Consejos para ajustar la frecuencia y la intensidad según el estado físico y nivel de energía.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

1️⃣ Evalúa tu punto de partida 👀
Antes de diseñar tu rutina, dedica unos días a registrar cómo te sientes cada mañana:

  • 🌡️ Nivel de energía (1–10): ¿Te levantas con ganas o con fatiga?

  • 💪 Molestias físicas: dolor muscular, articular o efectos secundarios.

  • 🧠 Estado emocional: ánimo, motivación y estrés.

Estos datos te permitirán ajustar la carga de entrenamiento de forma realista.

2️⃣ Ajusta la frecuencia según tu energía 📅

  • Días de alta energía (≥7/10): programa ejercicio más completo (por ejemplo, cardio + fuerza o sesión de 30–45 min).

  • Días de energía media (4–6/10): opta por sesiones moderadas de 15–25 min: caminata rápida, fuerza ligera o yoga suave.

  • Días de baja energía (≤3/10): elige actividad muy suave: estiramientos, respiración consciente o paseo de 5–10 min para mantener la movilidad sin exigirte.

3️⃣ Modula la intensidad con la “escala de esfuerzo” ⚖️
Usa tu percepción (1 = reposo absoluto, 10 = esfuerzo máximo):

  • Ligero (3–4/10): conversación posible, ritmo cómodo.

  • Moderado (5–6/10): respiración más profunda, pero aún controlada.

  • Vigoroso (7–8/10): sudor ligero, conversación fragmentada; úsalo solo en fases de recuperación avanzada.

4️⃣ Combina modalidades para repartir la carga 🔄

  • Lunes, Miércoles, Viernes: cardio o caminata (moderado).

  • Martes, Jueves: fuerza ligera o bandas elásticas.

  • Sábados: flexibilidad y movilidad (yoga, estiramientos).

  • Domingo: descanso activo (paseo suave o respiración).

Así evitas sobreentrenar un solo sistema y permites recuperación.

5️⃣ Señales para bajar o subir intensidad 🚦

  • Baja intensidad si: tu pulso en reposo sube, notas dolor agudo o energía disminuye tras entrenar.

  • Sube intensidad si: completas tus sesiones sintiéndote con ganas de más y sin molestias al día siguiente.

  • Regla del “1 día extra”: si un día muy suave te deja cargada de energía, añade 5 min más o un ejercicio extra ligero.

6️⃣ Revisión y ajuste periódico 🔍

  • Cada 2 semanas: revisa tu diario de energía y sensaciones.

  • Ajusta objetivos: si la fatiga ha disminuido, alarga sesiones en 10 % o añade resistencia.

  • Consulta profesional: comparte tus registros con tu fisioterapeuta o oncóloga para que te asesoren en la progresión.


✨ Conclusiones y Siguientes Pasos
📍 Mide tu energía: usa una escala diaria para guiar tu entrenamiento.
🔄 Adapta frecuencia: alterna días intensos con suaves según tu punto de energía.
⚖️ Controla la intensidad: mantén esfuerzo en rangos seguros (3–6/10).
📆 Revisa y progresa: ajusta cada 2 semanas con tus datos y apoyo profesional.