La relación entre actividad física y factores de riesgo como el peso corporal y el equilibrio hormonal.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

1️⃣ Introducción: Actividad Física, Peso Corporal y Equilibrio Hormonal 🤝
La práctica regular de ejercicio no solo fortalece músculos y mejora tu estado de ánimo, sino que también juega un papel clave en el mantenimiento de un peso saludable y en la regulación de las hormonas implicadas en el cáncer. En este módulo exploraremos cómo el movimiento actúa sobre estos factores de riesgo y te brindará herramientas para aprovecharlo al máximo.

2️⃣ Control del Peso Corporal 🏋️‍♀️⚖️

  • Gasto calórico: el ejercicio moderado (caminar rápido, bici) y vigoroso (carrera, entrenamiento en circuito) quema calorías, ayudando a prevenir el exceso de grasa.

  • Incremento del metabolismo basal: la masa muscular genera un mayor consumo energético en reposo; dos sesiones semanales de fuerza ligera son suficientes para estimular este efecto.

  • Redistribución de la grasa corporal: la actividad física favorece la pérdida de grasa visceral (la más vinculada al riesgo de cáncer) frente a la subcutánea, mejorando tu perfil metabólico.

3️⃣ Sensibilidad a la Insulina y Metabolismo de Glucosa 🍎💉

  • Mejora de la captación de glucosa: el músculo activo utiliza la glucosa de la sangre, reduciendo niveles de insulina y azúcar circulantes.

  • Prevención de la hiperinsulinemia: al estabilizarse la insulina, disminuye un estímulo mitogénico (de crecimiento celular) que pueden aprovechar las células tumorales.

  • Menor resistencia insulínica: con el tiempo, el ejercicio restablece la respuesta adecuada de las células a la insulina, protegiendo tu organismo.

4️⃣ Equilibrio Hormonal y Tejido Adiposo 🌿🔄

  • Reducción del tejido graso: las células de grasa producen estrógenos tras la menopausia; al disminuir la grasa corporal, bajas tus niveles hormonales vinculados al cáncer de mama y endometrio.

  • Regulación de hormonas sexuales: el ejercicio modera la liberación de estrógenos y progesterona, contribuyendo a un perfil hormonal menos propicio para el crecimiento tumoral.

  • Modulación del cortisol: la actividad física regular ayuda a estabilizar el cortisol (la “hormona del estrés”), evitándose picos crónicos que pueden alterar el equilibrio hormonal global.

5️⃣ Beneficios Complementarios 🛡️

  • Antiinflamación natural: la liberación de miocinas desde el músculo reduce la inflamación sistémica, otro factor de riesgo en la génesis tumoral.

  • Refuerzo inmunitario: con cada sesión movilizas células NK y linfocitos que patrullan tu organismo, mejorando la vigilancia antitumoral.

6️⃣ Recomendaciones Prácticas ✅

  • Sesiones semanales: apunta a 150–200 min de actividad aeróbica moderada y 2 sesiones de fuerza ligera.

  • Variedad en el entrenamiento: combina cardio, pesas, yoga o pilates para mantener el cuerpo y las hormonas en equilibrio.

  • Monitoriza tu progreso: registra cambios en tu peso, medidas y nivel energético para ajustar tu plan.


📌 Conclusiones y Siguientes Pasos
⚖️ Mantén un peso saludable: apóyate en el ejercicio para quemar grasa visceral y proteger tu salud.
💉 Equilibra la insulina: elige actividades que movilicen grandes grupos musculares para optimizar el metabolismo de la glucosa.
🌿 Regula hormonas: reduce el tejido adiposo y gestiona el estrés con ejercicio regular para un perfil hormonal más seguro.
🔥 Activa tu defensa natural: usa el movimiento como fuente de miocinas antiinflamatorias y refuerzo inmunitario.