¿Qué complicaciones pueden surgir durante la intervención?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


Las cirugías para el tratamiento del cáncer de cérvix, como la histerectomía radical, conización, exenteración pélvica o la extirpación de ganglios linfáticos, son procedimientos complejos que pueden conllevar riesgos y complicaciones. Aunque los cirujanos toman todas las precauciones posibles para minimizar estos riesgos, es importante estar informada sobre las posibles complicaciones para poder identificarlas y manejarlas rápidamente.


1️⃣ Sangrado Abundante (Hemorragia) 💉

¿Por Qué Ocurre?

  • Durante la cirugía, los vasos sanguíneos en el área del útero, cérvix y tejidos circundantes pueden dañarse. El sangrado excesivo es una de las complicaciones más frecuentes durante este tipo de intervención.

¿Cómo Se Maneja?

  • Se toman medidas para controlar el sangrado, como el uso de electrobisturí o suturas para sellar los vasos sanguíneos. En algunos casos, si el sangrado no se detiene, se puede necesitar una transfusión de sangre.


2️⃣ Infección 🦠

¿Por Qué Ocurre?

  • Las infecciones pueden surgir debido a la exposición de los órganos internos durante la cirugía o por la presencia de bacterias en el área afectada. Las infecciones pueden afectar el útero, la vagina, los ganglios linfáticos o la herida quirúrgica.

¿Cómo Se Maneja?

  • Se administran antibióticos antes y después de la cirugía para prevenir infecciones. Si se desarrolla una infección, se trata con antibióticos específicos según el tipo de bacteria.


3️⃣ Lesión de Órganos Cercanos

¿Por Qué Ocurre?

  • Durante la cirugía, existe el riesgo de dañar órganos cercanos al útero y cérvix, como la vejiga urinaria, el recto o los nervios pélvicos. Esto es especialmente relevante en cirugías complejas como la exenteración pélvica.

¿Cómo Se Maneja?

  • Los cirujanos toman medidas especiales para evitar dañar estos órganos, utilizando técnicas precisas y, en algunos casos, asistencia de cirugía mínimamente invasiva o tecnologías de imagen para mejorar la precisión.


4️⃣ Daño a los Nervios 💥

¿Por Qué Ocurre?

  • El daño a los nervios pélvicos o nervios responsables de la función urinaria y sexual puede ocurrir durante la cirugía, especialmente si se realiza una histerectomía radical o exenteración pélvica.

¿Cómo Se Maneja?

  • El daño nervioso se maneja con rehabilitación y fisioterapia. En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para controlar el dolor o mejorar la función de los nervios afectados.


5️⃣ Linfedema 🦵

¿Por Qué Ocurre?

  • Linfedema es la hinchazón de las extremidades (generalmente en las piernas o los brazos) que ocurre cuando los ganglios linfáticos son extirpados o dañados durante la cirugía. Al eliminar los ganglios linfáticos cercanos, el flujo linfático puede verse interrumpido, lo que provoca acumulación de líquido en los tejidos.

¿Cómo Se Maneja?

  • El linfedema se puede tratar con terapia de drenaje linfático manual, prendas de compresión y ejercicios específicos para mejorar la circulación.


6️⃣ Fugas Urinarias o Intestinales 🚻

¿Por Qué Ocurre?

  • Durante cirugías complejas que involucran la extirpación de ganglios linfáticos, la vejiga urinaria o el recto, pueden ocurrir fugas de orina o heces debido a la daño de estos órganos.

¿Cómo Se Maneja?

  • Si ocurre una fuga, se repara quirúrgicamente y se puede requerir un catéter urinario temporal o una derivación intestinal (colostomía o ileostomía) para permitir que los desechos corporales se eliminen mientras el área se cura.


7️⃣ Coágulos Sanguíneos (Trombosis Venosa Profunda) 🩸

¿Por Qué Ocurre?

  • El riesgo de coágulos sanguíneos en las piernas o los pulmones aumenta después de una cirugía importante debido a la inmovilidad y a la circulación reducida en las extremidades inferiores.

¿Cómo Se Maneja?

  • Para prevenir los coágulos sanguíneos, los médicos pueden recomendar el uso de medias de compresión, ejercicios de movilización temprana y la administración de medicación anticoagulante (heparina) después de la cirugía.


8️⃣ Reacciones a la Anestesia 💉

¿Por Qué Ocurre?

  • Las reacciones a la anestesia general o a la anestesia local son raras, pero pueden incluir náuseas, vómitos, dolores de cabeza o reacciones alérgicas.

¿Cómo Se Maneja?

  • El equipo de anestesia está preparado para monitorear la paciente durante la cirugía y controlar cualquier reacción adversa. Si ocurre una reacción alérgica o problema con la anestesia, se toma acción inmediata.


9️⃣ Retención Urinaria o Dificultad para Orinar 🚽

¿Por Qué Ocurre?

  • Es común que las pacientes experimenten dificultades para orinar después de la cirugía debido a la inflamación o al daño de los nervios que controlan la vejiga urinaria.

¿Cómo Se Maneja?

  • Se puede utilizar un catéter urinario temporal para ayudar a drenar la orina hasta que la paciente recupere la función urinaria normal. En algunos casos, se puede recomendar fisioterapia de la vejiga.


✅ Conclusión

1️⃣ Las complicaciones durante la cirugía para el cáncer de cérvix incluyen sangrado abundante, infecciones, daño a órganos cercanos, linfedema, coágulos sanguíneos, y dificultades urinarias o intestinales.

2️⃣ Si bien estas complicaciones son posibles, los equipos quirúrgicos toman medidas preventivas y manejan cuidadosamente cualquier complicación que surja durante la intervención.

3️⃣ El seguimiento postoperatorio es clave para detectar y tratar cualquier complicación de manera temprana, garantizando una recuperación exitosa.