¿Qué son los tratamientos locales y los tratamientos sistémicos?

Escrito el 29/05/2024
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

>

Dra. Assumpció Pérez Benavente, Jefe de Servicio de Ginecología del Hospital Vall D'Hebron.

Los tratamientos locales y los tratamientos sistémicos son dos enfoques principales en el tratamiento del cáncer, y se diferencian por la forma en que afectan al cuerpo y al cáncer. A continuación, te explicamos qué son cada uno de ellos, cómo funcionan y cuándo se utilizan.


1️⃣ Tratamientos Locales

Los tratamientos locales son aquellos que se aplican directamente sobre el lugar donde se encuentra el tumor o en áreas muy cercanas a él. El objetivo de estos tratamientos es eliminar o reducir el cáncer en un área específica del cuerpo, sin que afecten significativamente otras partes del cuerpo.

Tipos de tratamientos locales

  1. Cirugía:
    🔪 La cirugía es el tratamiento más comúnmente utilizado para eliminar un tumor de manera local. En este tratamiento, el cirujano oncólogo extirpa el tumor y, en algunos casos, los ganglios linfáticos cercanos para ver si el cáncer se ha diseminado.

    • Objetivo: Eliminar el tumor o los tumores visibles en una área específica del cuerpo, como el útero, ovarios, cuello uterino o vulva.

    • ¿Cuándo se usa?: Se utiliza cuando el cáncer está limitado a una zona localizada y puede ser extirpado sin comprometer gravemente otras funciones del cuerpo.

  2. Radioterapia:
    📡 La radioterapia utiliza radiación de alta energía (rayos X) para destruir las células cancerosas en una zona específica. Existen dos tipos de radioterapia:

    • Radioterapia externa: Se aplica desde fuera del cuerpo con una máquina que dirige la radiación hacia el área afectada.

    • Radioterapia interna (braquiterapia): Se coloca una fuente de radiación directamente en o cerca del tumor, como en el cáncer de cuello uterino.

    • Objetivo: Destruir las células cancerosas en el área específica y reducir el tamaño del tumor.

    • ¿Cuándo se usa?: Se utiliza después de la cirugía para eliminar células cancerosas que puedan quedar, o para tratar tumores que no pueden ser extirpados quirúrgicamente.

  3. Terapia dirigida (localizada):
    🧬 Algunos tratamientos dirigidos también pueden ser localizados. Por ejemplo, ciertas terapias pueden inyectarse directamente en el área del tumor o a través de procedimientos específicos.

    • Objetivo: Atacar de manera específica las células cancerosas sin afectar tanto a las células sanas circundantes.

    • ¿Cuándo se usa?: Se usa en tumores que tienen ciertas características moleculares que pueden ser atacadas con terapia dirigida.


2️⃣ Tratamientos Sistémicos

Los tratamientos sistémicos son aquellos que afectan a todo el cuerpo y son administrados generalmente por vía oral o intravenosa. Estos tratamientos se distribuyen a través del sistema sanguíneo y pueden alcanzar todas las células del cuerpo, incluyendo las que se han diseminado a través de metástasis.

Tipos de tratamientos sistémicos

  1. Quimioterapia:
    💉 La quimioterapia utiliza fármacos que viajan a través de la sangre para destruir las células cancerosas en todo el cuerpo, incluyendo aquellas que han hecho metástasis en órganos distantes.

    • Objetivo: Destruir las células cancerosas y prevenir que el cáncer se disemine.

    • ¿Cuándo se usa?: Se usa cuando el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo (metástasis) o si el tumor no puede eliminarse completamente con cirugía o radioterapia.

  2. Terapias hormonales (terapia sistémica):
    💊 En cánceres hormonodependientes como el cáncer de mama o el cáncer de endometrio, los tratamientos hormonales bloquean o alteran la acción de las hormonas que alimentan el crecimiento del cáncer.

    • Objetivo: Bloquear las hormonas que favorecen el crecimiento de las células cancerosas o reducir su producción.

    • ¿Cuándo se usa?: Se usa en cánceres hormonodependientes o para prevenir la recurrencia después de la cirugía.

  3. Terapias dirigidas (sistémicas):
    🧬 Las terapias dirigidas sistémicas atacan moléculas específicas en las células cancerosas, como mutaciones genéticas o receptores hormonales, que permiten que las células cancerosas crezcan y se dividan.

    • Objetivo: Atacar las mutaciones específicas en las células cancerosas y bloquear su crecimiento, con menor daño a las células sanas.

    • ¿Cuándo se usa?: Se utiliza en cánceres que tienen alteraciones moleculares específicas.

  4. Inmunoterapia:
    🧠 La inmunoterapia estimula al sistema inmunológico del cuerpo para que ataque las células cancerosas. Este tratamiento se usa cada vez más en ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de pulmón y el cáncer de ovario.

    • Objetivo: Fortalecer el sistema inmunológico para que reconozca y destruya las células cancerosas.

    • ¿Cuándo se usa?: Se usa en ciertos tipos de cáncer que no responden bien a otros tratamientos, o en casos de metástasis.


3️⃣ Diferencias Clave entre Tratamientos Locales y Sistémicos

Aspecto Tratamientos Locales Tratamientos Sistémicos
Alcance Afectan solo al área afectada por el cáncer (local). Afectan todo el cuerpo, incluso áreas con metástasis.
Ejemplos de tratamientos Cirugía, radioterapia. Quimioterapia, terapia hormonal, inmunoterapia, terapias dirigidas.
Objetivo principal Eliminar o reducir el tumor en una zona específica. Destruir células cancerosas en todo el cuerpo, incluidas las metástasis.
¿Cuándo se usan? En cánceres localizados, o después de cirugía para eliminar células residuales. En cánceres avanzados o metastásicos, o para prevenir recurrencias.

✅ Conclusión

  • 💡 Los tratamientos locales se enfocan en eliminar el cáncer o reducir el tumor en un área específica del cuerpo, y son más comunes en casos de cáncer localizado.

  • 🌍 Los tratamientos sistémicos afectan a todo el cuerpo, lo que es crucial cuando el cáncer se ha diseminado a otras áreas o cuando se busca prevenir la recurrencia.

  • 🤝 La combinación de tratamientos locales y sistémicos puede ser necesaria dependiendo de la etapa y tipo de cáncer ginecológico, para maximizar las posibilidades de éxito.