¿Qué es y en qué consiste la cirugía de cérvix?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

>

Dra. Assumpció Pérez Benavente, Jefe de Servicio de Ginecología del Hospital Vall D'Hebron.

La cirugía de cérvix es un procedimiento quirúrgico que se realiza para tratar diversas afecciones del cuello uterino (cérvix), incluyendo el cáncer de cérvix, las lesiones precancerosas, o problemas benignos que afectan esta área. El objetivo de esta cirugía es eliminar las células o tejidos anormales o tumorales del cuello uterino, con el fin de prevenir el desarrollo de cáncer o tratar afecciones que puedan afectar la salud reproductiva de la mujer.


1️⃣ ¿Por Qué Se Realiza la Cirugía de Cérvix?

La cirugía de cérvix se realiza para tratar una serie de condiciones que afectan el cuello uterino, entre las cuales se incluyen:

1.1. Cáncer de Cérvix 🎗️

  • En etapas tempranas del cáncer de cérvix, se pueden realizar procedimientos quirúrgicos para eliminar el tumor o el tejido afectado. Si el cáncer se ha diseminado a otras áreas, se pueden combinar con otros tratamientos como la radioterapia o la quimioterapia.

1.2. Lesiones Precancerosas (CIN 2 y CIN 3) ⚠️

  • El precáncer de cérvix (lesiones de alto grado, como CIN 2 y CIN 3) puede ser tratado quirúrgicamente para evitar que se convierta en cáncer. Estas células anormales suelen ser causadas por el virus del papiloma humano (VPH).

1.3. Incompetencia Cervical 💔

  • La cirugía de cérvix también se puede realizar en mujeres con incompetencia cervical, que es cuando el cérvix se abre prematuramente durante el embarazo, lo que puede llevar a un aborto espontáneo o parto prematuro. En este caso, se realiza un procedimiento de cerclaje cervical.

1.4. Otras Condiciones Benignas 🌿

  • Las lesiones benignas como los pólipos cervicales o ciertas infecciones también pueden requerir cirugía si causan síntomas o afectan la función reproductiva.


2️⃣ Tipos de Cirugía de Cérvix 🏥

Existen varios tipos de cirugía que se realizan dependiendo del diagnóstico y la extensión de la afección en el cérvix:

2.1. Conización del Cérvix ✂️

  • ¿En qué consiste? La conización es un procedimiento quirúrgico que implica la extracción de un cono de tejido del cuello uterino, que incluye las células anormales o tumorales. Este procedimiento se puede realizar con un bisturí, láser o electrobisturí.

  • ¿Cuándo se realiza? Se realiza principalmente en casos de lesiones precancerosas (CIN 2 o CIN 3) o en cáncer en etapa temprana que está confinado al cérvix.

  • Beneficios 🌟

    • Elimina las células anormales o tumorales.

    • En muchos casos, conserva la fertilidad de la paciente, ya que se elimina solo una pequeña porción del cérvix.

  • Posibles riesgos ⚠️

    • Sangrado durante o después del procedimiento.

    • Puede haber efectos en el embarazo futuro, como un mayor riesgo de parto prematuro.

2.2. Histerectomía 🏥

  • ¿En qué consiste? La histerectomía es la extirpación del útero y, en algunos casos, el cérvix. Existen dos tipos principales de histerectomía:

    • Histerectomía total: Se extirpa el útero y el cérvix.

    • Histerectomía radical: Además del útero y cérvix, también se extirpan los tejidos circundantes como los ligamentos y ganglios linfáticos pélvicos.

  • ¿Cuándo se realiza? Se utiliza en casos de cáncer de cérvix en etapas más avanzadas o cuando las lesiones precancerosas afectan una mayor área del cuello uterino.

  • Beneficios 🌟

    • Elimina por completo el cáncer o las lesiones precancerosas.

    • Reduce el riesgo de que el cáncer se disemine.

  • Posibles riesgos ⚠️

    • Recuperación más larga y mayor riesgo de complicaciones.

    • Puede afectar la fertilidad, ya que implica la eliminación del útero.

    • Menopausia temprana si también se extirpan los ovarios.

2.3. LEEP (Escisión Electroquirúrgica de la Lesión)

  • ¿En qué consiste? El LEEP es un procedimiento que utiliza una cuerda eléctrica fina para eliminar el tejido anormal del cuello uterino. Es una opción menos invasiva que la conización y se realiza bajo anestesia local.

  • ¿Cuándo se realiza? Se realiza cuando se encuentran lesiones precancerosas de alto grado (CIN 2 o CIN 3) y el cáncer aún no se ha diseminado.

  • Beneficios 🌟

    • Procedimiento menos invasivo que la conización y la histerectomía.

    • Recuperación rápida y generalmente no afecta la fertilidad.

  • Posibles riesgos ⚠️

    • Sangrado o infección.

    • Posibles efectos en el embarazo futuro debido a la posible debilidad del cuello uterino.

2.4. Crioterapia ❄️

  • ¿En qué consiste? La crioterapia es un tratamiento que utiliza frío extremo para congelar y destruir las células anormales del cuello uterino. Se usa en lesiones precancerosas pequeñas y superficiales.

  • ¿Cuándo se realiza? Es apropiada para tratar lesiones de bajo grado o lesiones precancerosas pequeñas (CIN 1).

  • Beneficios 🌟

    • Procedimiento rápido y menos invasivo.

    • Realizado bajo anestesia local y sin necesidad de hospitalización.

  • Posibles riesgos ⚠️

    • Sangrado leve y secreción durante el proceso de curación.

    • Requiere seguimiento para asegurar que todas las células anormales hayan sido eliminadas.


3️⃣ ¿Qué Esperar Después de la Cirugía de Cérvix? 🛌

3.1. Recuperación Inmediata

  • Después de la cirugía, es común que la paciente experimente sangrado leve o secreción vaginal durante los primeros días.

  • Reposo durante al menos una semana es recomendable. Durante este tiempo, se debe evitar hacer ejercicio intenso o tener relaciones sexuales.

3.2. Seguimiento Médico 🩺

  • Es crucial realizar un seguimiento regular con el ginecólogo para asegurarse de que el área tratada se está curando correctamente y que no haya recurrencia de las células anormales.

3.3. Fertilidad y Embarazo 👶

  • Si se ha realizado una conización o LEEP, la mujer puede conservar su fertilidad. Sin embargo, en casos de histerectomía radical, la capacidad de concebir se pierde, ya que se extirpan los órganos reproductivos.

  • Después de cirugía del cérvix, es importante discutir con el médico las posibles implicaciones para futuros embarazos, ya que algunas intervenciones pueden aumentar el riesgo de parto prematuro.


✅ Conclusión

1️⃣ La cirugía de cérvix incluye procedimientos como conización, histerectomía, LEEP y crioterapia. Cada uno se utiliza dependiendo del tipo y la extensión de las lesiones cervicales o el cáncer de cérvix.

2️⃣ Conización y LEEP son procedimientos menos invasivos que pueden eliminar las células anormales sin afectar demasiado la fertilidad, mientras que la histerectomía es una opción para casos más graves, especialmente en cáncer de cérvix avanzado.

3️⃣ La recuperación tras la cirugía depende del tipo de intervención realizada. Es esencial seguir las recomendaciones médicas para un seguimiento adecuado y asegurar la curación completa.