extirpar el tumor, con el objetivo de:

  1. Prevenir la recurrencia:
    El tratamiento adyuvante se administra para eliminar cualquier célula cancerosa que pueda haber quedado en el cuerpo después de la cirugía, reduciendo así el riesgo de que el cáncer vuelva a aparecer.

  2. Reducir el riesgo de metástasis:
    Si el cáncer tiene el potencial de diseminarse a otras partes del cuerpo (metástasis), la terapia adyuvante busca evitar que se propaguen células cancerosas.

  3. Mejorar la supervivencia a largo plazo:
    En muchos casos, el tratamiento adyuvante puede ayudar a prolongar la vida de la paciente, especialmente si el cáncer es de alto riesgo o ya se ha diseminado en alguna medida.


2️⃣ Tipos de tratamiento adyuvante en el cáncer ginecológico

Los tratamientos adyuvantes pueden variar dependiendo del tipo de cáncer ginecológico y su estadio, pero los más comunes son:

1. Quimioterapia adyuvante

La quimioterapia adyuvante se utiliza para destruir cualquier célula cancerosa restante que no se haya podido eliminar durante la cirugía. Este tratamiento es particularmente útil en cánceres que tienen mayor riesgo de diseminarse a otras partes del cuerpo.

  • Objetivo: Eliminar células cancerosas que puedan haber quedado en el cuerpo después de la cirugía, reducir el riesgo de recurrencia y mejorar la supervivencia.

  • ¿Cuándo se usa?: Se utiliza en cánceres como el cáncer de ovario, cáncer de endometrio y cáncer de cuello uterino, especialmente en estadios más avanzados o cuando el cáncer tiene una mayor probabilidad de diseminarse.

Ejemplo:
En el cáncer de ovario, después de la cirugía para extirpar el tumor, se administra quimioterapia con medicamentos como paclitaxel y carboplatino para eliminar cualquier célula cancerosa restante.

2. Radioterapia adyuvante

La radioterapia adyuvante se utiliza para eliminar cualquier resto de células cancerosas que puedan haber quedado en la zona del tumor después de la cirugía. La radioterapia utiliza radiación de alta energía dirigida al área afectada.

  • Objetivo: Reducir el riesgo de recurrencia del cáncer en el área donde se realizó la cirugía.

  • ¿Cuándo se usa?: Se utiliza en cáncer de cuello uterino, cáncer de endometrio y otros cánceres ginecológicos que pueden haber dejado células cancerosas locales después de la cirugía.

Ejemplo:
En el cáncer de endometrio, después de una histerectomía (extirpación del útero), la radioterapia puede ser utilizada para tratar el área pélvica y prevenir la recurrencia del cáncer.

3. Terapia hormonal adyuvante

La terapia hormonal adyuvante se utiliza en cánceres hormonodependientes, como el cáncer de mama o el cáncer de endometrio, donde las hormonas como el estrógeno y la progesterona pueden estimular el crecimiento de las células cancerosas.

  • Objetivo: Bloquear la producción de hormonas o impedir que las células cancerosas las utilicen, reduciendo el riesgo de recurrencia del cáncer.

  • ¿Cuándo se usa?: Se usa en cánceres como el cáncer de mama hormonodependiente o el cáncer de endometrio, especialmente en estadios tempranos, después de la cirugía.

Ejemplo:
En el cáncer de mama hormonodependiente, se utilizan medicamentos como el tamoxifeno o los inhibidores de aromatasa (como anastrozol y letrozol) para bloquear los efectos del estrógeno y reducir el riesgo de recurrencia.

4. Terapias dirigidas adyuvantes

Las terapias dirigidas adyuvantes son tratamientos que se dirigen a moléculas específicas involucradas en el crecimiento y la diseminación del cáncer. Estas terapias son particularmente útiles cuando el cáncer tiene mutaciones genéticas específicas.

  • Objetivo: Atacar las mutaciones específicas en las células cancerosas para prevenir la recurrencia.

  • ¿Cuándo se usa?: Se utiliza en cánceres con alteraciones genéticas específicas, como el cáncer de ovario con mutaciones en BRCA1 o BRCA2.

Ejemplo:
En el cáncer de ovario, si el tumor tiene mutaciones en los genes BRCA, se puede utilizar olaparib, un inhibidor de PARP, como tratamiento adyuvante.


3️⃣ ¿Por qué es importante el tratamiento adyuvante?

El tratamiento adyuvante es crucial por varias razones:

  1. Reduce la probabilidad de recurrencia:
    Al eliminar las células cancerosas que podrían haber quedado después de la cirugía, el tratamiento adyuvante disminuye el riesgo de que el cáncer regrese.

  2. Mejora la supervivencia:
    En muchos casos, la terapia adyuvante mejora las probabilidades de supervivencia a largo plazo, especialmente si el cáncer estaba en una etapa más avanzada o si se diseminó.

  3. Enfoque personalizado:
    Los tratamientos adyuvantes pueden ser personalizados según el tipo de cáncer, su estadio, y las características específicas del tumor, lo que permite un enfoque más preciso y efectivo para cada paciente.


✅ Conclusión

  • 💡 El tratamiento adyuvante en cáncer ginecológico se utiliza después del tratamiento primario (como la cirugía) para reducir el riesgo de recurrencia, eliminar células cancerosas residuales, y mejorar las probabilidades de curación.

  • 🩺 Los tipos más comunes de tratamiento adyuvante incluyen quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal, terapias dirigidas y, en algunos casos, inmunoterapia.

  • 🎯 El objetivo principal de la terapia adyuvante es prevenir la recurrencia del cáncer y mejorar la calidad de vida a largo plazo.