Recomendaciones sobre ejercicios de bajo impacto y cómo empezar con ellos.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

1️⃣ Introducción: ¿Qué es el ejercicio de bajo impacto? 🤸‍♀️
El ejercicio de bajo impacto incluye actividades que minimizan el estrés en tus articulaciones, ideal si tienes fatiga, dolor o estás retomando la actividad tras el tratamiento. Estas modalidades te permiten obtener beneficios cardiovasculares y de fuerza sin el riesgo de sobrecarga.

2️⃣ Principales modalidades de bajo impacto 🚶‍♀️

  • Caminata rápida: camina en terreno llano o en cinta a ritmo que eleve tu respiración pero te permita hablar.

  • Bicicleta estática o al aire libre: pedalea con resistencia baja–media; protege rodillas y cadera.

  • Natación y aquagym: el agua sostiene tu peso, facilita el movimiento y trabaja todo el cuerpo.

  • Elíptica o remo suave: movimientos fluidos que cuidan rodillas y tobillos mientras activas piernas, brazos y core.

  • Yoga suave y pilates adaptado: posturas y estiramientos controlados que mejoran fuerza y flexibilidad sin impacto.

3️⃣ Cómo empezar de forma gradual 🐢

  • Evaluación inicial: mide tu nivel de confort con una caminata de 5 min; apunta sensaciones.

  • Plan semanal básico:

    • Semana 1: 3 sesiones de 10 min de caminata o bici suave.

    • Semana 2: 3 sesiones de 15 min, introduciendo al menos 1 aquagym o yoga suave.

    • Semana 3: 4 sesiones de 20 min, combinando dos modalidades distintas.

  • Incrementos progresivos: suma 5 min o sube resistencia en un 10 % cada semana si te sientes cómoda.

4️⃣ Consejos para una práctica segura ✅

  • Calentamiento y enfriamiento: 3–5 min de movimientos articulares (círculos de tobillos, muñecas) al inicio y estiramientos suaves al final.

  • Hidratación constante 💧: bebe agua antes, durante y tras la sesión, especialmente en natación.

  • Superficie y equipamiento adecuados: usa calzado con buena amortiguación; en casa, elige suelo antideslizante.

  • Escucha tu cuerpo 👂: detén el ejercicio ante dolor intenso, mareo o fatiga excesiva y descansa.

5️⃣ Integración en tu rutina diaria 📅

  • Bloques de tiempo flexibles: si 20 min seguidos te cuesta, haz dos bloques de 10 min.

  • Recordatorios amables: fija alarmas o notas en tu móvil para no olvidarte.

  • Compañía motivadora: ejercitarte con una amiga o en grupo online refuerza el compromiso.

  • Registro sencillo: lleva un cuadro con fecha, modalidad y duración para ver tu progreso.


📌 Conclusiones y Siguientes Pasos
📎 Comienza suave: elige una modalidad y haz 10 min, 3 veces/semana.
📍 Progresión lenta: añade 5 min o aumenta un nivel de resistencia cada semana.
📌 Cuida tu técnica: prioriza la postura y el control de movimiento.
📑 Mantén la constancia: registra sesiones y celebra cada avance.